Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
En España, para jubilarse con 65 años debe tener cotizados 38 años y 3 meses. De lo contrario, tendrá que esperar hasta casi los 67
Cuerpo

El envejecimiento de la población afecta de forma directa al mercado de trabajo, donde cada vez hay más empleados de edad avanzada. ((ENTRA GRÁFICO)) En los últimos 6 años, los profesionales en activo con más de 64 años se ha duplicado... y el crecimiento se percibe también en la franja anterior de entre 60 y 64. Una situación que ya no extraña a los empresarios. 

"Si cada vez somos mas mayores y menos jóvenes, hay que seguir trabajando. Y desde las empresa también es normal que puedan seguir desempeñando sus puestos de trabajo" señal el secretario general de la CREEX, Javier Peinado: "Las empresa somos conscientes de que ante la falta de mano de obra en algunos ámbitos, no podemos prescindir de trabajadores por la edad que tengan".

 

En los últimos seis años, el número de trabajadores de más de 64 años se ha duplicado en nuestro país

 

En muchos casos, la extensión en el trabajo depende del sector. En el sanitario, por ejemplo, el 27% de los profesionales siguen en activo superada la barrera de los 65, y se debe, en parte, a la formación que reciben. Evelio Robles, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, advierte dela situación de los médicos a los que les es difícil cumplir con los 38 años y tres meses de cotización por el largo periodo de formación que requieren para su profesión. 

 

En los últimos seis años, el número de trabajadores de más de 64 años se ha duplicado en nuestro país

 

Otro caso es el de los autónomos. Carmen López regenta esta tienda desde hace 38 años. Ella tiene 65 años y no piensa en la jubilación: "Ser autónoma tiene mucho que ver, porque si la cosa va bien, gano más dinero que con la pensión que me quede. De momento pienso que mientras tenga salud y el negocio no me cueste dinero, pienso seguir".

 

En los últimos seis años, el número de trabajadores de más de 64 años se ha duplicado en nuestro país

 

Actualmente, en España, la edad ordinaria de jubilación se establece en los 66 años y 8 meses. 
 

imagen destacada
Imagen
En los últimos seis años, el número de trabajadores de más de 64 años se ha duplicado en nuestro país
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_100624_nojubilados
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zi64c9k0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Esta mañana se ha producido un trágico accidente de tráfico por colisión múltiple en la carretera N-630, donde se han visto implicados tres vehículos, dos turismos y un tractor. Día negro en nuestras carreteras ya que el accidente se ha saldado con el fallecimiento de un matrimonio, un varón de 61 años y una mujer de 60 años, vecinos del Torviscal, también ha resultado herido grave un varón en estado grave, otro varón se encuentra menos grave y una mujer ha sido atendida debido a una crisis de ansiedad. Los afectados salvo el varón fallecido en el acto han sido trasladados al Hospital DB-Vva. El accidente se ha producido en la N-430 a la altura de la intersección con EX-351, población más cercana a Rena. En una carretera donde los accidentes son muy frecuentes, siendo una de las más peligrosas de España y de la que desgraciadamente hablamos a menudo y siempre por causas negativas.

Fichero multimedia
CONEXION_100625_ACCIDENTE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jiecxeor
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Sandra Mangas, diseñadora pacense, fundó Masara, una marca de joyería que fusiona arte, cultura extremeña y tecnología mediante impresión 3D. Aunque trabaja como dependienta, se formó como diseñadora gráfica y emprendió tras crear una colección para amigas. Su proceso creativo va del boceto a mano a la impresión y acabado personalizado. Destacan sus colecciones inspiradas en Badajoz, la naturaleza y fiestas locales. Sus piezas se venden online y en tiendas físicas, y han sido lucidas por figuras públicas y en desfiles de moda.
Fichero multimedia
CONEXION_100625_MASARA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_phtmidgo
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
MUSEOS
Subtítulo
Permanecía cerrado desde el 26 de mayo
Cuerpo

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida vuelve a abrir sus puertas tras cerrarlas, temporalmente, desde el 26 de mayo hasta ayer, 8 de junio para finalizar las obras de mejora en la zona de acceso y recepción de visitantes. Este cierre se produjo justo después de la celebración de Emerita Lvdica, durante la cual el museo ha tenido una amplia programación de actividades para todos los públicos.

