Concienciar a los más pequeños para que crezcan respetando el medio ambiente es una labor muy importante, y en Castañar de Ibor lo tienen claro. Hoy hemos asistido a uno de estos talleres en los que están aprendiendo todo sobre reciclaje.
Antonio y Manuel tienen que realizar podas y apostados a distintas plantas bajo protección forestal. Cuando reciben la autorización necesaria se ponen manos a la tarea mientras nos hablan de algunas de ellas y nos explican cómo confeccionar nuestro propio garrote. Cuando Jose finaliza el trabajo del día le gusta compartir su tiempo con sus conejos y hoy nos presenta a tres de ellos, que son sus favoritos por ser tan mansos y juguetones. Días atrás, en Malpartida de Cáceres, nuestra vaquera María y Javi, su mano derecha en el campo, presenciaron el parto de una de sus vacas. Ahora saben que el ternero tiene una enfermedad de la que María nos habla. Y en la dehesa de Manchita, Chabeli tiene que visitar a sus 200 borregas preñadas. Como la parcela es tan grande y están tan acostumbradas a campar a sus anchas, habrá que ver si es capaz de localizarlas.
Así de contentos están los mayores de Calzadilla de los Barros gracias a unos talleres que se pusieron en marcha hace un año, y a los que cada día acuden más vecinos. Y eso se lo deben a estos voluntarios, muchos de ellos sin formación específica, que se vuelcan para mejorar la calidad de vida de sus paisanos.
Hacer terapia utilizando recursos como el teatro. Esa es la innovadora idea de Paco, un bailaor flamenco que regenta este bar del municipio de Benquerencia. Un lugar que además se ha convertido en centro de dinamización cultural para los vecinos del pueblo.
El pasado vetón de la localidad cacereña de Santa Cruz de la Sierra sigue muy presente en el municipio. En torno a ésta y otras culturas pasadas, han organizado unas actividades relacionadas con el misterio en el que se implican todos los vecinos, representando escenas que dan hasta un poco de miedo.
En la dehesa de Manchita, Chabeli tiene una cerca con unas doscientas borregas preñadas, a las que tiene que visitar cada día. Les costará encontrarlas desde el coche, pues la parcela es bastante amplia y ellas están acostumbradas a campar a sus anchas. ¿Conseguirá nuestra pastora encontrar a su rebaño?
Días atrás en Malpartida de Cáceres, nuestra vaquera María y Javi, su mano derecha en el campo, presenciaron el parto de una de sus vacas. Nada más nacer, María intuyó que algo no iba bien en el ternero, y días más tarde lo ha comprobado. El ternero tiene una enfermedad de la que María nos habla.
Cuando Jose finaliza las tareas del día le gusta compartir su tiempo con sus conejos. Acaba de ampliar la familia lepórida con una nueva camada, y hoy nos presenta a tres de ellos. En concreto estos tres son sus favoritos por ser tan mansos y juguetones. Él reconoce que sabe muchas curiosidades sobre ellos gracias a internet, y nos habla de la importancia de la tecnología en el campo, ya no solo para aprender sino para poder guardar recuerdos de sus animales.
Concienciar a los más pequeños para que crezcan respetando el medio ambiente es una labor muy importante, y en Castañar de Ibor lo tienen claro. Hoy hemos asistido a uno de estos talleres en los que están aprendiendo todo sobre reciclaje. Mientras tanto, en Calzadilla de los Barros los mayores siguen muy activos gracias a la asociación Ateneo. Mari Carmen, Adelardo y Pilar son los encargados de impartir unos talleres en los que se trabaja desde la memoria hasta la interacción social. Como curiosidad, ¿Sabíais que el municipio cacereño de Santa Cruz de la Sierra tiene un pasado vetón? Pues en torno a este antiguo pueblo los vecinos han creado una serie de actividades del misterio que cada año atrae a más visitantes. Y hacer terapia utilizando recursos como el teatro es la innovadora idea de Paco, un bailaor flamenco que regenta este bar del municipio de Benquerencia. Un lugar que además se ha convertido en centro de dinamización cultural para los vecinos del pueblo.
Con Isa Casilda.
Visitamos el Centro de Emergencias de Extremadura 112 para conocer todo acerca de los desfibriladores: ¿cuándo debemos utilizarlos y cómo?
En una situación de emergencia es importante llamar al 112 para que pueda llegar asistencia médica mientras hacemos uso del desfibrilador. No hace falta ninguna formación para utilizarlo pero debemos seguir las instrucciones al pie de la letra y, además, mantener la calma.