Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El joven, residente en Madrid, ha sido acusado de un delito continuado de hurto y puesto a disposición judicial
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven de 18 años acusado de 25 robos de teléfonos móviles y carteras durante un festival en el recinto ferial de Cáceres, al que asistieron unas 6.000 personas.

El incidente ocurrió la madrugada del 10 de noviembre cuando un vigilante de seguridad sorprendió al joven deshaciéndose de documentación personal en un cubo de basura. Al inspeccionar sus pertenencias, los agentes hallaron un móvil valorado en 450 euros, del cual no pudo acreditar su propiedad. Esa misma noche, se devolvió el teléfono y la documentación a su propietaria, según informó la Policía Nacional.

En dependencias policiales, el Grupo de Robos realizó un análisis detallado de los hurtos perpetrados en el evento, sumando un total de 25 sustracciones. El joven, residente en Madrid, ha sido acusado de un delito continuado de hurto y puesto a disposición judicial. La Policía continúa investigando y no descarta más detenciones.

Recomendaciones para prevenir robos

La Policía Nacional recuerda cuidar las pertenencias en lugares concurridos y evitar ostentaciones innecesarias. También recomiendan distribuir el dinero en diferentes bolsillos y estar alerta ante comportamientos sospechosos. Sujetar bien bolsos y mochilas puede ayudar a evitar ser víctima de robos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Han explicado que han logrado retener a 114 residentes que finalizaron su formación en la región y atraer a 25 especialistas formados en otras comunidades
Cuerpo

Para mejorar el sistema sanitario en Extremadura, la Junta ha anunciado que antes de que termine el año se convocarán 2.037 nuevas plazas correspondientes a ofertas de empleo público de 2021, 2022 y 2023, y abrir un concurso de traslado en 2025.. Lo ha anunciado el director general de recursos humanos del Servicio Extremeño de Salud, en la Asamblea. 

Además, han explicado que el SES ha logrado retener a 114 residentes que finalizaron su formación en la región y atraer a 25 especialistas formados en otras comunidades. Entre los perfiles incorporados figuran 89 facultativos especialistas de área, 28 médicos de familia y otros profesionales de urgencias y pediatría. Este avance representa un aumento significativo respecto a años anteriores.

El SES también ha fortalecido su plantilla estructural con la creación de 398 nuevas plazas desde septiembre, convirtiendo, ha explicado, contratos temporales en puestos permanentes. Estas medidas buscan garantizar estabilidad laboral y mejorar la asistencia sanitaria. Además, el proceso de estabilización en curso, derivado de la ley para reducir la temporalidad en el empleo público, prevé asignar 1.886 plazas antes de fin de año.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131124_plazasses
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qm0ibfhp
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
En 2024 se ha unido medio millar de usuarias
Cuerpo

El servicio Atenpro cuenta con 4.087 usuarias activas víctimas de violencia de género en Extremadura: De ellas, casi medio millar se ha unido este año. Son 467 nuevas usuarias en 2024, 343 en la provincia de Badajoz y 124 en Cáceres.

Más de 4.000 extremeñas usan el el servicio telefónico de atención a víctimas de la violencia machista Antepro

Catorce víctimas por cada 10.000 habitantes

Son datos que ha facilitado la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, en la presentación la campaña y los actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Del mismo modo, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) facilitados por Sánchez Vera, Extremadura actualmente cuenta con una tasa de 14,3 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres.

Respecto a las consultas realizadas al teléfono 016 durante 2024, se han realizado 1.459 en Extremadura por violencia sufrida por la pareja o expareja; 87 por violencia sexual; 75 por violencia familiar y 38 por otras violencias, 38. En relación al número de denuncias de violencia de género, en el primer trimestre se han presentado en Extremadura 16 denuncias directamente por las víctimas, un número que ha bajado a 10 en el segundo trimestre.

Más de 4.000 extremeñas usan el el servicio telefónico de atención a víctimas de la violencia machista Antepro

Asimismo, se han presentado seis denuncias por familiares en el primer trimestre y nueve en el segundo, mientras que, en virtud de partes de lesiones que se hayan remitido a los juzgados y tribunales, en el primer trimestre se han presentado 49 y 61 en el segundo. Respecto a las órdenes de protección, en el segundo trimestre de 2024 se han incoado por los tribunales un total de 204, de las que se han adoptado de forma positiva, 145.

En e línea, Ara Sánchez Vera ha precisado que, aunque se hayan adoptado 145 órdenes no significa que no se hayan estimado el resto, sino que puede ser que se haya dictado una sentencia de conformidad o condenatoria y, entonces, ya no se adopta la orden de protección. "La orden de protección es una medida cautelar y la sentencia impone ya la pena", ha aseverado.

Más de 4.000 extremeñas usan el el servicio telefónico de atención a víctimas de la violencia machista Antepro

"Alza la voz para que se las escucha a ellas"

En su intervención, Sánchez Vera ha dado a conocer los actos que se van a celebrar en Extremadura en el marco de la campaña con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre bajo el lema 'Alza la voz para que se las escuche a ellas'.

Más de 4.000 extremeñas usan el el servicio telefónico de atención a víctimas de la violencia machista Antepro

"Con este lema se pretende incidir en la importancia de que todas y todos seamos partícipes de esta lucha y que nuestras voces y las de las víctimas hagan reaccionar a la sociedad para frenar este grave problema que, lejos de debilitarse, sigue creciendo día a día", ha puesto en valor.

En este sentido, la secretaria general de Igualdad ha considerado "fundamental" que todas las personas se sientan parte de la solución y que entiendan que tienen un papel "muy importante" en la lucha contra esta lacra, ya que solo desde el "convencimiento unánime de toda la sociedad" se podrá enfrentar con la "suficiente fortaleza a las violencias contra las mujeres". Entre los actos a celebrar, destacan junto al acto institucional, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre a las 11,00 horas, jornadas, congresos, rutas o proyecciones.

Así, la Junta y la Asamblea de Extremadura organizarán de forma conjunta el acto institucional "como símbolo de unidad" contra la violencia de género y en el que los grupos parlamentarios leerán un manifiesto de repulsa.

Cronológicamente, las actividades darán comienzo este jueves, día 14, con la inauguración del III Congreso de Violencia Sexual de Extremadura en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, mientras que el viernes, día 15, en la Casa de la Mujer de Badajoz, tendrá lugar la mesa redonda 'Empleo para mujeres en situación de violencia de género, el papel activo de las empresas'.

De igual modo, el miércoles, día 20, en Coria (Cáceres), se celebrará una jornada en la que se profundizará en el fenómeno de la violencia de género desde la perspectiva de la justicia, de la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las asociaciones que trabajan con las víctimas y desde el ámbito de las Administraciones públicas, además de abordar el tratamiento de las informaciones sobre violencia de género en los medios de comunicación. El día 22, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Donoso Cortés de Don Benito, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, hará entrega del premio Embajadores Violetas al alumnado que más se haya significado por su defensa de la igualdad y contra la violencia de género.

El sábado, día 23, el Instituto de la Juventud de Extremadura celebrará en Mérida la ruta 'Mujeres de Leyenda. Diosas, Monstruos, Reinas y Santas', dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años. Ara Sánchez también ha señalado que el Instituto de la Juventud además llevará a cabo también un encuentro intergeneracional de salud sexual y más de una veintena de actividades a través de los Espacios para la Creación Joven.

El día 28, la Dirección General de Empresas celebrará en Mérida las Jornadas 'Ellas Lideran' y, también ese día, a las 11,30 horas, dentro del programa Filmoeduca, en las sedes de la Filmoteca de Extremadura en las ciudades de Cáceres, Badajoz y Plasencia, se proyectará de manera simultánea la película 'María Montessori'. A las 20,30 horas de ese mismo día, también en la sede de Cáceres de la Filmoteca, se proyectará la película 'Siempre nos quedará mañana', de Paula Cortellesi.

Durante su intervención, la secretaria general de Igualdad también ha avanzado que en "fechas próximas" se procederá a la firma por las autoridades competentes del Protocolo contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, que llevaba sin ser actualizado desde el año 2015, y del protocolo de coordinación interinstitucional que regulará la forma de activación de los centros de atención integral 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual.

Estos centros entrarán en funcionamiento en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia antes de que finalice el año para dar asistencia presencial, telemática y telefónica durante los 365 días del año a las mujeres y niñas a partir de 12 años que hayan sufrido de forma reciente o en el pasado violencia sexual, así como a familiares y personas de su entorno.

Compromiso prioritario

Del mismo modo, Ara Sánchez ha insistido en que la atención a las víctimas de violencia de género es un compromiso "prioritario y rotundo" de la Junta.

Así, a informado de que la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda tiene proyectado para 2025 regular la concesión de ayudas al alquiler, así como incentivos fiscales para la compra o arrendamiento de viviendas por parte de víctimas de violencia de género. Asimismo, la Consejería de Economía bonifica con un 10 por ciento las ayudas a la contratación de víctimas dentro de sus programas para el fomento del empleo estable y la reducción de los costes laborales de las empresas. Igualmente, el Sexpe contempla a las víctimas como colectivo vulnerable de atención prioritaria para las políticas de empleo.

Todas estas ayudas, ha añadido, se suman a las que proporciona el Instituto de la Mujer de Extremadura para la Recuperación Integral de las Víctimas, que pueden alcanzar el importe de 5.000 euros.

El año pasado se beneficiaron 576 mujeres y en 2024 estas ayudas han contado con una dotación de 1,7 millones de euros. En este año se han registrado 730 solicitudes, de las que 190 se han resuelto de forma positiva y en próximos días se resolverán entre 400 y 500.

 

* Atenpro es el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia contra las mujeres y para su gestión, el Ministerio de Igualdad, titular del mismo, suscribe con carácter anual, un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

imagen destacada
Imagen
Más de 4.000 extremeñas usan el el servicio telefónico de atención a víctimas de la violencia machista Antepro
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131124_25n
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ba2tsu2t
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-11-13--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8l71v8yp/v/1/flavorId/1_sg3istqi/1_8l71v8yp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8l71v8yp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-13--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dl3e5nuh/v/1/flavorId/1_1jnsmq6x/1_dl3e5nuh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dl3e5nuh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Un cazador que no pertenecía al grupo habrían disparado desde una posición de “retranca” en dirección a los cazadores autorizados
Cuerpo

Agentes del Seprona de la Guardia Civil en Cáceres investigan a tres hombres por su presunta implicación en delitos relacionados con la caza ilegal, y a dos de ellos también por tenencia ilícita de armas. La investigación comenzó en octubre, tras un incidente durante una montería en una finca de Valencia de Alcántara. Un cazador que no pertenecía al grupo disparó desde una posición de “retranca” en dirección a los cazadores autorizados.

Las indagaciones revelaron que esta práctica irregular, vinculada a un propietario de la finca, se repetía en otras monterías de la zona. Durante una montería en noviembre, en un coto colindante, agentes del seprona desplegaron vigilancia en puntos estratégicos. Identificaron a cuatro personas, entre ellas un menor, en una posición sospechosa desde donde se habían escuchado disparos. Dos portaban escopetas cargadas sin licencia y otra un rifle, tampoco autorizado. Además, ninguno contaba con permiso del titular del coto para cazar en el lugar.

La operación permitió esclarecer actividades de caza ilegal en la finca y áreas colindantes. Los tres investigados enfrentan cargos por caza ilegal y, dos de ellos, por tenencia ilícita de armas.

imagen destacada
Imagen
Tres investigados en Valencia de Alcántara
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Investigan a tres personas en Valencia de Alcántara
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La tragedia que ha provocado la DANA y la información diaria de sus consecuencias han multiplicado el impacto
Cuerpo

La tragedia que ha provocado la Dana y la información diaria de sus consecuencias ha provocado tanto impacto que las personas que ya sufrían problemas de ansiedad o estrés ven agravados sus síntomas. Eso lo están viendo incluso en las consultas. 

Los psicólogos alertan de los peligros de sobreinformación: Se multiplican los casos de ansiedad

Sobreinformación y desinformación

Los especialistas no solo recomiendan evitar exponerse a la sobreinformación. En un momento en el que los canales de difusión se han multiplicado, a la ciudadanía les llegan informaciones que no han sido contrastadas con rigor periodístico. Una saturación que, según los psicólogos se traducen en situaciones de estrés que pueden derivar en cuadros más graves de ansiedad y depresión. Por ello recomiendan informarse a través de plataformas, medios de comunicación y profesionales rigurosos.  Señalan que utilizar medios confiables puede ayudar a evitar los rumores y a dar como ciertos muchos de los bulos que circulan en la redes sociales.

Los psicólogos alertan de los peligros de sobreinformación: Se multiplican los casos de ansiedad

Rumores y bulos

Los psicólogos alertan de los peligros de sobreinformación: Se multiplican los casos de ansiedad

Un consejo, el de evitar la sobreexposición informativa, que psicóloga la Lucía Tintoré ha dado ante los micrófonos de Canal Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Los psicólogos alertan de los peligros de sobreinformación: Se multiplican los casos de ansiedad
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131124_sobreinformación
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s52q7dqr
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-13--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_21f5krzx/v/1/flavorId/1_w3j4kj42/1_21f5krzx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_21f5krzx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-13--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ea2r4dm2/v/1/flavorId/1_2csogyp5/1_ea2r4dm2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ea2r4dm2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DANA
Subtítulo
El rastro de los menores se perdió el 29 de octubre en la zona de La Curra, en Mas del Jutge
Cuerpo

Rubén e Izan, los niños de tres y cinco años desaparecidos en Torrent (Valencia) hace 15 días tras el paso de la devastadora DANA, han sido encontrados sin vida. La familia confirmó la trágica noticia en redes sociales: "Angelitos míos, ¡al fin hemos dado con vosotros! Desgraciadamente, con la peor de las noticias. Gracias de corazón a todos los que se volcaron con ellos. Dos estrellas brillan más en el cielo".

El rastro de los menores se perdió el 29 de octubre en la zona de La Curra, en Mas del Jutge. Durante estas dos semanas, familiares, amigos y vecinos se unieron a un amplio dispositivo de búsqueda. Según fuentes de la Guardia Civil, los cuerpos fueron hallados hace varios días en Catarroja, pero la identificación y posterior notificación a los familiares demoraron el anuncio oficial. El número de víctimas mortales asciende a 223, once por identificar y hay 23 denuncias activas de desaparecidos.

Temor a la DANA

La Comunidad Valenciana sigue enfrentándose a nuevas adversidades meteorológicas. Este miércoles, ocho comunidades están en alerta por una nueva DANA, y áreas como Torrent vuelven a estar en aviso naranja por lluvias intensas, dificultando las labores de recuperación.

Vecinos relatan el temor ante las precipitaciones: "Hoy está lloviendo, y tengo miedo", comenta una vecina. Un hombre describe las calles como "una pista de patinaje". En medio del caos, efectivos llegados desde Extremadura, como agentes de la Policía Local de Badajoz, y voluntarios han llegado con materiales y ayuda para despejar zonas inundadas y recuperar la normalidad.

imagen destacada
Imagen
Efectos de la DANA en Valencia
Autor
Jorge Gil / Europa Press
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131124_dananueva
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vspfppk1
Fecha de publicación