Descripción

Juan Parra, médico especialista en endocrinología, visita nuestro plató para hablarnos de la diabetes: una enfermedad que afecta a más de 200.000 extremeños y extremeñas. Conocemos cómo monitorear y controlar esta enfermedad. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16102024_ENTREVISTA_JUANPARRA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ih8vic96
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Aunque se trate de un alimento rico en proteínas, las carnes procesadas contienen muchos aditivos que son negativos para nuestra salud. Entre ellas se encuentran las salchichas, el beicon o las hamburguesas, por ejemplo. 

Junto a Luisa Muñoz, doctora en nutrición, y Yonis Casadiego, médico de Atención Primaria en Clínica Diana, descubrimos por qué deberíamos limitar su consumo tanto en niños como en adultos. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16102024_CARNES_PROCESADAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wz355et6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El número de personas con diabetes crece cada año en Extremadura. Hoy estará con nosotros un endocrinólogo para responder a todas las preguntas que ustedes nos han enviado en estas últimas semanas sobre esta enfermedad crónica. Además de la visita de Juan Parra, vamos a hablar de las famosas carnes procesadas, tan presentes en nuestro menú, aunque no seamos conscientes de ello. Ojo con el contenido en sodio y con los conservantes, que pueden llegar a tener este tipo de productos. Leer el etiquetado es algo que no debemos olvidar. En A Nuestra Salud, le vamos a dar razones también para no usar demasiado los auriculares que se insertan en el conducto auditivo, y además hablaremos de la importancia de realizar una serie de estiramientos cuando comienza el día para evitar lesiones y aliviar posibles molestias.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228627
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_llke7ks5
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hay personas realmente inquietas, ávidas de conocimientos y de cultura, que aprovechan cualquier momento para hacerse un viaje. Y no precisamente descasar y relajarse, sino para afrontar nuevos retos y aventuras. Un ejemplo de ello lo tenemos aquí en Extremadura, Juan Pedro Trejo. A lo largo de 3000 kilómetros ha recorrido los grandes paisajes de Namibia, donde está el desierto más antiguo del mundo, mucho más que el Sáhara. Esta entrevista se emitió en “El Sol sale por el Oeste” el pasado miércoles 16 de octubre de 2024. 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TREJONAMIBIA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q8q9p2sm/v/1/flavorId/1_uxx2gvoe/1_q8q9p2sm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q8q9p2sm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1044.00
Fecha de emisión
Antetítulo
METEOROLOGÍA POPULAR
Subtítulo
Ha recorrido miles de kilómetros a través del desierto con temperaturas superiores a los 45ºC a pleno sol
Cuerpo

Hay personas realmente inquietas, ávidas de conocimientos y de cultura, que aprovechan cualquier momento para hacerse un viaje. Y no precisamente descasar y relajarse, sino para afrontar nuevos retos y aventuras, propias de un Indiana Jones. Un ejemplo de ello lo tenemos aquí en Extremadura, Juan Pedro Trejo, del que ha hablamos de él cuando le pilló una ola de calor en pleno “Valle de la Muerte” (California) en 2021 con avería de coche incluida. Ahora quedamos con él para que nos relate su viaje a Namibia, un país africano caracterizado por su clima desértico y su escasa población a pesar de su gran extensión. En su interior está el desierto del Namib. 

Trejo inició su viaje a finales de nuestro verano e inicio del otoño, que son el final del invierno y comienzo de la primavera austral, con una duración de tres semanas. Allí se encontró de lleno con el clima desértico, con máximas por encima de los 40ºC y humedades relativas del aire inferiores al 5%, circunstancias que resecaban la piel de manera permanente por mucha agua que bebieses.  

A lo largo de 3000 kilómetros ha recorrido los grandes paisajes namibios como el Deadvlei, una salina de arcilla blanca donde las condiciones ambientales son tan rigurosas que se ha ganado el apodo del “Valle de la Muerte Africano”. Ha pasado por el desierto de Namib, el más antiguo del planeta con una edad de 65 millones de años cuando los dinosaurios estaban a punto de extinguirse; visitó los restos arqueológicos de Twyfelfontein, datados hace en más de 2.000 años donde está representada flora y fauna ya extinta, duna más grande del mundo con una altura de unos 325 metros y que se ha ganado el apodo de “Big Daddy”. Para terminar en el Parque Nacional de Etosha que bien nos podía recordar los paisajes de “El rey León”. 

En su camino pasó por el Trópico de Capriconio, a la entrada del otoño. Esa línea imaginaria paralela al Ecuador y situada a 23.5º al Sur de é que tiene la siguiente particularidad: que al mediodía del solsticio de invierno, el Sol pasa su vertical. Es decir, cambios de estación no proyectamos sombra al mediodía. Esta entrevista se emitió en “El Sol sale por el Oeste” el pasado miércoles 16 de octubre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TREJONAMIBIA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vzxtwdcv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-16--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5mqsn49x/v/1/flavorId/1_0mmcjysx/1_5mqsn49x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5mqsn49x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-16--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nd6h4k1u/v/1/flavorId/1_p0jd029i/1_nd6h4k1u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nd6h4k1u
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Comienzan a bajar las temperaturas y va apeteciendo encender el fuego en casa. Para ello, nada mejor que la leña. Y hay que empezar a hacer acopio. Podemos elegir entre distintas variedades: de encina, roble, haya, naranjo, alcornoque, higuera o pino. Se clasifican en dos tipos  la leña de madera dura y la leña de madera blanda. Las primeras son más complejas de encender, arden despacio y producen más calorías que las blandas. Las maderas blandas son más fáciles de prender, y generan combustiones altas y rápidas.
   

Fichero multimedia
tiposdeleña
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7l1k886g
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
LLUVIAS
Subtítulo
El agua llegó a inundar las calles y también algunas viviendas de la localidad
Cuerpo

La borrasca Leslie de este martes dejó secuelas durante la tarde y noche en la localidad de San Vicente de Alcántara, provocando intensas lluvias que inundaron varias calles. Las precipitaciones obligaron a los bomberos locales y del parque de Alburquerque a realizar múltiples intervenciones para controlar los daños.

El concejal de San Vicente de Alcántara, David Cuño, ha asegurado que no se registraron daños personales y que las afectaciones materiales fueron mínimas, aunque se vivieron, eso sí, momentos de preocupación. En una de las viviendas más afectadas, el agua llegó a inundar por completo el interior. La rápida actuación de los vecinos evitó que el nivel del agua superara el medio metro, ayudando a minimizar los daños.

Otra casa sufrió la entrada de agua en varias habitaciones, lo que obligó a evacuar a un señor mayor. Afortunadamente, la situación se controló a tiempo y no hubo mayores consecuencias.

imagen destacada
Imagen
Inundaciones en San Vicente de Alcántara
Autor
Redes sociales
Fichero multimedia
EXN1_161024_sanvicente
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_42ge185f
Fecha de publicación
Descripción

La última novedad en el mundo del queso es elaborar quesos de colores. Aprovechando la Semana de la Torta del Casar algunas queserías han aprovechado a mostrarlos en la feria. Placeres que no solo despiertan las papilas gustatitvas sino también las emociones. El verde con espiruilna, el negro con carbón vegetal.. pero los hay azules, rosas o con pintas de colores

Fichero multimedia
conex_quesos de colores
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c9zdvcqd
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión