Belako (Lore, Cris, Josu y Lander) están de gira con su quinto disco, 'Sigo Regando' (BMG, 2023), y llegan este sábado a Badajoz. Un disco que se presentó en pleno Támesis y fue todo un acontecimiento social y musical en Reino Unido. Son de Munguía, Tolosa y de Bilbao y cantan en cuatro idiomas: inglés, euskera, castellano y francés. Post punk como etiqueta, disfruten de la electrónica, de la hipnosis y de los experimentos. Charlamos con Lander, escuchamos tres de sus temas y a dos artistas también impresionantes: Cat Power y Primal Scream.
Ya anunciaba Cisqui, antes del partido, que iban a salir "con la mentalidad de que hay muchas posibilidades reales de ganarla". Y tanto que las había, porque el Extremadura ha vencido 2-1 a la Sociedad Deportiva Compostela, en la gran final de la Copa Federación Nacional celebrada en el estadio Francisco de la Hera de Almendralejo.
Los extremeños se han valido de su condición de locales para imponerse al conjunto gallego, que sin embargo se había adelantado en el marcador ya en el minuto 11, gracias al gol de Pablo.
Pero en el 22 empataba el Extremadura, merced al tanto de Moussa. Y así se llegaba al descanso.
En la segunda parte, los de Almendralejo arrancaban de la mejor manera, con el gol de Rubén Cabeza en el 49. Y llegaron a marcar el 3-1, pero fue anulado.
Al término del encuentro, victoria de los locales por 2-1 y el CD Extremadura que se convierte en el primer equipo de la región en conquistar la Copa Federación Nacional.
Antes del encuentro se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la DANA.
La experimentación musical y el trabajo de investigación se hace realidad en Lluvia. Un proyecto musical extremeño que bucea entre el jazz, el indie y cierta dosis de rock. Y que acaba de editar su primer EP. Julia y Tacho (dos de sus cuatro componentes) se vienen al estudio para contarnos cómo será su presentación, este viernes 15 de noviembre, en Cáceres en El Corral de las Cigüeñas. Con ellos escuchamos dos de sus temas y descubrimos a Alice Phoebe Lou.
Nuestras hermanas de Valrío se convierten en enfermeras por un día y trasladan en carretilla a las ovejas más flojitas dentro del cebadero. El pequeño Pablo vuelve hoy a la huerta de Tiétar con una misión muy especial: ayudar a Guille a arreglar el filtro del agua. Para ello, trae de la ferretería de su madre la pieza que le falta a la máquina. En Torremocha, Pilar y Candi, están pendientes de Nirvana, uno de los toros de nuestra ganadera que ha sufrido una lesión en una pata. Hoy, en la Campiña Sur, a nuestros Mellis les toca revisar a sus ovejas. Para ello, primero deben meterlas en un corral pero no va a ser tarea fácil, ya que no cuentan con la ayuda de sus perros careas. ¿Conseguirán controlar al rebaño?
En el 1.600 sabían del talento de Michaelina Wautier… pero ni eso la salvó de que su nombre fuera convenientemente olvidado de la historia del arte. Raquel Bazo te lo cuenta.
Muchos niños y niñas se han quedado sin clases por la DANA. Para poner remedio, una profesora de Sierra de Fuentes ha creado una iniciativa a nivel nacional desde la que 600 profesores voluntarios darán clases online. El 50 por ciento de ellos son extremeños.
Aida Palma es la impulsora de un proyecto al que ya han acudido familias de Paiporta y Sedavi.
"Dar un acompañamiento emocional y unas clases de extraescolares para afianzar los contenidos de los niños"
Todo lo aprendido en aquellos cursos de pandemia sirven hoy ante esta tragedia natural. Además recogerán materiales, libros y "todo lo que ellos nos pidan".

Con esto de la DANA ¿lo de los influencers ha sido ayuda real o postureo? Candela López-Lago tiene opiniones al respecto.
La Sindicalista es un rinconcito donde se valora el arte y se le da cobijo a los artistas. Esta galería de arte cacereña la crearon Alejandro Quintano y Sergio Sánchez y esto nos han contado.
Hace unas cuatro décadas que se inventó y comercializó el ordenador personal. ¿Te parece mucho o poco? A ver qué dice Juanfri Monago.
Vamos a hablaros de un proyecto en el que trabaja una extremeña, concretamente la pacense Concha Monje, esta investigadora extremeña es catedrática de la Universidad Carlos III experta en robótica e impulsora del robot asistencial TEO capaz de realizar algunas tareas del hogar como planchar o doblar la ropa. Pues bien en la actualidad trabaja en la elaboración de un “collarín inteligente” con sensores que monitorizan todos los movimientos del cuello, muy útil para pacientes con ELA.