Desde su reapertura el pasado 1 de marzo, el museo mantiene la entrada gratuita, y seguirá siendo así una vez que han reabierto. 

Ampliación del Museo de Arte Romano

Todo forma parte de un proyecto de ampliación y remodelación del museo, que busca mejorar la experiencia del público y las infraestructuras técnicas del propio museo. Entre las novedades que incorpora, podemos encontrar:

  • Un nuevo salón de actos con aforo para 250 personas

  • Una sala para exposiciones temporales

  • Espacios didácticos para talleres educativos

  • Un nuevo almacén de piezas arqueológicas

  • Áreas de trabajo para investigadores y técnicos

 

El Museo Romano de Mérida reabre sus puertas tras las obras de mejora

imagen destacada
Imagen
El Museo Romano de Mérida reabre sus puertas tras las obras de mejora
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_100624_museoromano
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tn238wnw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
En 2015, un incendio arrasó 5.000 hectáreas en solo 24 horas en la comarca de Acebo, afectando el 6% de su territorio y amenazando varios pueblos, con el viento como factor clave en su propagación. Diez años después, la naturaleza comienza a recuperarse gracias a la labor de la asociación Mosaico, que ha impulsado cambios positivos en la zona. Aunque el incendio dejó cicatrices profundas, la comunidad sigue adelante, recordando aquel momento difícil pero enfocada en el futuro.
Fichero multimedia
CONEXION_100625_ACEBO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c37c0j8c
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-10--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ifhbw6y9/v/1/flavorId/1_o0pez0bg/1_ifhbw6y9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ifhbw6y9
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3050.00
Fecha de emisión
Descripción
Soledad, conocida también como Doña Croqueta, tiene 85 años y quiere enseñarnos como hace sus famosísimas croquetas.
Fichero multimedia
CONEXION_100625_CROQUETA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vjqzq2e2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Benito Márquez entró en la primera promoción de los GEOs, el grupo especial de operaciones de la Policía Nacional. Con ellos intervino en el famoso asalto al Banco Central de 1981 en Barcelona. Ha sido también guardaespaldas oficial y subinspector de la Policía Local de Olivenza. Es Benito Márquez, una vida al servicio de la seguridad ciudadana.
Fichero multimedia
CONEXION_100625_BENITO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mehu58xp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-10--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xuwc4edp/v/1/flavorId/1_oo1nstvl/1_xuwc4edp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xuwc4edp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
Según CHG constituyen especies invasoras y el aumento de las temperaturas y la disminución de los caudales provoca su mortandad
Cuerpo

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha retirado "de manera inmediata" peces muertos hallados aguas abajo del embalse de Los Molinos de Matachel.

Dicha medida se ha adoptado a fin de evitar un deterioro de la calidad de las aguas del citado embalse y ha sido comunicada previamente a la administración autonómica por ser ésta la competente en la gestión piscícola.

Los trabajos de retirada de los ejemplares muertos, concretamente de carpas y carpines, se iniciaron este lunes con la participación de hasta 16 operarios --número que se irá ajustando según necesidades--, y continuarán durante toda la semana hasta conseguir la "total limpieza" del embalse, explica en nota de prensa la CHG.

Estos ejemplares constituyen especies invasoras con un comportamiento "extraño", ya que "no remontan para reproducirse como los barbos o salmones, sino que lo hacen para colonizar más superficie". De esta manera, al notar un aumento de caudal en un tramo de río tras años de escasez de agua, remontan para dispersarse, y cuando encuentran un obstáculo en el cauce como puede ser una presa, con el aumento de las temperaturas y la disminución de los caudales, se produce su mortandad, añade la CHG.

imagen destacada
Imagen
La CHG retira peces muertos aguas abajo del embalse de Los Molinos de Matachel
Autor
CHG
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación