Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
El II Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha arrancado este pasado viernes en Mérida con una agenda para el fin de semana que incluye ponencias diversas, la procesión del Santísimo Cristo de la O y una misa con la que se clausurará, el domingo, esta cita que congrega a alrededor de 150 congresistas.
El encuentro reúne a 150 congresistas
En un acto celebrado en el Templo de Diana, el alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna, ha inaugurado el congreso considerando que el mismo servirá para "compartir experiencias y poner en valor un patrimonio histórico, social y cultural tan importante como la Semana Santa".
Así, la capital extremeña toma el relevo de Úbeda, ciudad de la provincia de Jaén donde se celebró el año pasado la primera edición de este congreso, en pro de "seguir trabajando para que esa genuina demostración de fe y devoción popular" que encarna la Semana Santa "siga atrayendo, cada primavera" a quienes quieran "vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo", según ha apuntado el presidente de la Junta de Cofradías de Mérida, Luis Miguel González.
En el acto de apertura, también ha intervenido la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, quien ha reivindicado a la Semana Santa de Mérida y Cáceres como "dos de las mejores que hay en el país".
"Son totalmente complementarias y muy distintas. La de Cáceres transita por esa maravillosa ciudad medieval y la emeritense por esta maravillosa ciudad romana", ha apuntado Martín sobre ambas Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional.
En la inauguración, también han estado presentes el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y los alcaldes de Cáceres, Tarragona y Úbeda, Rafael Mateos, Rubén Viñuales y Antonia Olivares, respectivamente, según ha precisado en nota de prensa el consistorio emeritense.
Tecnología, arte y patrimonio
El II Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad está promovido por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y organizado por el Ayuntamiento de Mérida y la Junta de Cofradías de la Ciudad.
Hasta el domingo 27 de octubre se darán cita miembros de las Juntas de Cofradías y de las Cofradías de las 15 ciudades que conforman el grupo, Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Toda la información del congreso la pueden encontrar en la web https://semanasantaciudadespatrimonio.org/
Dentro de la programación, hoy sábado 26 de octubre, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura, se iniciarán las charlas con la ponencia inaugural a cargo de la delegada de Semana Santa del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses, a la que que seguirán las ponencias “Las nuevas tecnologías al servicio de la Semana Santa y el patrimonio” a cargo de Rubén Darío Mancera Morán. Le seguirá la ponencia “La Conservación del Patrimonio de las Hermandades y Cofradías” por Agustín Velázquez, Delegado Episcopal de Patrimonio del Arzobispado de Mérida-Badajoz y conservador del Museo Nacional de Arte Romano. Tras una pausa, se hablará acerca de “El uso de los entornos patrimoniales en la Semana Santa” a cargo de Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental, le seguirá “La importancia de ser cofrades, qué nos falta y qué nos sobra” a cargo de Don Antonio Becerra, consiliario de la Junta de Cofradías de Mérida, cerrando la mañana con la ponencia “La importancia de la música en la Semana Santa” a cargo del compositor y docente sevillano Alejandro Blanco Hernández.
La tarde de ese sábado se dedicará a realizar una serie de visitas guiadas y a la celebración, a las 19:00 horas, de la Asamblea de Presidentes de la Asociación Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio, en la Sala Capitular de la Concatedral, en la que se decidirá la ciudad que acogerá el próximo Congreso.Por último, a las 23:00 horas, se procesionará la imagen del Santísimo Cristo de la O desde la Concatedral de Santa María hasta el Anfiteatro donde se realizará una ‘Oración desde el Patrimonio Espiritual Cofrade’ en la que cada Ciudad Patrimonio realizará una reflexión particular mientras el Cristo de la O recorre las XIV estaciones del Vía Crucis siendo la número XV la que realizará Mérida con la entrada en el recinto, lugar donde murieron los primeros cristianos, de la imagen de Santa Eulalia, que este año celebra el Año Jubilar.
El domingo 27 de octubre se celebrará, por la mañana, la misa de clausura del Congreso para, una vez visitada la cripta de Santa Eulalia, dar por finalizado el encuentro.

Entre gritos y carreras, hoy vemos a los primos en acción para mover a las pequeñas hasta el corral. Esperemos que sean tan buenos profesores como ganaderos porque sin duda van a tener que poner orden. En Valrío conocemos a Iñaki, el primo de Isabel y Lidia. Las chicas ya nos habían comentado su faceta como Dj pero, al parecer, además de la música comparten la pasión por el campo y las ovejas. Pilar, nuestra ganadera de Torremocha, nos presenta hoy a tres de sus animales más especiales, sus caballos Balita, Dueña y Capricho. En la dehesa de Manchita necesitan espacio para separar al rebaño en diferentes piaras y, en esta ocasión, hay que cambiar de cerca a las ovejas más “delicadas”. Son casi 200 animales que tendrán que atravesar la carretera, lo que requiere la coordinación de Chabeli y compañía.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Posible brote de salmonela en la empresa extremeña "Las Croquetas de Fer". Esta situación ha sido cauda por el huevo con el que trabajaban, el cual provenía de Sevilla. Hablamos con Alonso Paredes de Torremejía, dueño de la empresa.
Con motivo del cambio de hora en la madrugada del domingo, queremos conocer cómo afecta a nuestro organismo ese cambio, que efectos tiene y cómo afrontarlos, para ello contamos con el neurofisiólogo clínico Jerónimo Mateos, que además forma parte de la Sociedad española del sueño.
El punto central de este tema de las ITS es la desinformación que existe especialmente en los jóvenes. Internet y la poca educación sexual que hay no están muy presentes desde que son adolescentes. Ella recibe en su consulta a personas de todo tipo, desde jóvenes hasta personas más mayores. El tema de las ITS engloba a todas las infecciones de transmisión sexual, que se diferencian de las ETS en que una infección y enfermedad no es lo mismo, ya que pueden presentar o no síntomas. Siempre le habla a los clientes que vienen a su consulta desde la compresión y empatía para que no se sientan culpables y no sé avergüencen de ellos. Habla de que hay que desmitificar el hecho de relacionar que estás infecciones le ocurren solo a gente promiscua y que esto le puede pasar a cualquier persona.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.