Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La vecina de Guareña, Chloe de la Rosa mañana representa a España en Eurojunior. El Festival de Eurovisión Junior 2024 tendrá lugar en Madrid. Empieza la cuenta atrás para Chloe y 'Como la Lola'. Los colegios extremeños se están volcando para demostrar su apoyo a Chloe y han hecho un videoclip con ayuda de la Diputación de Badajoz.
Robe Iniesta cancela su gira tras ser diagnosticado de un tromboembolismo pulmonar. Una patología que le va a impedir actuar hoy y mañana en el Wizink Center de Madrid.
Así lo han anunciado desde su página web oficial "robe.es", en la que señalan "Lamentamos comunicaros que nos vemos obligados a cancelar los conciertos de este fin de semana. Robe ha sido diagnosticado de un tromboembolismo pulmonar" Una patología, que, tal como señalan en el comunicado "le obliga a guardar reposo absoluto, poniendo en grave riesgo su salud en caso contrario". También anuncian que las entradas serán devueltas de forma automática la próxima semana.
El comunicado también añade: "Estamos abatidos por no poder terminar esta maravillosa gira como lo habíamos planeado, pero no vamos a poner en riesgo la salud de Robe por nada del mundo".
Nos adentramos ahora en el 'Jardín Mitológico', de la artista Dolores Castro. El Palacio de la Isla de Cáceres acoge hasta el próximo día 30 de noviembre esta exposición viajera: 10 grandes medallones que recogen historias mitológicas de diferentes países como China, México o España con la Isla del Hierro. Están elaborados con óleo al huevo sobre madera. Cada uno de ellos lleva un gran trabajo previo de bocetos recogidos en cuadernos que muestran la naturaleza de la zona o personajes creados a través de la imaginación de la autora.
La artista Carmen de Matos expone en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz una colección de pinturas que utilizan el cuerpo como lenguaje. Titulada 'Ruinas II', la muestra se inaugura esta tarde, a las 19,00 horas, y podrá visitarse hasta el próximo 30 de noviembre.
La exposición la componen 12 obras (óleo sobre lienzo la mayoría) figurativas monocromáticas donde el cuerpo es el lenguaje de la autora y representa sentimientos, informa en nota de prensa El Corte Inglés. Carmen de Matos es una artista pacense contemporánea que ha estudiado Documentación y Comunicación Audiovisual y ha continuado sus estudios artísticos en Sevilla.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Jóvenes del IES Mª Josefa Varaínca de Valdelacalzada han trabajado en diferentes actividades relacionadas con la sensibilización sobre la igualdad y la tolerancia en el proyecto 'Voces de la diversidad' organizado por el Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX) a través del Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia. En el evento han participado 70 alumnos del centro que han asistido a mesas de experiencias o talleres interactivos incluidos en el proyecto. En el acto inaugural, además de la directora general del IJEX, Raquel Martín, también han participado la directora del IES, Aurora Vilá, y el alcalde de Valdelacalzada, Fran Hormigo.
La directora ha explicado que esta actividad nace para dar herramientas a la población joven con objeto de que se convierta en agente de cambio y para trabajar con una generación que tiene el poder de cambiar las cosas, que puede decir "basta" al racismo y a cualquier forma de intolerancia. "Al final de este día quiero que os preguntéis qué podéis hacer para marcar la diferencia, porque en muchos casos es algo tan sencillo como no quedaros en silencio cuando alguien hace un comentario ofensivo o algo tan importante como ser aliado o aliada de aquellas personas que están siendo discriminadas", ha destacado.
En su intervención ha recordado que la juventud tiene la capacidad de influir de manera positiva en su entorno, bien en el instituto, en el barrio en el que viven, entre sus amistades o incluso desde las redes sociales. En este sentido, ha ofrecido el IJEX para apoyarles en cualquier paso que den a favor de la igualad. Raquel Martín ha explicado al alumnado el papel que el comité tiene como órgano para defender la igualdad y la tolerancia, trabajando con entidades que desarrollan su labor en este ámbito y les ha recordado que pueden utilizarlo para denunciar cualquier tipo de discriminación que sufran o que conozcan. "Desde el comité queremos invitaros a uniros, a ser parte de nuestros proyectos, a proponer ideas y a colaborar en iniciativas que fomenten un mundo más justo y equitativo", ha indicado.
Las jornadas han comenzado con el monólogo 'No somos ajenos', a cargo del actor y dramaturgo Chema Pizarro para posteriormente celebrar una mesa de experiencia en la que han participado Intissar Gaiz, madre de dos alumnos del centro de origen marroquí; Georgeta Claudia Peagu, de origen rumano y madre de una alumna; Pilar Silva, descendientes de colonos llegados a Guadiana y miembro de la junta directiva de la AMPA; Emilia Ramos, cronista oficial del ayuntamiento de Valdelacalzada, y Parmpaldeep Sinh Kaur, alumno indio del centro. La jornada ha terminado con cuatro talleres interactivos en los que han participado grupos de 20 alumnos, centrados en temas como la interculturalidad a cargo del Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (CEPAIM), los estereotipos y prejuicios racistas con la Fundación Secretariado Gitano, un tercero sobre discursos de odio impartido por ACCEM y el último sobre derechos humanos a cargo de Amnistía Internacional.