Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00229103
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9gpj6ffb
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
NIEBLAS
Subtítulo
Los bancos de niebla han complicado la circulación en tramos de las autovías A-66, A-5 y la EX-A1, especialmente en Cáceres y Badajoz
Cuerpo

La jornada de este martes ha comenzado marcada por la presencia de niebla en diversos puntos de Extremadura, una situación típica de esta época del año. Los bancos de niebla han complicado la circulación en tramos de las autovías A-66, A-5 y la EX-A1, especialmente en Cáceres y Badajoz, según informa la Dirección General de Tráfico.

Ante estas condiciones, se activó el aviso amarillo por nieblas desde la pasada medianoche hasta el mediodía este martes. Las áreas afectadas incluyen las Vegas del Guadiana en Badajoz, así como el Tajo, Alagón y la meseta cacereña. Durante este periodo, la visibilidad podría reducirse a unos 200 metros, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

Niebla en Mérida

El 112 Extremadura recomienda a las autoridades locales mantener alerta a Protección Civil y la Policía Local. Además, se pide a los conductores a extremar las precauciones, adaptando la velocidad, aumentando la distancia de seguridad y usando correctamente las luces antiniebla. También se desaconseja el uso de luces largas, ya que pueden empeorar la visibilidad al reflejarse en la niebla.

Niebla en Mérida

imagen destacada
Imagen
Bancos de nieblas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Bancos de niebla esta mañana con avisos amarillos en Extremadura
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-19--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ikvjuvo2/v/1/flavorId/1_dbyut1s7/1_ikvjuvo2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ikvjuvo2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

Derrota contundente del Coria. 0 a 3 frente al líder Guadalajara y los celestes se quedan a tres puntos del descenso. Manu Ramírez, Mancha en propia puerta y Eric Iglesias fueron los encargados de anotar los goles de los visitantes.

Fichero multimedia
RESUMEN CORIA GUADALAJARA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lbgfm8sr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ha ganado el Villanovense 1 a 0 ante el Águilas. A la media de hora de partido los murcianos se quedaron con uno menos por expulsión de Blas. El único gol del partido, el gol de la victoria, lo hizo el canterano Viti en la segunda mitad. 

Fichero multimedia
RESUMEN VILLANOVENSE AGUILAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jgjzj03m
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Don Benito ha caído por la mínima en campo de la Deportiva Minera. El tanto llegó en el minuto 85, aprovechando una jugada de estrategia, a pesar de que los locales jugaron con diez futbolistas durante más de una hora tras la expulsión de Britos en la primera parte. Además, el colegiado anuló un gol al equipo murciano. El Don Benito cae a puestos de descenso.
 

Fichero multimedia
RESUMEN DEPORTIVA MINERA DON BENITO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iuxm62lg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Dos meses y dos días después, el Mérida ha vuelto a ganar. Ha sido en el descuento, con remontada, épica y una emotiva dedicatoria. Juanjo Sánchez marcaba el 2-1 al Intercity y se marchaba directo al banquillo para abrazarse a su compañero Álvaro Juan, quien la semana pasada se volvía a lesionar. Después, cogía su camiseta y la mostraba al público con reverencia incluida. 

Antes, a los 16 minutos, se adelantaba el Intercity con un latigazo cruzado de Pol Roigé ante el que nada pudo hacer Palomares. Tras el descanso, el Intercity se quedó con uno menos y el Mérida tenía una oportunidad ideal para el 1-1 con un penalti que, acabó fallando Mizzian. En el 79, Pipe empujó con el alma el gol del 1-1 y, minutos después, llegó el gol de la remontada. 

 

Fichero multimedia
RESUMEN MÉRIDA-INTERCITY
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zy6im644
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS
Subtítulo
Con una cifra récord de 8.309 millones de euros, un 2,2% más que en 2024, inician ahora su trámite parlamentario
Cuerpo

El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025, con una cifra récord de 8.309 millones de euros, el presupuesto más alto de la historia de la región, según ha explicado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Este documento, que ahora inicia su trámite parlamentario, supone un incremento del 2,2% respecto al ejercicio anterior, con 182 millones de euros adicionales destinados a políticas sociales y económicas, ha indicado.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, María Guardiola, ha destacado que estos presupuestos reflejan un contexto de crecimiento en un escenario de estabilidad, y ha subrayado que Extremadura está logrando "los mejores datos de empleo de la historia y cifras récord en exportaciones".

Guardiola ha asegurado que las políticas fiscales y económicas aplicadas están funcionando, posicionando a Extremadura como "la región que más ha bajado impuestos y, al mismo tiempo, ha incrementado su recaudación".

Las cuentas, ha dicho, están diseñadas para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y facilitar el día a día de los extremeños. "Queremos que este presupuesto se convierta en ley cuanto antes".

Detalles de los presupuestos

El presupuesto de Extremadura para 2025 incluye medidas expansivas orientadas a mejorar la calidad de vida, garantizar servicios básicos y fomentar la competitividad empresarial, ha asegurado la presidenta. Entre las prioridades destacan el acceso a vivienda digna, conciliación laboral y familiar, y el fortalecimiento de la sanidad, la educación y la atención a la dependencia.

