No se sabe a ciencia cierta desde cuándo se celebra esta tradición, pero los mayores de Cabezuela del Valle, en pleno corazón del Valle del Jerte, aseguran que desde muy antiguo cada Sábado Santo se quema a Judas ajusticiado por traicionar a Jesús. Un Judas que es un muñeco de más de cien kilos con más de cien docenas de cohetes y escobas para que prenda rápido en su interior. Lo fabrican un día antes los miembros de la Asociación Amigos del Judas. Ese será el Judas que queman la medianoche del sábado en el paraje de La Pesquerona, pero no el que pasea durante todo el día por las calles del pueblo montado en un burro. Durante ese recorrido, los vecinos, y muy especialmente los niños, lo reciben entre abucheos y coplas como la tradicional “Judas Iscariote, que mató a su padre con un garrote” en un ambiente festivo amenizado por una charanga mientras Judas lleva en la mano una bolsa con las 30 monedas que recibió por traicionar a Jesús y un cartel colgado cual reo enjuiciado a la quema. Ya a mediodía, el ambiente festivo se apodera de los alrededores del Ayuntamiento Viejo, donde se cuelga el pelele.
La extremeña de adopción Silvia Zarco es un torrente creativo. Hoy hemos elegido a la autora teatral y profesora de Lenguas Clásicas entre muchas otras cosas, para celebrar el Día Internacional del Teatro.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Bola Producciones y el Ayuntamiento de Alcántara ponen en escena un gran espectáculo audiovisual y teatral en el Conventual de San Benito este sábado santo. Este espectáculo es una recreación histórica, que a través del teatro y los medios multimedia recorre cronológicamente las principales culturas y civilizaciones que se asentaron en Alcántara durante más de cinco siglos. El texto es de Isidro Timón y la dirección, de Pablo Pérez de Lazárraga, con quien charlamos.
Charlamos con Javier Herrera, que participará en los Monólogos en espacio vacío, que se celebran (porque celebramos el Día Mundial del Teatro) en La nave del duende este viernes 29 de marzo.
Si vas a someterte a una operación es normal que tu médico solicite un análisis de plaquetas para conocer su número y volumen y poder determinar si la coagulación va a ser la indicada en estos casos.
Su médico será el encargado de interpretar los datos de dichos resultados.
Isabel Calderón padece diabetes tipo 1, hipotiroidismo y celiaquía; Joaquín Maestre padece una infección renal. Son dos extremeños que conviven cada día con enfermedades crónicas. Tras el diagnóstico, la vida de los pacientes cambia y, en ocasiones, es necesario contar con ayuda psicológica así como con el apoyo de familiares y amigos.
En los últimos años en Europa se han registrado varios brotes de sarampión pero los extremeños nos libramos de esta enfermedad ya que no se ha notificado ningún caso. ¿Por qué? La pediatra Damaris Redondo indica que la clave es la vacunación como medida de prevención, algo que cumplimos casi en un 93%.
Esta vacunación comienza a los 12 meses de vida y se repite a los 4 años de edad aunque se puede aplicar en la edad adulta si no nos vacunamos anteriormente.
Mantener una buena flexibilidad en nuestros brazos es fundamental para el desarrollo de nuestras tareas diarias. Junto a la entrenadora personal Luna Calderón aprendemos una serie de ejercicios que nos permitirán ampliar la flexibilidad de los brazos trabajando el movimiento de nuestras articulaciones.
El último trimestre de 2023 acabó con una ola de casos de sarampión en Europa que se extendió durante las primeras semanas de 2024. Desde Reino Unido llegaban cifras que despertaron mucha inquietud. ¿Cuál es la situación en nuestro país? ¿Hay que preocuparse? Tendremos a una médica en plató para hablarnos de la situación actual, del calendario de vacunación y para aclarar quién debe tomar precauciones. El sarampión es una enfermedad vírica que suele pasarse en la etapa infantil. La información rigurosa y práctica es siempre nuestro objetivo. Además, estaremos con Pilar Uriel, oftalmóloga, para hablar de los alimentos que nos ayudan a cuidar la vista y nos pondremos en la piel de aquellos y aquellas extremeñas que viven con una enfermedad crónica. No nos olvidamos de sus curiosidades y de hacer un poquito de ejercicio, para estos días de descanso.
Con Lola Trigoso.