Un caso de salmonelosis debe ser signo de alarma y es que, ante una alerta sanitaria por salmonella, debemos comprobar el lote del producto y avisar a la empresa. Los huevos son el principal foco de infección. Nos lo explica Manuel Tejero, médico de Atención Primaria; Juana Carretero, médica Internista, y Angelines Vicente, enfermera en el Servicio Extremeño de Salud.
Es uno de esos temas de los que todavía cuesta hablar y eso a pesar de que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque por causas distintas. Hoy en el plató de A Nuestra Salud contaremos con la presencia de un urólogo que nos hablará de los tipos de incontinencia urinaria que existen y de las soluciones en cada caso. Por otra parte, resolveremos algunas dudas que nos han enviado relacionadas con el calzado deportivo y responderemos a una pregunta que nos envían con frecuencia sobre el poder antiinflamatorio de una planta conocida como árnica. No nos vamos a olvidar de hacer ejercicio, hoy hablaremos del Pilates, y trataremos en profundidad una infección bacteriana conocida como salmonelosis. Recientemente hemos visto una alerta sanitaria que afectaba a productos congelados vendidos en Extremadura.
Con Lola Trigoso.
Las sirenas han sonado esta mañana en una gran fábrica de Guareña. Los trabajadores de Inquiba abandonaban las instalaciones y comenzaban a llegar bomberos, policías, guardias civiles, sanitarios, protección civil...
Así ha arrancando el gran simulacro de emergencia química en esta localidad pacense, con el que se pone a prueba la coordinación de un centenar de efectivos.
La Junta ha puesto en funcionamiento el sistema ES-ALERT en varias localidades de la zona: los vecinos de Guareña, Manchita y Cristina han recibido un mensaje de alerta en sus móviles, y los tres pueblos han sido confinados de manera simulada.
Además por primera vez se ha desplegado el vehículo NRBQ para riesgo nuclear o químico, que se adquirió hace menos de un año.

Simulacro de emergencia química en Guareña
En Extremadura, 1.518 personas viven con VIH, de las cuales 609 han desarrollado la enfermedad. En la última década se han diagnosticado 307 casos nuevos y 13 personas han fallecido por causas relacionadas con el virus. La principal vía de contagio, en un 77%, son las relaciones sin protección entre hombres.
La vida con VIH
A pesar de estas cifras, la Junta asegura que los tratamientos antirretrovirales están logrando controlar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, desde el Comité Antisida de Extremadura lamentan que los diagnósticos continúen siendo tardíos y denuncian la discriminación que sufren las personas con VIH, reflejada en el lema de este año: "Tus prejuicios me hacen invisible".
Santiago Pérez Avilés, presidente del Comité, ha subrayado la importancia de combatir el estigma social y de fomentar políticas públicas inclusivas que defiendan los derechos de las personas con VIH.
Con motivo del Día Mundial contra el Sida, que oficialmente se celebra el 1 de diciembre, Extremadura ha adelantado los actos institucionales al 29 de noviembre en la Asamblea. Además, el Comité Antisida ha programado talleres, cinefórums, performances y pruebas rápidas de VIH en los días previos, buscando informar e involucrar a la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.

Las estanterías de la delegación placentina del Banco de Alimentos están alarmantemente vacías. El encarecimiento de la cesta de la compra y la situación que viven muchas familias ha reducido considerablemente el número de donaciones.
Loli Hernández, su delegada, apunta: "Yo creo que es la situación que hay de una cesta de la compra muy cara, tener más cabeza a la hora de consumir y también a la hora de producir, por lo cual se produce lo justo para que se consuma".
El último reparto del año se ha adelantado unos días. Las aproximadamente 700 familias del norte de la región que se ven beneficiadas, sin embargo, recibirán tanto menos variedad como menos cantidad. Y es que los esfuerzos se centran ahora, sobre todo, en el envío de ayuda a los afectados por la dana.
"Estamos iniciando el último reparto del año. Después nos quedaremos prácticamente con unos palés de aceitunas y de tomate, porque todo lo de las estanterías va a ir destinado a Valencia"
La situación se ve agravada con la pérdida de fondos europeos con que estas instituciones contaban. Por eso hacen un llamamiento a la población de cara a la gran recogida de este próximo fin de semana. Apelan a su solidaridad para tratar de llegar a los 50.000 kilos de alimentos que se recogían hace tan solo unos años.

Banco de Alimentos de Plasencia
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Servicio Extremeño de Salud se enfrenta a un posible incremento del 3% en el número de usuarios, y hasta un 4,5% en mayores de 65 años, si no se renueva el convenio entre las aseguradoras y el Gobierno para mantener el convenio con Muface. Esto afectaría a unos 45.000 mutualistas extremeños, una de las tasas más altas del país, según expertos en gestión sanitaria.
José Ramón Repullo, especialista en gestión sanitaria, señala que este aumento sería complicado, pero factible. Sin embargo, advierte que la ruptura del convenio refleja tensiones en la negociación entre el Gobierno y las aseguradoras, que habían solicitado un aumento en las primas.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Evelio Robles, subraya que aunque se destinen fondos del mutualismo al sistema público, no habrá un aumento proporcional del personal sanitario, lo que podría derivar en mayores listas de espera, especialmente entre los mayores de 65 años, quienes representan la mayor demanda en servicios de salud.
El director gerente del SES, Jesús Vilés, reclama claridad sobre el proceso y una dotación económica suficiente para garantizar la calidad de la atención sanitaria. Desde el SES aseguran que el objetivo principal es no comprometer la prestación del servicio a los extremeños.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil