Las familias numerosas afrontan un invierno complicado, según un estudio de la Federación Española de Familias Numerosas. 3 de cada 4 tienen problemas para llegar a final de mes, y el 60% “controlará” la calefacción este invierno para “frenar” el gasto en energía. El presidente de la Federación Extremeña de Familias Numerosas, Pedro José Román, reclama más ayudas para este colectivo, que agrupa a unas 20.000 familias de toda la región.
Este sábado se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que es el segundo con mayor tasa de incidencia en la región. De hecho, cada año se diagnostican unos 800 casos en Extremadura, y cada año sube la incidencia un uno por ciento. La parte positiva es que la supervivencia supera el 80 por ciento, gracias al diagnóstico precoz. Por ello, el jefe de oncología del Hospital Universitario de Cáceres, Santiago González, pide que todas las mujeres de entre 49 y 74 años acudan a realizarse las mamografías rutinarias, porque hasta el 20% de las citadas no acuden.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Trágico accidente de tráfico sobre las 9.00 horas de esta mañana en la carretera que une Villanueva de la Serena y Don Benito, concretamente en el acceso de entrada a la autovía, donde un turismo y un camión han chocado frontalmente frontalmente tras invadir el turismo presuntamente el carril contrario. La colisión ha provocado el fallecimiento de un hombre de 48 años.
Hasta el lugar del accidente se han desplazado una unidad medicalizada y un soporte vital básico del Servicio Extremeño de Salud, así como una dotación del parque de bomberos de Don Benito. También se Ha desplazado una patrulla de la Guardia Civil.
El conductor del camión con el que ha chocado el turismo ha resultado ileso. Comienza ahora una investigación para tratar de esclarecer las causas exactas del accidente. En lo que va de año se han producido ya 24 accidentes mortales que le han costado la vida a 26 personas aquí en Extremadura.

Tras el revés sufrido por Extremadura New Energies en la región en los últimos días, hoy han informado, a través de una nota de prensa, de un importante paso de cara a conseguir acceder a financiación comunitaria. La Comisión Europea ha preseleccionado el proyecto de litio de la compañías en Cáceres para su calificación como “proyecto estratégico” en el marco de la Ley Europea de Materias Primas Críticas. El proyecto ha pasado a la fase de revisión, que finalizará en el primer trimestre de 2025.
Esta ley busca reforzar la capacidad de la Unión Europea para extraer, procesar y reciclar materias primas críticas, como el litio, reduciendo la dependencia de suministros externos y, en su marco, los proyectos estratégicos podrían beneficiarse de acceso a financiación europea y procedimientos de permisos más ágiles.
El consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez, ha señalado en nota de prensa que la preselección muestra la importancia del proyecto, "uno de los más avanzados en la producción de hidróxido de litio en Europa". La planta, con una inversión inicial de más de 1.430 millones de euros, generaría 700 empleos directos y produciría 33.000 toneladas anuales de hidróxido de litio.
El proyecto de la mina de litio en Cáceres ya había sido declarado de Interés Autonómico por la Junta de Extremadura en junio.
El revés de Confederación Hidrográfica del Tajo
La mina de litio de Cáceres sufrió este pasado miércoles un contratiempo tras el rechazo de la Confederación Hidrográfica del Tajo a la solicitud de Extremadura New Energies para extraer 1.100.000 metros cúbicos de agua anuales del acuífero del Calerizo.
La plataforma Salvemos la Montaña y la Asociación de Vecinos celebraban la decisión, viéndola como un paso hacia la cancelación del proyecto. Extremadura New Energies, sin embargo, consideraba que la negativa es una "paralización temporal" y aseguraba que el agua solicitada no es necesaria para procesar el mineral.

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La noche del jueves Cáceres acogió la vigésimo cuarta edición de Plena Moon, un evento cada vez más popular que celebra la magia de las noches de luna llena. El casco antiguo de la ciudad monumental fue el escenario de una amplia programación de actividades artísticas y culturales que atrajo a numerosos asistentes.
En la Plaza de las Veletas, los alumnos del conservatorio Sagrario Ruiz Piñero presentaron diversos espectáculos de danza. "Vamos a hacer un baile sobre los extremeños deportados a campos de concentración en Alemania", explica Nacho Polo, uno de los alumnos participantes. Por su parte, Esther Muñoz, también estudiante, destaca que la iniciativa refleja "el esfuerzo y trabajo del conservatorio, con diferentes bailes que tienen una esencia diferente".
Cerca de allí, en la Plaza de San Mateo, la banda La Mendinga ofreció un concierto acústico que cautivó al público. José León, organizador del evento, ha señalado que el objetivo de Plena Moon es que "algún día se apaguen las luces en todo el mundo durante las noches de luna llena", como un concepto de sostenibilidad que conecta con "todas las culturas y religiones".
Más de 200 artistas participaron en esta edición, llenando de vida y arte las calles cacereñas bajo el resplandor del plenilunio.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Tras el devastador incendio que arrasó más de 1.000 hectáreas en Puebla del Maestre el pasado mes julio, asociaciones y vecinos de Montemolín, Pallares, Santa María de Nava y Puebla del Maestre se han vuelto a reunir para plantear soluciones al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Extremadura. Con el temor a futuros incendios aún latente, han propuesto medidas prácticas para mejorar la prevención y extinción, como la construcción de una balsa de agua, planificación de cortafuegos, formación de grupos de voluntarios y la instalación de equipos de extinción portátiles en fincas.
Agustín González, propietario de una finca afectada en julio, ha destacado la necesidad de un plan integral a largo plazo: "El incendio se apagó, pero la preocupación sigue viva. Queremos transformar ese miedo en esperanza y compromiso, con un plan integral de prevención y extinción de los incendios a largo plazo".
Carlos Fernández es presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria de Montemolín, y explica la importancia de incluir a los ganaderos y propietarios en la planificación, pues son ellos los que mejor conocen el terreno.
Reunión en septiembre
Ya el mes pasado, 16 asociaciones locales se reunieron para exigir a las administraciones no solo compensación económica por las pérdidas, sino también la implementación de un plan piloto de lucha contra incendios. Este plan, elaborado en colaboración con las universidades de Extremadura y Sevilla, incluye la recuperación de caminos públicos y vías pecuarias como medidas preventivas clave.
