Descripción

Aún es pronto para saber qué alteración ha tenido este fenómeno debido a la alta concentración de gases de efecto invernadero, pero todo indica que ha estado potenciado. Aunque aguantan récords históricos de lluvia, se tiene la sospecha que la energía liberada y el volumen de precipitación ha sido sensiblemente mayor. Recordemos que el núcleo de aire frío ha aguantado estoicamente 10 días en el Mediterráneo occidental y los diluvios han descargado en amplias zonas. Sobre este asunto hablamos con Damián Insúa, investigador de Extremos Hidroclimáticos en la Universidad de Gante (Alemania). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 13 de noviembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_ATRIBUCIONDANA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gwuxovvc/v/1/flavorId/1_5n9wsbdj/1_gwuxovvc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gwuxovvc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
727.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
Los primeros estudios de atribución climática apuntan claramente en esta dirección
Cuerpo

El temporal de lluvias de últimos del mes pasado sigue dando que hablar dos semanas después. Se analizan, ya desde cierta perspectiva, el fenómeno desde el punto de vista físico. Como causa principal del elevado número de víctimas está la mala gestión de los avisos a la población. De esto parece que hay pocas dudas.  

Además, hay quien afirma, quizás con demasiada ligereza, que es el desastre natural más violento en Europa en este siglo... uhmmm... recuerdo las 47.000 víctimas que fallecieron el año pasado en el Viejo Continente por el exceso de temperatura. Pero si lo referimos en cuanto a inundaciones, sí que tenemos el macabro honor de encabezar la lista y dejar en segundo puesto los 185 muertos en Alemania por las riadas de 2021.  

Decíamos que los meteorólogos están estudiando si su virulencia ha sido mayor que en otros eventos anteriores y por qué. Aparecen los llamados estudios de atribución. Son unos chequeos que evalúan la influencia de los gases de efecto invernadero (fundamentalmente CO2) en una situación meteorológica de especial relevancia como ésta. Su realización es relativamente sencilla.  

Se introducen los datos iniciales con las condiciones actuales en el modelo y se ejecuta su previsión. Después se repite lo mismo, pero rebajando los niveles de gases de efecto invernadero a los que había en 1850, al inicio de la Revolución Industrial, y se obtiene una previsión “natural”, sin efeto humano. Comparando estos dos resultados, y previos filtros matemáticos y estadísticos, es posible ver hasta qué punto ha sido “dopada” la situación meteorológica y, por tanto, de qué nivel de atribución humana (generalmente del 95%) estamos hablando. Estos resultados son cotejados por, al menos, dos científicos independientes y anónimos para dar veracidad del test. Si todo está correcto, se publica.   

Aún es pronto para saber qué alteración ha tenido este fenómeno debido a la alta concentración de gases de efecto invernadero, pero todo indica que ha estado potenciado. Aunque aguantan récords históricos de lluvia, se tiene la sospecha que la energía liberada y el volumen de precipitación ha sido sensiblemente mayor. Recordemos que el núcleo de aire frío ha aguantado estoicamente 10 días en el Mediterráneo occidental (cuando lo habitual es que en 3-4 días se hubiese disipado) y los diluvios han descargado en Valencia, Castellón, Málaga, Cuenca, Cádiz... (en vez de un área mucho más restringida). Iremos viendo.  

Sobre este asunto hablamos con Damián Insúa, investigador de Extremos Hidroclimáticos en la Universidad de Gante (Alemania). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 13 de noviembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Agencia EFE
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_ATRIBUCIONDANA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4o2jka0y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El Ejecutivo autonómico trabaja con el Ministerio de Agricultura en los planes de desarrollo rural
Cuerpo

La Junta de Extremadura espera que la Unión Europea incluya la lengua azul en las ayudas  frente al cambio climático. Bruselas ha propuesto que que los Fondos del Programa de Desarrollo Rural, el PDR, puedan financiar ese tipo de medidas. La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, ha señalado esta mañana que la decisión es inminente y si finalmente es favorable se activarán las ayudas.

