Descripción

Hoy entra en vigor el período de peligro bajo de incendios forestales, que permite que 3 de cada 4 efectivos del INFOEX se dediquen a la prevención, y flexibiliza las restricciones para hacer fuego. En Primera Hora, el bombero forestal Álvaro García, delegado del sindicato USO, ha pedido la máxima precaución tras un verano que califica de "atípico", en el que se han producido 5 grandes incendios, 4 de ellos en la provincia de Badajoz, cuando lo habitual es que los más peligrosos se produzcan en la de Cáceres
 

Categoria
Fichero multimedia
PH151024_ENTREVISTA_BOMBEROS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wrruroty/v/1/flavorId/1_2rb9zzzt/1_wrruroty.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wrruroty
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
680.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EJÉRCITO
Subtítulo
El edificio siglo XXI acoge durante dos días charlas sobre la formación, futuro y profesión en las Fuerzas Armadas, a las que asisten más de 2 000 alumnos
Cuerpo

Badajoz acoge las quintas jornadas informativas de formación, profesión y futuro en las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También están presentes la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil.

Unas jornadas dirigidas a alumnos desde tercero de la ESO en adelante, es decir, los que se ya se plantean qué hacer cuando acabe la educación obligatoria. "Nos parece muy interesante, venimos a aprender, todavía no sabemos qué haremos", son parte de sus testimonios.

"Nos parece muy interesante, venimos a aprender, todavía no sabemos qué haremos"

Más de dos mil alumnos

En total se espera la presencia de 2 000 alumnos en dos días, de más de una decena de centros educativos. Lo organiza, como en años anteriores, la Delegación de Defensa de Extremadura, con la colaboración y patrocinio de Ibercaja.

Unidad de satélite del Ejército.

El teniente coronel Pascual García Ferrer ve cada año mayor interés. "Interés hay mucho", nos cuenta, "no hay nada más que ver la ratio de aspirantes por plaza, en Extremadura estamos en una media bastante alta".

"Interés hay mucho, en Extremadura estamos en una media bastante alta"

Durante estos días, también se puede ver una exposición de material que está abierta para toda la ciudad, en el Edificio siglo XXI y alrededores. Hay cabinas de avión, ambulancias, unidades de satélites, armas, paracaídas o tanques.

imagen destacada
Imagen
Jornada dedicada al Ejército, en Badajoz
Autor
AK
Pie de imagen

Jornada dedicada al Ejército, en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
151024FFAA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_69xvimfz
Fecha de publicación
Antetítulo
OPERACIÓN POLICIAL
Subtítulo
Se está llevando a cabo una operación policial y la investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario. Se están realizando registros en varias viviendas
Cuerpo

La Policía Nacional está llevando a cabo desde primera hora de la mañana una operación en Almendralejo y en localidades cercanas relacionada con una presunta red de explotación sexual de mujeres. La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, ha resultado en varias detenciones y el registro de múltiples viviendas en la zona.

El operativo ha movilizado a numerosos agentes, quienes han intervenido en distintos inmuebles para recabar pruebas con el objetivo de desmantelar posibles actividades ilegales vinculadas con la explotación de personas. Por el momento, se desconoce el número exacto de detenidos y los detalles de la operación, debido a la confidencialidad del caso.

Los vecinos de la zona ya habían denunciado continuas peleas, escándalos e inseguridad en la zona. 

imagen destacada
Imagen
Operación policial en Almendralejo
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_151024_almendralejo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_db5jto56
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Varios detenidos en Almendralejo y alrededores por presunta explotación sexual
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00229080
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y1pslel7
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xabqhfvi/v/1/flavorId/1_vrxfb8pn/1_xabqhfvi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xabqhfvi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
La obra no solo ofreció una experiencia teatral única, sino que también involucró a la audiencia de manera activa, permitiéndoles votar e interactuar a través de redes sociales
Cuerpo

Este lunes, el 47º Festival Internacional de Teatro de Badajoz acogió el esperado estreno de  ‘All My Enemies’, una obra de la compañía extremeña El Avispero Producciones. Escrita por Isabel Martín y Simón Ferrero, la pieza cautivó al público desde el primer minuto con su innovadora propuesta. La obra no solo ofreció una experiencia teatral única, sino que también involucró a la audiencia de manera activa, permitiéndoles votar e interactuar a través de redes sociales, haciendo que el público tuviera la última palabra.

La puesta en escena se destacó por su originalidad y por abordar temas actuales como la masificación turística y la manipulación mediática. El estreno logró un lleno total, con entradas agotadas, y despertó interés tanto en el público habitual como en los jóvenes, a quienes busca acercar al teatro. Los comentarios de los asistentes reflejaron el entusiasmo por ser partícipes de la obra, haciendo de  ‘All My Enemies’ una experiencia inmersiva que va más allá del espectáculo teatral tradicional.

All My Enemies

imagen destacada
Imagen
 ‘All My Enemies’
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151024_teatro
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zvlgbkkv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIRUS DEL NILO
Subtítulo
Se trata de una mujer de 63 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que ya ha sido dada de alta hospitalaria. Un hombre de 66 años permanece en la UCI
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura. Se trata de una mujer de 63 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que ya ha sido dada de alta hospitalaria. Con este caso, el total de afectados asciende a 26. Sin embargo, un hombre de 66 años del Área de Salud de Cáceres permanece ingresado en la UCI del Complejo Universitario de Cáceres.

El SES sigue alertando a a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región para reforzar la vigilancia ante síntomas compatibles con la enfermedad, ya que el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas. Para prevenir la propagación del virus, el SES recomienda mantener en buenas condiciones piscinas, estanques y recipientes que puedan acumular agua. Es importante vaciar objetos como platos de macetas, cubos y juguetes para evitar que sirvan de criadero para mosquitos. También se aconseja instalar mosquiteras en puertas y ventanas, vestir ropa de colores claros y usar repelentes.

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_drmg6aja/v/1/flavorId/1_uhzyn0jp/1_drmg6aja.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_drmg6aja
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
El IPC baja al 1,3% en la región y al 1,5% a nivel nacional. La moderación de la inflación se debe principalmente al descenso de los precios de carburantes, electricidad y paquetes turísticos
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo en Extremadura se situó en el 1,3% en septiembre en tasa interanual, diez décimas menos que el mes anterior, marcando el nivel más bajo registrado en la región desde febrero de 2021. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación mensual descendió un 0,6%, mientras que la subida acumulada en lo que va del año es del 1,1%.

Por sectores, el mayor incremento de precios interanual se produjo en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco y restaurantes y hoteles. En contraste, los mayores descensos se registraron en transporte, vestido y calzado y comunicaciones.

A nivel nacional, el IPC también cayó un 0,6% en septiembre respecto al mes anterior, situándose en una tasa interanual del 1,5%, la más baja desde marzo de 2021. La moderación de la inflación se debe principalmente al descenso de los precios de carburantes, electricidad y paquetes turísticos, así como a la menor subida en el coste de los alimentos.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se redujo hasta el 2,4%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151024_ipc
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q7wbfrd7
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Baja al 1,3%, la cifra más baja desde febrero de 2021
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Se han detectado 31 nuevos focos en municipios como Villanueva de la Serena, Navalvillar de Pela, Higuera de Vargas, Villanueva del Fresno y Oliva de la Frontera
Cuerpo

El serotipo 3 de la lengua azul se expande a nuevas áreas en la región. Se han confirmado 31 nuevos brotes de lengua azul en Extremadura, que afectan a varias localidades, principalmente en las áreas sanitarias de Jerez de los Caballeros, Don Benito y Cáceres. Los casos se han registrado en municipios como Villanueva de la Serena, Navalvillar de Pela, Higuera de Vargas, Villanueva del Fresno y Oliva de la Frontera, entre otros. La mayoría de los brotes corresponden al serotipo 01 del virus, aunque también se han detectado casos del serotipo 03, especialmente en la zona de Jerez de los Caballeros.

Una de las novedades en estos 31 nuevos focos es que el serotipo 3, que había sido muy habitual en localidades fronterizas con Portugal, ha llegado por primera vez a Cáceres.

La lengua azul es una enfermedad viral que afecta a los rumiantes, principalmente al ganado ovino y bovino. Es transmitida por la picadura de insectos vectores del género Culicoides, y se caracteriza por síntomas como fiebre, inflamación de la lengua, úlceras bucales y dificultades respiratorias. Aunque no afecta a los humanos, puede causar pérdidas significativas en la ganadería debido a la alta mortalidad y la reducción de la producción.

Con estos 31 nuevos focos de lengua azul detectados en Extremadura, la región suma un total de 116. En este contexto de expansión de la enfermedad por multitud de explotaciones ganaderas, la Junta de Extremadura ha informado de la adquisición de un millón de vacunas adicionales a las que ya tenía comprometidas.

Reparto de vacunas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha comenzado a distribuir por más comarcas veterinarias las vacunas disponibles para frenar el avance de la esta enfermedad por las explotaciones ganaderas de la región.

La vacunación ya ha comenzado en áreas sanitarias como la de Jerez de los Caballeros y Badajoz, donde el serotipo 3 de la lengua azul tiene más presencia. Para frenar su avance, esta semana se están distribuyendo las dosis por otras áreas como Zafra, Mérida o Valencia.

imagen destacada
Imagen
El serotipo 3 de la lengua azul llega a Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151024_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4rg2guow
Fecha de publicación