Algunas de las inversiones de las que ha hablado María Guardiola incluyen:

  • Conciliación: Más de 16 millones de euros para el programa Concilia Extremadura, en colaboración con ayuntamientos, y ayudas para cuidado de menores y servicios domiciliarios.
  • Vivienda pública: 14,7 millones de euros para construir viviendas protegidas y hacer de la región un lugar seguro y acogedor.
  • Sanidad y servicios sociales: Incremento de 125 millones (4,2% más que en 2024), incluyendo la contratación de 30 profesionales para reforzar la red de salud mental. Además, se destinarán 168 millones en tres años al ámbito de la discapacidad.
  • Natalidad: 5,5 millones en ayudas sin límite de renta.
  • Educación: Aumento de 115 millones, destacando la gratuidad universal del primer ciclo de educación infantil y habrá un plan estratégico de Formación Profesional dotado con 20,6 millones de euros, además de incrementar el presupuesto de la Universidad de Extremadura en 7,5 millones de euros.
  • Infraestructuras: Se dotará con las partidas necesarias a la avenida Martín Palomino de Plasencia, el puente de Alcántara, la conexión con el puente de Cedillo, la continuación de la ronda sur de Cáceres y el inicio de las obras de la ronda sur de Badajoz.
  • Campo extremeño: 10,5 millones para el coste de los seguros agrarios. 65 millones de euros para el acceso al agua y saneamiento en los municipios. 

Las cuentas incluyen también la subida salarial de los funcionarios y nuevas deducciones en el IRPF para enfermos de ELA. También hay novedades en el impuesto de sucesiones. "Mediante la creación del registro económico de personas con especial vinculación, hijastros, padrastros y personas que hayan convivido durante los tres últimos años de su vida con el causante van a ser tratados fiscalmente con los mismos beneficios", ha explicado.

Tramitación de los presupuestos

El anteproyecto de ley de los presupuestos regionales para 2025 se registrará en la Asamblea y ahí se convierten en proyecto de ley.  El texto se someterá en primer lugar a las enmiendas a la totalidad. Si se aprueba alguna, se devuelven las cuentas a la Junta. Si no, el proyecto de ley continúa su tramitación. El último paso, antes de convertirse finalmente el ley, es el debate de las enmiendas parciales y su aprobación definitiva, siempre que cuente con los apoyos suficientes. 

Estas cuentas las han valorado también los grupos parlamentarios. Vox asegura que no tiene ningún acuerdo con Guardiola mientras que el  PSOE acusa a la presidenta de frivolidad por presentarlos con retraso y sin tener apoyos. A pesar de ello, dicen que las van a estudiar "con seriedad".

Unidas por Extremadura, por su parte, ha anunciado una enmienda a la totalidad y desde el Partido Popular piden que todos los grupos sigan trabajando a favor de las cuentas. 

El retraso en los presupuestos

El pasado 10 de octubre, la Junta de Extremadura decidió retrasar la presentación del proyecto de presupuestos para 2024. Lo hacían con el objetivo de facilitar el consenso político, ya que la oposición, en ese momento, no había concretado sus propuestas.

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, indicó entonces que la Junta ya tenía definido su proyecto, pero consideraba razonable dar tiempo a los grupos parlamentarios para expresar sus prioridades. El Estatuto de Autonomía establece el 15 de octubre como fecha orientativa para presentar los presupuestos, pero este plazo ha sido superado en otras ocasiones.

 

imagen destacada
Imagen
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_191124_bloquepresupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xcpdcgwe
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta da luz verde: "Los más altos de la historia de la región"
Antetítulo
FUERA DEL DESCENSO
Subtítulo
El equipo de Rai logró su primer triunfo a domicilio contra Melilla
Cuerpo

El Coria ganó en Melilla por 1 a 2 con remontada incluida en la segunda parte con los tantos de Samuel Manchón y del mexicano Telles, que vio puerta por segunda semana consecutiva. Primera vez que el Coria enlaza dos victorias. Un Coria que ha tenido una sesión de recuperación. El Coria tiene tres puntos de ventaja sobre el descenso y el domingo recibirá al líder Guadalajara con el reto de igualar la mejor racha de victorias de su historia en la categoría que son de tres consecutivas. Semana tranquila, sin duda, por la Isla.

imagen destacada
Fichero multimedia
RAI_191124
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rfp03gro
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
En total, se llevaron a cabo 1.151 operaciones, marcando tres meses consecutivos de crecimiento en la región
Cuerpo

La compraventa de viviendas en Extremadura ha registrado un incremento del 79,3% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone que es el más alto de España, donde la media nacional ha sido del 41,49%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En total, se llevaron a cabo 1.151 operaciones, marcando tres meses consecutivos de crecimiento en la región. Comparado con agosto, el aumento fue del 38%.

Viviendas en Extremadura

De las viviendas vendidas, 933 eran de tipo libre y 218 de protección oficial. En cuanto a la antigüedad, 154 eran nuevas y 997 de segunda mano, destacando el dinamismo del mercado de viviendas usadas.

En el ámbito general, se han registrado 1.988 transmisiones de viviendas en septiembre. Además de las compraventas, ha habido 490 herencias, 48 donaciones y dos permutas. En cuanto al total de fincas urbanas, se han transmitido 3.011, incluyendo herencias, donaciones y otros tipos de operaciones. Por su parte, se han contabilizado 1.428 transmisiones de fincas rústicas, con 557 compraventas y 589 herencias como principales motivos.

Viviendas en Extremadura

Motivos

El crecimiento en la compraventa se atribuye a la bajada de los tipos de interés, según expertos del sector inmobiliario. Mónica López, gerente de la inmobiliaria Exclusivas Juan Antonio, ha explicado que “desde la crisis los bancos no daban más del 80% y ahora los jóvenes tienen esta opción, y hay otras entidades que están llegando hasta un 90 y un 100%". Algo que, asegura, unido a una mayor oferta en el mercado y un repunte en la demanda de viviendas de segunda mano, está impulsando la actividad.

imagen destacada
Imagen
Compraventa de vivienda
Autor
Europa Press
Categoria
Fecha de publicación