La Junta pide incluir la lengua azul en las ayudas frente al cambio climático

Los ganaderos, potenciales beneficiarios

El Ejecutivo autonómico trabaja con el Ministerio de Agricultura en los planes de desarrollo rural y, en concreto, en la denominada medida 23. Esto supone que dentro de dicha medida y en las ayudas destinadas a paliar las consecuencias del cambio climático, Extremadura ha pedido que se incluya la lengua azul como uno de los efectos del mismo y, así, los ganaderos puedan ser potenciales beneficiarios de estas subvenciones.

La Junta pide incluir la lengua azul en las ayudas frente al cambio climático

Morán ha destacado que Francia está apoyando esta medida también por lo que espera que los ganaderos puedan contar con este apoyo económico.

imagen destacada
Imagen
La Junta pide incluir la lengua azul en las ayudas frente al cambio climático
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
La actuación contempla el dragado parcial del río que ejecutará la Confederación 
Cuerpo

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, y el alcalde de Badajoz han rubricado este mediodía el Protocolo de Colaboración entre Administraciones para luchar contra el nenúfar mejicano en el río. Los siguientes pasos son la declaración de impacto ambiental y la redacción del proyecto. Un comité de seguimiento velará por el cumplimiento de este convenio.

Protocolo de Colaboración entre Administraciones para luchar contra el nenúfar mejicano en Badajoz

Declaración de Impacto Ambiental

La Declaración de Impacto Ambiental se espera antes de final de año y será en ese momento cuando está previsto que se reúna por primera vez ese comité de seguimiento que integrarán siete personas: dos por cada uno de los firmantes y una séptima en representación de la delegación del Gobierno.

Protocolo de Colaboración entre Administraciones para luchar contra el nenúfar mejicano en Badajoz

Con la firma de este convenio se formalizan las competencias de cada parte para afrontar el proyecto, que espera estar redactado en el primer trimestre de 2025, y que supone el dragado parcial del río. Los trabajos los ejecutará la Confederación; el Ayuntamiento cederá terrenos para depositar los lodos y  lo que ya acordaron las tres administraciones en una primera reunión, de la que se cumple un mes este viernes, y en la que se dejaron claras las competencias. Recordamos que la actuación contempla el dragado parcial del río que ejecutará la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Protocolo de Colaboración entre Administraciones para luchar contra el nenúfar mejicano en Badajoz
 

imagen destacada
Imagen
Protocolo de Colaboración entre Administraciones para luchar contra el nenúfar mejicano en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_131124_nenúfar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u56sgksk
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-13--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r2qxrf9a/v/1/flavorId/1_ow3lamti/1_r2qxrf9a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r2qxrf9a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-13--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_528xiyjw/v/1/flavorId/1_7dmo0xr4/1_528xiyjw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_528xiyjw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.

Con Pepe Rades.

Fichero multimedia
2024-11-12--CANTARRANA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vr269msn/v/1/flavorId/1_lerrk8vx/1_vr269msn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vr269msn
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3792.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DESARROLLO URBANÍSTICO
Subtítulo
Desarrolla 9 hectáreas entre Dolores Ibarruri y La Mazuela
Cuerpo

Ya ha concluido la obra de urbanización de la zona de la Mazuela II, en el norte de la ciudad de Plasencia. Se han invertido cuatro millones de euros en un espacio de nueve hectáreas donde se construirán 300 viviendas en el futuro. 

Se trata de un espacio de nueve hectáreas de terrenos, que se encontraban en bruto, en el que se ha acometido la urbanización. En él se construirán 300 viviendas, de ellas un tercio ya están vendidas. Serán unifamiliares, bloques y viviendas de protección oficial, 120 de estas últimas.

La constructora Placonsa, propietaria de los terrenos ha invertido cuatro millones en la urbanización, la creación de cinco zonas verdes, ocho viales y hará un aparcamiento para 300 plazas.

La urbanización del espacio servirá para un doble objeto. Según ha explicado el alcalde, Fernando Pizarro, "compacta la ciudad  usando solares que estaban dentro de la zona urbana que no estaban construidos y posibilita tener 300 viviendas nuevas para las cuales hay mucha demanda".

La iluminación, saneamiento y espacios verdes son eficientes. Este miércoles abre al tráfico la conexión de La Mazuela con la nueva rotonda de Dolores Ibarruri y otro vial; el que une las calles Obispo Calderón con Felipe VI. La recepción de las obras por los técnicos municipales se hará próximamente y, en unos meses, comenzará la construcción de viviendas.

imagen destacada
Imagen
Vista de los nuevos terrenos donde se construirán viviendas en La Mazuela II
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
131124MAZUELA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wped1ph7
Fecha de publicación
Antetítulo
VACUNACIÓN
Subtítulo
La primera jornada de vacunación vespertina registró una afluencia masiva en los 14 centros habilitados, con largas colas y muchas personas que no lograron vacunarse
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ofrece esta tarde una nueva oportunidad para que las personas de riesgo se vacunen contra la gripe y la covid-19. Los centros de salud extremeños mantendrán jornadas de vacunación vespertina todos los martes y miércoles de noviembre, y no se descarta extenderlas a diciembre si la demanda continúa siendo elevada.

La primera jornada de vacunación vespertina registró una afluencia masiva en los 14 centros habilitados, con largas colas y muchas personas que no lograron vacunarse a pesar de llegar antes del cierre. Ante esta situación, el SES asegura que hoy se implementarán soluciones, como aumentar el personal disponible para agilizar el proceso.

Yolanda Márquez, directora general de Salud Pública, ha destacado la importancia de estas jornadas: "Tenemos muy cerca las Navidades y debemos ser conscientes de esa inmunización familiar. Queremos que todo aquel que quiera vacunarse y que no pueda porque por la mañana no puede, tenga la capacidad y facilidad de hacerlo por la tarde".

 

imagen destacada
Imagen
Vacunación en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
CEX_EXN2_131124_vacunación
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pi9d8mf9
Fecha de publicación
Antetítulo
RESIDENCIA
Subtítulo
Después de tres años y tres meses desplazados a Olivenza, está previsto que regresen al centro de la calle Menacho a finales de mes.
Cuerpo

Ya lo tienen todo preparado. Será el mismo edificio, en la calle Menacho de Badajoz, pero con más espacio: han alquilado un local para incluir, en esta ocasión, una decena de usuarios más: de 30 han pasado a 38.

Un centro de salud mental, que está situado en pleno centro, algo indispensable, para la gerente de la entidad, Cristina Polidura, en el desarrollo e integración de los internos.

"Posibilita mucho la rehabilitación y recuperación de nuestros usuarios", afirma a Canal Extremadura, "tanto para asistir a actividades formativas como laborales".

"Posibilita mucho la rehabilitación y recuperación de nuestros usuarios que esté en Badajoz"

Desde 2007, en Badajoz

El centro es un recurso pionero, que fue demanda de los familiares de personas con enfermedad mental de Badajoz y que se instaló en 2007 en el centro de las Hermanas Hospitalarias. En agosto de 2021 se marcharon a Olivenza, ya que el centro CASER ganó el concurso público del SEPAD y está previsto que regresen a Badajoz el 29 de noviembre.

Los usuarios y los familiares están contentos. Teresa Caldito, presidente de los familiares, afirma que "he hecho más de 4.000 kilómetros en estos tres años y tres meses, los tengo contados". Ella iba todas las semanas a visitar a su hermano.

Protesta.

Durante estos tres años, además, se han sucedido las protestas. Las Hermanas Hospitalarias prevén subrogar a todo el personal.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
HERMANAS HOSPITALARIAS.
Pie de imagen

Imagen del centro, en Badajoz.

Categoria
Fichero multimedia
131124MENACHO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_04nfbws5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación