La menopausia significa una etapa de cambios para el cuerpo de la mujer, no solo a nivel físico sino también mental. Suele ir acompañada de sofocos, cambios de ánimo y aumento de la grasa corporal. Los expertos en salud nos explican cómo podemos paliar la osteoporosis.
Luna Calderón, entrenadora personal, nos propone una rutina de ejercicios con el objetivo de reducir el dolor originado en la zona lumbar.
Pablo González, óptico, nos explica las principales diferencias entre la presbicia y la fatiga visual y es que, en muchas ocasiones, puede dar lugar a confusión. Mientras que la presbicia aparece por la edad, la fatiga visual aparece cuando hacemos un sobreesfuerzo con trabajos de cerca.
Carmen S. Alegría, médica de Urgencias del Servicio Extremeño de Salud y divulgadora, visita nuestro plató para explicarnos cómo el afecto puede ayudarnos a disminuir la sensación de dolor, estimula la producción de glóbulos blancos, mejora la tensión arterial y reduce la ansiedad.
El amor es la mejor medicina, así lo asegura nuestra invitada de hoy, la doctora Carmen S. Alegría, que reconoce que el afecto puede ser crucial en la recuperación de muchos pacientes. Desde regular la tensión hasta mejorar los niveles de ansiedad, el amor beneficia seriamente la salud. Nos contará su experiencia durante más de 30 años en un servicio de Urgencias. Y la mitad de la población pasará por esta etapa de la que aún se habla a veces con desprecio: la menopausia. La pérdida de estrógenos lleva aparejados cambios físicos y emocionales que se pueden paliar, pero conocer y reconocer los síntomas ayuda en el proceso. Lo veremos en un programa en el que hablaremos de la fatiga visual y pondremos a prueba uno de esos refranes de toda la vida. ¿Ha escuchado eso de “Lección dormida, lección aprendida”?
Con Lola Trigoso.
Hoy es el Día Mundial contra la Neumonía, que se ha convertido en uno de las principales motivos de hospitalización. El neumococo es la bacteria más común que la provoca.
Extremadura cambió a principios de año, en el calendario común de vacunación infantil, la vacuna Prevenar 13 por la Prevenar 20, es decir, la que conjuga 20 serotipos frente a la neumonía.
¿Pero qué puede provocar una neumonía? El doctor Juan Carretero explica que "está siempre provocada por un virus, una bacteria, un parásito que entra en nuestro aparato respiratorio, y nuestro sistema de defensa no pueda eliminarlo".
"Va provocando una condensación del espacio pulmonar, que no ventila y no funciona"
Para mayor inmunización, esta vacuna que antes tenían que pagar los padres, desde julio el SES la ofrece de manera gratuita para los menores de 1 año.

Día Mundial contra la Neumonía
Muchos números están echando ya los olivareros extremeños con el inicio de la campaña de la aceituna para hacer aceite. Desde las organizaciones agrarias prevén malas noticias...
No será buena, dicen, porque aunque hay mucha aceituna el rendimiento del fruto es muy bajo. "En una campaña normal, el rendimiento medio se suele situar en torno al 18 y 21%. A fecha de hoy, estamos recogiendo con un rendimiento del 10%", explica Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja.
En cuanto a cantidad, se estima una producción de aceite de 62.000 toneladas en la región.
En algunas almazaras, como en la de la Cooperativa Nuestra Señora de Perales de Arroyo de San Serván, el trasiego de camiones y tractores para descargar la aceituna es constante. "Estamos con una producción sobre el millón o millón y medio de kilos diarios. Estamos en nuestro 'boom' en el olivar superintensivo", señala Juan Ángel, responsable de producción de la cooperativa.
El precio del kilo de aceituna ha disminuido de 0'90 a 0'75-0'80 €/kilo. Si hablamos del aceite de oliva, el litro ha bajado de unos 7€ a 5'5 €/litro. Un precio que los agricultores no entienden y piden que se adapte, ya que, resaltan, esa bajada no se ve disminuida en el precio final del aceite para el consumidor.

Un camión descarga aceituna en una almazara
Llega la hora de hacer la compra y los mayores que son autónomos se tienen que enfrentar a numerosas dificultades añadidas, como el etiquetado de los productos. El tamaño diminuto de la letras para informar de la composición de los alimentos hace que no puedan leerlos.
Así lo dice el 70% de los mayores de 60 años, en una encuesta de la OCU.
Pero no solo los mayores... El 44% de las personas que compra un artículo por primera vez presta mucha atención al etiquetado. Pero el 56% restante no lo hace porque no lo puede leer.
Y eso es cuestión de salud: saber lo que compran es necesario para las personas con intolerancias o determinadas enfermedades como la diabetes. Por eso, los consumidores reclaman al Ministerio una legislación que exija otro etiquetado
Se trata de que el consumidor tenga toda la información a la hora de hacer la compra y que no se le induzca al engaño.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil