Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El boom de la hostelería ha llevado a los clientes a buscar nuevos tipos de cocina y experimentar nuevos platos. Y a los hosteleros, a presentar nuevas propuestas. ¿Quién está detrás de estos negocios? ¿Cómo reaccionamos los extremeños ante estos nuevos sabores? Comida asiática, cubana, marroquí o portuguesa que han viajado hasta nuestra tierra a través de cocineros que un día dejaron su país para poner rumbo al nuestro, como Saida y su madre, dos mujeres marroquíes que abrieron un restaurante en Cáceres donde el sabor árabe y el baile hacen al cliente viajar hasta Marruecos. En Badajoz, un joven extremeño se ha especializado en cocina asiática e incluso cuenta con un certificado del Gobierno de Japón como experto en su gastronomía. Desde Cuba llegó Ariel hace más de una década a España y empezó desde cero, llegando a dormir incluso en la calle. Ahora, años después tiene su propio restaurante en Extremadura que ha convertido en un pequeño rincón de recuerdos de La Habana. Además, saldremos de nuestras fronteras para hacer la ruta que cada fin de semana muchos extremeños hacen al otro lado de la Raya. Conoceremos un restaurante en Elvas, donde paran decenas de extremeños a comer rodeados de historia.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
Jornada reivindicativa en Plasencia para reclamar la reapertura del Tren Ruta de la Plata. Los agentes políticos, sociales y económicos insisten en recuperar esta vía que haría de Extremadura una región más competitiva. Miguel Durán, Presidente del Manifiesto por Plasencia, afirma que "el Tren Ruta de la Plata como corredor del Oeste tiene que estar articulado dentro del corredor del Atlántico, sino aquello de la España vaciada va a seguir siendo más vaciada".
Para ello, insisten en adelantar al año 2040 la recuperación del Ruta de la Plata. El consejero de Infraestructuras y Transporte, Manuel Martín, ha destacado que "tras la aprobación de la Red Transeuropea de Transporte hemos visto relegado el Ruta de la Plata a 2050, y queremos que sea una realidad en 2024, creemos que es posible y es muy necesario".
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha hecho una petición, "que los partidos políticos con capacidad de gobernar se pongan de acuerdo y sean coherentes cuando están en la oposición y en el gobierno". Desde la Diputación de Badajoz, el delegado de Infraestructuras, Abel González, ha destacado que "la gente migra o no se queda en su territorio cuando está a más de una hora de distancia de los servicios básicos".
Con su antiguo recorrido abandonado o convertido en vías verdes, el Tren Ruta de la Plata representa una desconexión histórica de una infraestructura que impide converger a Extremadura con el resto de CCAA. La lucha es ardua. El eurodiputado del PSOE, Ignacio Sánchez Amor, ha subrayado que "Bruselas no existe, se habla mucho de que Bruselas va a financiar... olvídense. La UE son 27 países, miles de kilómetros y centenares de reivindicaciones como ésta". Por su parte, la eurodiputada popular, Elena Nevado, ha explicado que "estamos creando una España dividida no ya entre norte y sur, sino entre este y oeste. Y me refiero a la competitividad. No podemos ser competitivos si no estamos conectados".
Hoy ha sido un día para recordar la reivindicación conjunta y lo que podemos conseguir unidos. Lo destacaba la secretaria general de CCOO, Encarna Chacón, "recordar la movilización de 2018 en Madrid. Fruto de eso, las organizaciones con grupos parlamentarios de ese momento, diputaciones, Fempex, etc, conseguimos movilizarnos el 18 de noviembre de 2018. Sirvió para que a Extremadura se nos escuchara". Desde los empresarios, el representante de la CREEX, Javier Peinado, ha insistido en que "la gente no se queda a vivir en los pueblos pequeños, donde se vive magníficamente, porque hay servicios que quieren tener, que no los tienen en un tiempo prudencial".
Como han destacado en las Jornadas, no podemos ser competitivos si no estamos conectados, y ese es el objetivo, conectarnos para crecer.

Unidos por el Tren Ruta de la Plata
Día importante para los fieles de Santa Eulalia, la patrona de Mérida, de blanco y dorado, ha recorrido las calles de la ciudad en una procesión extraordinaria. Un homenaje a la Mártir en su año jubilar. Un acto que ha contado con la participación de las asociaciones de Mérida, hermandades de Mérida y hermandades invitadas de Badajoz o Cáceres. Ha estado acompañada por la banda de cornetas y tambores de la OJE de Mérida, la agrupación musical de La Paz y, tras el paso de la Mártir Santa Eulalia, la Banda de Música “Santa María de Guaditoca”, de Guadalcanal.
Este sábado al mediodía cientos de personas han disfrutado de una garbanzada. Han llegado desde distintos puntos del país y el nexo de unión entre todos ellos es el culto
a la Virgen y Mártir Santa Eulalia. Una comida de hermandad enmarcada dentro del sexto encuentro de Asociaciones Eulalienses.
