Descripción

A lo largo de este miércoles, la Consejería de Agricultura va a liberar los 168 millones de euros con los que se pagará el 70% del anticipo de las ayudas de la PAC. Un dinero que 34.000 agricultores y ganaderos percibirán a partir de hoy. Lo indicaba en esta sintonía la consejera, Mercedes Morán, quien añadía que su departamento agilizará la resolución de 9.000 expedientes que contienen algún error, para pagarlos lo antes posible, previsiblemente a principios de diciembre. Sobre la lengua azul, Mercedes Morán espera que llegue el frío para que deje de actuar el mosquito causante y este martes Extremadura y otras comunidades autónomas pidieron al Ministerio, una vacuna ambivalente que sirva para inmunizar al ganado rumiante de distintos serotipos de esa enfermedad. Morán confía en que en la próxima Feria de Trujillo puedan exponerse ovejas , cabras y vacas sanas y vacunadas.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH161024_ENTREVISTA_MORAN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gs4xrc2i/v/1/flavorId/1_ggpma1nq/1_gs4xrc2i.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gs4xrc2i
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1239.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-16--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_td7kimzs/v/1/flavorId/1_rop2djdo/1_td7kimzs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_td7kimzs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-16--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_412d49oi/v/1/flavorId/1_4yul10ah/1_412d49oi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_412d49oi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
También se han identificado 16 personas involucradas en la distribución de estos productos, valorados en 760.000 euros
Cuerpo

La Agencia Tributaria ha intervenido 1.848 kilos de productos falsificados durante la Feria Internacional Ganadera de Zafra. La operación, denominada "Big-Fake", se centró en investigar delitos contra la propiedad industrial, descubriendo que los vendedores recibían mercancía falsificada mediante servicios de mensajería.

Los días 26 y 27 de septiembre se llevaron a cabo controles en empresas de mensajería, lo que permitió incautar 32 envíos con un "alto número" de artículos falsificados. También se han identificado 16 personas involucradas en la distribución de estos productos, quienes ahora están siendo investigadas por delitos relacionados con la propiedad industrial.

Se estima que el valor de los productos incautados ronda los 760.870 euros.

imagen destacada
Imagen
Intervenidas 1.800 kilos de productos falsificados valorados en 760.000 euros durante la Feria de Zafra
Autor
Agencia Tributaria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

¿Existen indicios de que dejar de fumar alarga el pene? Luz Cayado tiene la respuesta. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--TURNODETARDE-TERAPIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vnsds56m/v/1/flavorId/1_xfbcvqvb/1_vnsds56m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vnsds56m
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
932.00
Fecha de emisión
Descripción

En esta ocasión Rocío Asensio posa su Mirada Z en lo que se dice de su generación: ¿son los nuevos "ninis"... o solo es que tienen otras oportunidades?

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--TURNODETARDE-MIRADAZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mrot0gje/v/1/flavorId/1_v8of9gft/1_mrot0gje.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mrot0gje
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1030.00
Fecha de emisión
Descripción

Cuando Jamaica adquirió la independencia se puso en marcha un efecto mariposa que desembocó en una serie de movimientos obreros. Lo que empezó siendo ska acabó siendo punk y Juanfri Monago te lo explica así de bien. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--TURNODETARDE-HECHOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_66iv7ekj/v/1/flavorId/1_eradurux/1_66iv7ekj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_66iv7ekj
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1357.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-16--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_126qmx9o/v/1/flavorId/1_fe6whxdt/1_126qmx9o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_126qmx9o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MINA DE LITIO
Subtítulo
La empresa había pedido autorización para extraer 1.100.000 metros cúbicos anuales de aguas subterráneas y superficiales
Cuerpo

El proyecto de la mina de litio en el paraje de Valdeflores, Cáceres, ha recibido otro golpe con la decisión de la Confederación Hidrográfica del Tajo de rechazar la concesión de aguas solicitada por la promotora, según la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca, tras haber recibido una notificación. El organismo archivó el expediente de manera definitiva el 27 de septiembre, argumentando que la documentación presentada por la empresa no cumplía con los requisitos establecidos durante el trámite de "competencia de proyectos". La empresa había pedido autorización para extraer 1.100.000 metros cúbicos anuales de aguas subterráneas y superficiales, principalmente del acuífero del Calerizo, con fines industriales.

Esta decisión supone un revés significativo para el proyecto, que ha sido objeto de polémica y oposición social desde su inicio en 2018, con la plataforma "Salvemos la Montaña" encabezando las protestas. El proyecto minero, planeado en el paraje de Valdeflores, ha sido criticado por su impacto ambiental, dada la proximidad al casco histórico de Cáceres. A pesar de los intentos de la empresa de adaptar el proyecto para reducir el impacto, incluyendo la opción de una extracción subterránea y el uso de tecnologías más sostenibles, las dificultades administrativas y el rechazo de una parte de la sociedad han frenado su avance. 

Respuesta de la promotora

Desde la empresa promotora han asegurado que están a tiempo de presentar la documentación que les han requerido y han explicado que el agua a la que se refiere la Confederación Hidrográfica del Tajo no es la que se requiere para la viabilidad del proyecto, sino que esta es la que esperan que se genere al excavar la mina.

El CEO de Extremadura New Energies explica que lo que ha hecho la Confederación es solicitar unas aclaraciones técnicas del proyecto que "ya se están preparando y que se van a presentar", lo que supone, explica, una "paralización momentánea".

Reacción de la Junta de Extremadura

Por su parte, la presidenta de la Junta también se ha referido a la situación del proyecto. María Guardiola ha explicado que la empresa promotora debe realizar la aclaración solicitada por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y "los trámites deben seguir su curso". Ha asegurado que desde el Ejecutivo regional son respetuosos con la legalidad y van a esperar a que se emitan todos los informes. "Si todo es favorable, irá hacia delante, si no lo es, decaerá el proyecto", ha finalizado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_161024_litio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vahs4kod
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Confederación Hidrográfica del Tajo rechaza la concesión de aguas
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Los vecinos deben recorrer cerca de 100 kilómetros por carretera para cruzar la frontera. Con la nueva infraestructura, la distancia entre Cedillo y Montalvão se reducirá a tan solo 13 kilómetros
Cuerpo

El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del acuerdo entre España y Portugal para la construcción de un puente internacional sobre el río Sever, que unirá las localidades de Cedillo, en Cáceres, y Montalvão, en el concelho de Nisa, en Portugal. Este proyecto es una reivindicación histórica por parte de ambas regiones, y busca mejorar la conexión transfronteriza y facilitar el paso de personas y vehículos entre los dos países.

Actualmente, los vecinos deben recorrer cerca de 100 kilómetros por carretera para cruzar la frontera, ya que la antigua presa, gestionada por una empresa eléctrica, solo permite el paso de vehículos los fines de semana. Con la nueva infraestructura, la distancia entre Cedillo y Montalvão se reducirá a tan solo 13 kilómetros, mejorando significativamente la movilidad y el desarrollo económico en la región.

Puente de Cedillo

Convenio de financiación en 2021

El acuerdo es un avance importante para la ejecución de esta obra histórica, que ha sido demandada durante años y ha figurado en las Declaraciones Finales de varias Cumbres Ibéricas a lo largo de los últimos. Aunque en 2021 el gobierno portugués firmó el convenio de financiación, la Junta de Extremadura acusó, en diciembre de 2023, al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España de oponerse al proyecto.

Valoración de la Junta

Desde el Ejecutivo regional han mostrado su satisfacción por el hecho de que finalmente el Consejo de Ministros haya autorizado la firma del acuerdo entre ambos países. Este proyecto ha sido "largamente esperado durante más de 30 años", y "ha sido posible gracias a los esfuerzos y la persistencia" de la Junta de Extremadura durante el último año, según señala el Ejecutivo regional en nota de prensa.

La infraestructura tendrá un presupuesto de doce millones de euros, y está financiada en su totalidad por la Unión Europea, cuyos fondos deberán estar ejecutados antes de diciembre del 2025.

imagen destacada
Imagen
Puente Internacional sobre el Río Sever
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_161024_cedillo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wxhchmhw
Fecha de publicación