Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Se ha producido una tentativa de atraco en la oficina bancaria de CaixaBank en Montehermoso, según ha confirmado la Guardia Civil, que ha abierto una investigación y ha detenido a una mujer de 64 años como presunta autora, quien portaba, supuestamente, un arma blanca durante el intento de atraco.
Una mujer a la que se han referido también los testigos que aseguran que iba con el rostro cubierto y portando un arma blanca, cuando ha irrumpido en la sucursal.
También en la provincia cacereña se han producido otros sucesos; un hurto al descuido en una sucursal bancaria de la localidad de Cañaveral y otros dos hurtos en comercios, uno de estos al menos en la misma localidad. La Guardia Civil ha abierto sendas investigaciones para tratar de esclarecer los hechos.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Desde hace meses, las familias de niños y adolescentes con déficit de atención o hiperactividad están sufriendo el desabastecimiento de 'Concerta', uno de los fármacos más utilizados para su tratamiento.
El medicamento aparece como suspendido en las farmacias. "Aunque no está dado de baja en el registro, es verdad que los laboratorios no lo surten desde hace un tiempo", asegura Eva Fernández, auxiliar de la farmacia Pilar Blanco de Badajoz.
La escasez de este fármaco ha llevado incluso a algunas familias a buscarlo en Portugal, donde también hay problemas de suministro. "Es un medicamento especial que tiene receta portuguesa ,con lo cual si viniera gente de España tampoco podríamos suministrárselo", nos cuenta el dueño de la farmacia Ricardo Carpinteiro de Elvas.
La escasez del fármaco está provocando cierta inquietud entre las familias de los pacientes, pero los farmacéuticos lanzan un mensaje de tranquilidad porque existen alternativas con el mismo principio activo, el metil-fenidato o similares. "Hay otros fármacos que tienen el mismo principio activo, incluso lo hay en genérico y además hay otras alternativas de unos grupos terapéuticos", asegura Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.
"Hay alternativas terapéuticas para el tratamiento"
Hay que recordar, eso sí, que esos fármacos alternativos deberán ser recetados siempre por el especialista del paciente. Se estima que unos cincuenta mil niños y adolescentes extremeños utilizan estos tratamientos para tratar su déficit de atención.
Fármacos para el tratamiento del THDA
Eulalia Gallego, fisioterapeuta, nos explica una serie de estiramientos que podemos realizar nada más despertarnos y que nos ayudarán a activarnos y tener una mejor postura corporal.
Juan Parra, médico especialista en endocrinología, visita nuestro plató para hablarnos de la diabetes: una enfermedad que afecta a más de 200.000 extremeños y extremeñas. Conocemos cómo monitorear y controlar esta enfermedad.
Aunque se trate de un alimento rico en proteínas, las carnes procesadas contienen muchos aditivos que son negativos para nuestra salud. Entre ellas se encuentran las salchichas, el beicon o las hamburguesas, por ejemplo.
Junto a Luisa Muñoz, doctora en nutrición, y Yonis Casadiego, médico de Atención Primaria en Clínica Diana, descubrimos por qué deberíamos limitar su consumo tanto en niños como en adultos.
El número de personas con diabetes crece cada año en Extremadura. Hoy estará con nosotros un endocrinólogo para responder a todas las preguntas que ustedes nos han enviado en estas últimas semanas sobre esta enfermedad crónica. Además de la visita de Juan Parra, vamos a hablar de las famosas carnes procesadas, tan presentes en nuestro menú, aunque no seamos conscientes de ello. Ojo con el contenido en sodio y con los conservantes, que pueden llegar a tener este tipo de productos. Leer el etiquetado es algo que no debemos olvidar. En A Nuestra Salud, le vamos a dar razones también para no usar demasiado los auriculares que se insertan en el conducto auditivo, y además hablaremos de la importancia de realizar una serie de estiramientos cuando comienza el día para evitar lesiones y aliviar posibles molestias.
Con Lola Trigoso.
Hay personas realmente inquietas, ávidas de conocimientos y de cultura, que aprovechan cualquier momento para hacerse un viaje. Y no precisamente descasar y relajarse, sino para afrontar nuevos retos y aventuras. Un ejemplo de ello lo tenemos aquí en Extremadura, Juan Pedro Trejo. A lo largo de 3000 kilómetros ha recorrido los grandes paisajes de Namibia, donde está el desierto más antiguo del mundo, mucho más que el Sáhara. Esta entrevista se emitió en “El Sol sale por el Oeste” el pasado miércoles 16 de octubre de 2024.
Hay personas realmente inquietas, ávidas de conocimientos y de cultura, que aprovechan cualquier momento para hacerse un viaje. Y no precisamente descasar y relajarse, sino para afrontar nuevos retos y aventuras, propias de un Indiana Jones. Un ejemplo de ello lo tenemos aquí en Extremadura, Juan Pedro Trejo, del que ha hablamos de él cuando le pilló una ola de calor en pleno “Valle de la Muerte” (California) en 2021 con avería de coche incluida. Ahora quedamos con él para que nos relate su viaje a Namibia, un país africano caracterizado por su clima desértico y su escasa población a pesar de su gran extensión. En su interior está el desierto del Namib.
Trejo inició su viaje a finales de nuestro verano e inicio del otoño, que son el final del invierno y comienzo de la primavera austral, con una duración de tres semanas. Allí se encontró de lleno con el clima desértico, con máximas por encima de los 40ºC y humedades relativas del aire inferiores al 5%, circunstancias que resecaban la piel de manera permanente por mucha agua que bebieses.
A lo largo de 3000 kilómetros ha recorrido los grandes paisajes namibios como el Deadvlei, una salina de arcilla blanca donde las condiciones ambientales son tan rigurosas que se ha ganado el apodo del “Valle de la Muerte Africano”. Ha pasado por el desierto de Namib, el más antiguo del planeta con una edad de 65 millones de años cuando los dinosaurios estaban a punto de extinguirse; visitó los restos arqueológicos de Twyfelfontein, datados hace en más de 2.000 años donde está representada flora y fauna ya extinta, duna más grande del mundo con una altura de unos 325 metros y que se ha ganado el apodo de “Big Daddy”. Para terminar en el Parque Nacional de Etosha que bien nos podía recordar los paisajes de “El rey León”.
En su camino pasó por el Trópico de Capriconio, a la entrada del otoño. Esa línea imaginaria paralela al Ecuador y situada a 23.5º al Sur de é que tiene la siguiente particularidad: que al mediodía del solsticio de invierno, el Sol pasa su vertical. Es decir, cambios de estación no proyectamos sombra al mediodía. Esta entrevista se emitió en “El Sol sale por el Oeste” el pasado miércoles 16 de octubre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.