Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Cerca de dos millones de euros se han invertido en la ampliación y reforma integral del nuevo CEIP Virgen de Barbaño de Montijo desde el año 2021. En la inauguración, la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha destacado la importancia de esta inversión que ha permitido que la comunidad educativa del CEIP Virgen de Barbaño cuente con un "colegio prácticamente nuevo" porque entre la nueva construcción y las zonas reformadas llegan a casi el 80 por ciento, en su 50º aniversario.
En el acto de inauguración un par de alumnos de 6º de primaria le han obsequiado con unas palabras y un libro elaborado por alumnos de todas las clases del centro. En él desarrollan sus poderes. Alberto García: “porque nuestro proyecto de centro es: descubre el superpoder que hay en ti”
Con esta reforma se ha conseguido unificar en un solo edificio a todo el alumnado (360) que antes contaba con aulas y dependencias en dos edificios separados por 500 metros. Algo que valoran de forma muy positiva tanto los padres como el profesorado.
Se han construido tres nuevas aulas de infantil, tres nuevas aulas de Primaria, un parque infantil, un gimnasio, ascensores y aseos. Además, se han reformado la mayoría de las dependencias como la sala de profesores, la biblioteca y el archivo, el salón de usos múltiples, la sala de música y la dirección y jefatura de estudios.
Vamos a acabar la semana en A Nuestra Salud hablando de la hipertensión con nuestro médico de Atención Primaria, Juan Carretero. No todo lo que lee es cierto, y por eso le vamos a trasladar algunas de las afirmaciones más extendidas sobre lo que deben y no deben comer las personas con hipertensión. Atentos porque, según la Organización Mundial de la Salud, cuatro de cada diez españoles adultos tienen hipertensión. Para terminar la semana veremos lo importante que es para nuestra salud física y emocional tener un buen ambiente de trabajo, y hablaremos de los efectos secundarios de la codeína. Si tiene ganas de un capricho o si le gustan los dulces, ahora que el otoño avanza puede que le interese nuestra receta de natillas saludables.
Con Lola Trigoso.
Le preguntamos a los expertos de la salud cómo puede afectar a nuestra salud tener una buena o una mala relación con los compañeros de trabajo y es que, en los últimos años, se han incrementado las visitas al médico relacionadas con un mal ambiente laboral.
Pilar Rodrigo, farmacéutica, nos explica que la codeína está presente en algunos medicamentos que se utilizan como antitusígenos y sus principales efectos secundarios son la aparición de sueño e, incluso, de mareos. Debemos vigilar su uso ya que puede crear adicción.
Los datos nos alertan: 4 de cada 10 españoles sufren hipertensión. Juan Carretero, médico de Atención Primaria en la Clínica Diana, nos explica qué alimentos debemos evitar así como cuáles son los que podemos incorporar a nuestra dieta para controlar la tensión.
Mónica Pérez, nutricionista, nos ofrece algunas alternativas para hacer natillas saludables. Junto al cocinero Felipe Ibarra, del Hotel Gran Sol de Extremadura, aprendemos a realizar unas natillas fit utilizando fruta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado la paralización del contrato para la gestión del transporte sanitario en la región, una medida cautelar adoptada por la Comisión Jurídica tras un recurso presentado por la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (Anea). Su Presidente, Carlos Magdaleno asegura que ellos "defiende al sector", es la patronal de las empresas del transporte sanitario. Considera que en uno de los puntos recogidos en el pliego, aparece un incremento salarial a los trabajadores por encima de lo negociado entre patronal y sindicatos en el convenio colectivo "no es ni lógico ni sostenible". Sostiene que esto supondría "perdidas y no es justo para las empresas que opten al contrato". Si no se cambia este punto, no descartan una recurso Contencioso Administrativo.
"Sin nuestro conocimiento, ni consentimiento"
Eduardo Guardado, el abogado de ATRANSANEX, Asociación de Empresarios de Transporte Sanitario de Extremadura ha mostrado su rechazo al recurso interpuesto por ANEA, la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias " ha sido presentado sin nuestro conocimiento y en contra de la voluntad de la asociación regional". Asegura Guardado que "perjudica a los trabajadores y al sector".
El recurso se ha presentado contra la cláusula social sobre la subida salarial, que según ATRANSANEX venía a mejorar las condiciones de los trabajadores de manera sustancial y que ahora paraliza el proceso de adjudicación "viene a prorrogar una situación que por parte consideramos absolutamente injustificada y nos mostramos en contra".
"El servicio se sigue manteniendo según el SES"
Jesús Vilés, Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, sostiene que la decisión "no va a suponer ningún perjuicio para el bien público, debido a la rapidez con que la Comisión Jurídica responde a este tipo de recursos". El servicio se sigue manteniendo por la actual empresa adjudicataria del servicio. "Ahora habría que esperar a la decisión de esa comisión, para saber si se continúa con el proceso... con la apertura de ofertas y la mesa de contratación" puntualiza Vilés.
La decisión ha generado reacciones inmediatas, entre ellas la del líder del PSOE en la región, Miguel Ángel Gallardo, quien ha calificado la situación como "una chapuza" por parte de la Junta. Los populares le reprochan que si hay problemas en el transporte sanitario es por la mala gestión del anterior ejecutivo socialista.
El contrato, valorado en más de 222 millones de euros, quedará suspendido hasta que la Junta de Extremadura resuelva el recurso especial en materia de contratación. En el aire queda de momento, la gestión de 466 ambulancias para los próximos tres años.