El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida vuelve a abrir sus puertas tras cerrarlas, temporalmente, desde el 26 de mayo hasta ayer, 8 de junio para finalizar las obras de mejora en la zona de acceso y recepción de visitantes. Este cierre se produjo justo después de la celebración de Emerita Lvdica, durante la cual el museo ha tenido una amplia programación de actividades para todos los públicos.
Desde su reapertura el pasado 1 de marzo, el museo mantiene la entrada gratuita, y seguirá siendo así una vez que han reabierto.
Ampliación del Museo de Arte Romano
Todo forma parte de un proyecto de ampliación y remodelación del museo, que busca mejorar la experiencia del público y las infraestructuras técnicas del propio museo. Entre las novedades que incorpora, podemos encontrar:
-
Un nuevo salón de actos con aforo para 250 personas
-
Una sala para exposiciones temporales
-
Espacios didácticos para talleres educativos
-
Un nuevo almacén de piezas arqueológicas
-
Áreas de trabajo para investigadores y técnicos

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha retirado "de manera inmediata" peces muertos hallados aguas abajo del embalse de Los Molinos de Matachel.
Dicha medida se ha adoptado a fin de evitar un deterioro de la calidad de las aguas del citado embalse y ha sido comunicada previamente a la administración autonómica por ser ésta la competente en la gestión piscícola.
Los trabajos de retirada de los ejemplares muertos, concretamente de carpas y carpines, se iniciaron este lunes con la participación de hasta 16 operarios --número que se irá ajustando según necesidades--, y continuarán durante toda la semana hasta conseguir la "total limpieza" del embalse, explica en nota de prensa la CHG.
Estos ejemplares constituyen especies invasoras con un comportamiento "extraño", ya que "no remontan para reproducirse como los barbos o salmones, sino que lo hacen para colonizar más superficie". De esta manera, al notar un aumento de caudal en un tramo de río tras años de escasez de agua, remontan para dispersarse, y cuando encuentran un obstáculo en el cauce como puede ser una presa, con el aumento de las temperaturas y la disminución de los caudales, se produce su mortandad, añade la CHG.

Renfe ha anunciado que los corredores de larga distancia Extremadura-Madrid y Galicia-Castilla y León-Madrid han registrado récord de viajeros este comienzo de semana, con aumentos del 20 por ciento y el 42 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo día del año anterior, después de que el operador ferroviario haya modificado la oferta de servicios en ambos trayectos.
El corredor extremeño también ha registrado un repunte en la demanda, con un 20 por ciento más de viajeros. La relación con y desde Madrid ha sido la que ha concentrado el mayor incremento, con un 30 por ciento.
La incorporación de la nueva parada en Plasencia ha dado lugar a un incremento con respecto a realizarla solo en Monfragüe, lo que ha supuesto pasar de 78 a 169 viajeros en la comparativa con el lunes pasado.
En este corredor, la compañía ha incrementado más circulaciones, más plazas y, además, ha añadido parada en Plasencia con el nuevo servicio Alvia.
Al igual que en Galicia, este lunes ha registrado en Extremadura la mayor demanda de toda la serie histórica, con un aumento superior al 17 por ciento en relación con los valores medios.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.