Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El nuevo presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura (Aptuex) , Javier Gutiérrez, defiende una regulación del sector "contando con todos los implicados", entre ellos empresarios, vecinos y administraciones; y apuesta por un equilibrio entre viviendas residenciales y turísticas.
Defiende los beneficios de este tipo de alojamientos, que están permitiendo rehabilitar muchas zonas. "Si no es por los apartamentos turísticos muchos cascos antiguos y centros de nuestras ciudades estarían abandonados".
Gutiérrez considera que la situación en Extremadura nada tiene que ver con la que existe en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá este sábado un espectáculo de fuegos artificiales con motivo de la procesión extraordinaria que, con motivo del Año Jubilar Eulaliense, organiza la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia y que recorrerá las principales calles de la ciudad de Mérida.
En concreto, el espectáculo de fuegos artificiales se realizará en la Basílica de Santa Eulalia una vez llegue la patrona de Mérida a la puerta de la misma y que podrá ser contemplado desde la Avenida de Extremadura.
Esta es una de las actuaciones extraordinarias que llevará a cabo el ayuntamiento que se une a la decoración de la Plaza de España con los gallardetes con el escudo del ayuntamiento y de la Junta de Cofradías, y los gallardetes blancos del año jubilar que se han instalado en las inmediaciones de la Basílica.
En la Plaza de España, centro neurálgico de la ciudad, se ha optado por estos gallardetes ya que, durante el recorrido, se han establecido ocho tramos en los que ocho hermandades de Penitencia, Calvario, Infantil, Nazareno, Ferroviarios, Paz, Vera Cruz, Tres Caídas y Lágrimas se encargarán de engalanarlos con colgaduras, pancartas, altares, petaladas y actuaciones musicales.
Por ello, la Plaza de España representará al ayuntamiento y a la Junta de Cofradías. El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, entregará momentos antes de la salida, el bastón de mando de la Alcaldía a la Mártir como Alcaldesa Perpetua de la Ciudad y, en la puerta del ayuntamiento, realizará una ofrenda floral a la patrona. Además, se iluminarán en color rojo la fachada del ayuntamiento y la fuente de la Plaza de España.
Por otra parte, durante el sábado por la mañana, operarios municipales culminarán el embellecimiento de la zona de la Plaza de Santa Eulalia con una gran alfombra en color rojo y la colocación de faldones en todas las vallas de la obra que se está llevando a cabo.
La procesión saldrá a las 18,00 horas de la Basílica y recorrerá la avenida de Extremadura, calle Almendralejo, Travesía de Almendralejo, Plaza de la Constitución, Alvarado, Trajano, Obispo y Arco, San Juan de Dios, San Salvador, Plaza de Santa María, Plaza de España, Ayuntamiento, Plaza del Rastro, Romero Leal, Templo de Diana, donde se estará celebrando el certamen regional de Corales y, por lo que todas se unirán al paso de la Mártir para interpretar el himno de Santa Eulalia. Posteriormente la procesión continuará por Berzocana, Puerta de la Villa, Cervantes, Camilo José Cela, avenida de Extremadura, para finalizar en la Basílica.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El 25 de octubre es el día en el que el Presidente del Gobierno recibirá a María Guardiola en el Palacio de la Moncloa. Pedro Sánchez viene manteniendo reuniones bilaterales con los presidentes autonómicos. Llega el turno para Extremadura a las doce del mediodía del próximo viernes. La Junta de Extremadura venía reclamando hace semanas este encuentro. La Presidenta del Ejecutivo, María Guardiola ha venido adelantando los asuntos que quiere tratar con el Presidente; reivindicaciones en materia de infraestructuras, de conectividad y de alta velocidad, entre otros temas que afectan a Extremadura.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Pablo hace 7 años comenzó a adornar su casa en Navidad y contagió a todo el barrio emeritense de Montealto. Pero, lo que empezó en fechas muy concretas, se ha extendido a todo el año. Ahora, hasta el mismísimo Teatro Romano adorna su fachada desde el Día de Extremadura. Y hasta nos hace un spoiler de lo que será esta Navidad....
En Extremadura, unas 800 personas sufre de cáncer de mama. Para hacernos una idea, en nuestro país, 1 de cada 8 mujeres y 1 de cada 1000 hombres padecerán cáncer. Llega sin avisar y da la vuelta a la vida de quien lo padece y a sus familias. Así lo vivió Alma hace dos años, ahora anima a quien lo tiene. "Gracias a Dios hay muchos avances, hay mucha ayuda, y que tengan esperanza, que se agarren de las manos de alrededor y se derrumben si tiene que ser así y se enfaden, pero encontrarán una parte positiva de todo esto".
Los pacientes están arropados por sanitarios que les acompañan en todo el proceso, así lo ha destacado el cirujano David García Espada, "compañeros cirujanos, oncólogos, enfermeros, todos para pelear contigo".
Fundamental son los servicios que ofrece la Asociación contra el Cáncer, como el de atención psicológica en todas las áreas de salud. En su labor reivindicativa, piden más oncólogos y ayudas, así lo destaca Isabel Rolán, presidenta de AOEX, "los gastos son cada vez mayores, y las ayudas tienen que estar de acuerdo a esas subidas, y no lo están de momento".
Y un mensaje que destacan los profesionales, la detección precoz, por eso insisten en que las mujeres se hagan las mamografías. En ese ámbito, la consejera de Salud, Sara García Espada ha destacado que "lo anunciado está cumplido, y este 2024 se están cribando las mujeres con 49 años sin antecedentes".
En su manifiesto, la AOEX también ha pedido invertir en investigación y el tratamiento personalizado. Ha leído el manifiesto Yolanda García, "seguimos reiterando la necesidad de incorporar medicamentos innovadores a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, cuando son aprobados por la Agencia Europea".
La presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha pedido el reconocimiento al valor de lo público que permite la asistencia a todos los ciudadanos, y ha recordado a una exdiputada que ahora está en tratamiento.
Al finalizar el acto, han desplegado el lazo rosa en la fachada de la Asamblea de Extremadura.
Fachada de la Asamblea de Extremadura con el lazo rosa contra el cáncer de mama