Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El libro Un siglo cuesta arriba recoge un compendio de 40 historias poco conocidas y muy singulares en la que se relaciona el mundo del ciclismo con algunos avatares geopolíticos del siglo XX.Una metáfora de la existencia humana capaz de ofrecer claves para comprender la realidad que nos rodea. Ramón Usall es licenciado en Sociología y doctor en Historia por la Universitat de Lleida.
La conjuntivitis suele aparecer acompañada de síntomas tales como legañas, visión borrosa o enrojecimiento.
Si alguien de tu entorno la sufre es importante tomar medidas para evitar contagiarnos. Para ello es fundamental mantener una correcta higiene así como cambiar a menudo las sábanas y toallas.
Nos lo cuenta el médico de Atención Primaria, Carlos Alberto García, del Servicio Extremeño de Salud, el oftalmólogo Fernando González, de la Clínica Oftalmológica IO y Pilar Uriel, oftalmóloga en Sánchez Trancón.
Luz Ortiz, entrenadora personal de I10, nos propone unos ejercicios adaptados a mujeres embarazadas. Con esta rutina podrás trabajar el abdomen y la movilidad de las caderas.
Siempre que no lo desaconseje un médico es fundamental mantenerse activas durante el embarazo.
El cirujano oral y maxilofacial Florencio Monje visita nuestro plató para aclararnos las dudas sobre qué es la maloclusión dental. Cuando hablamos de maloclusión dental nos referimos a la incorrecta alineación de los dientes. Ésta puede ser de 3 tipos y algunos de los problemas en los que puede derivar son dificultad para morder, dolor de cabeza, ruido al abrir la boca o deformidad.
Es habitual que ahora que llega el calor y aumentan las horas de exposición al sol busquemos protectores solares que cuiden nuestra piel pero...¡error! El uso de estos productos se debería hacer siempre que haya luz, es decir, durante todo el año incluyendo en invierno.
Carmen Llorente, farmacéutica, nos da las claves para saber cuál es el protector que mejor se adapta a nuestra piel y a nuestras necesidades.