Naiala tiene 16 años, es de Barcarrota y canta copla, flamenquito y Pop. La llaman sobre todo para actuar cantando copla. Aquí cantará tangos extremeños acompañada al cajón de “Arenita” y a la guitarra de Andrés Cascarilla. Su tío es también es artista, se llama Francisco Narciso “el Chorrero”. Con 5 años su familia se traslada a Torremolinos y abren un bar. Allí se reinventan. El representante Pedro Navarro, montó un coro de copla de gente mayor y ensayaban allí en el bar. Naiala empezó a cantar, él vio su potencial y la llevó a academias. Empezó en la academia de Toni Carmona con Pedro que es su padrino, después se fue a la de Javier Tapias que es profesor de canto y pianista, y a la academia de Cecilia Gallego, foniatra. En estas dos academias ha ido alternando su formación. Empieza a actuar con seis años en peñas, teatros, concursos y cadenas de televisión. Ha actuado en el teatro Cervantes de Málaga, en el teatro de Córdoba, en Linares en el Museo de Rafael (donde ha ganado dos primeros premios), Sevilla, en el Teatro Isabel la Católica de Granada, en Jaén… por toda Andalucía. Ella no quiere dejar la música pero su sueño también es ser maestra de Educación Infantil. Su padre José nos ha contado que estudia primero de Bachillerato en Barcarrota, saca Sobresaliente en todo no porque cante tiene abandonado los estudios Su familia regresa a Extremadura el 20 de agosto, a su pueblo, Barcarrota Nos traerá algunos premios, unos 8 premios. Hace tres años viste con los diseños de los modistos extremeños Ufi y Edu de Puebla de la Calzada, le hacen todos los trajes de copla. Naiala ha compuesto una canción titulada “Entre tú y yo” dedicada a su público. Le gusta cantar coplas de Rocío Jurado, Rafael Farina e Isabel Pantoja. Le gusta la copla flamenca.
La feria multisectorial de La Zarza, Expozarza, ha comenzado este fin de semana, ofreciendo una amplia variedad de productos y actividades para los visitantes. Con más de 60 stands comerciales, el evento se ha consolidado como un escaparate clave para el comercio en la zona. Entre los expositores, destacan empresas de pastelería, quesos, mieles, moda, calzado, estética y belleza, que muestran lo mejor de la producción regional.
Una de las grandes novedades de este año es Expotapas, una feria gastronómica que se suma a la oferta con más de una decena de tapas a precios populares, que no superan los tres euros. Tres establecimientos hosteleros participan en esta iniciativa, donde los visitantes podrán degustar productos con sello extremeño.
Además de la oferta comercial y gastronómica, Expozarza también ofrece actividades para todos los públicos, como animación infantil, actuaciones musicales, exposiciones y sorteos. La feria estará abierta hasta el próximo domingo.

“Era un horror cuando me querían vestir de niña, yo solo quería tener ropa y juguetes de niño. Existen los testimonios de las vendedoras de las tiendas de ropa de mis llantos cuando mi madre me quería probar ropa niña. Yo tenía el pelo siempre corto, llevaba pantalones vaqueros y camisetas, es que yo siempre he sido muy masculino desde chiquitín"
El Valle del Alagón es una comarca cacereña situada entre Sierra de Gata y el río Tajo. Tierra fértil gracias a las aguas del río Alagón repleta de historia, patrimonio, naturaleza, destacando las dehesas y buena gastronomía. Su riqueza artesanal es notable y muestra de ello es la sorprendente cantidad de oficios y negocios artesanales que perviven. Montehermoso, Ceclavín, Cachorrilla, Coria, Guijo de Galisteo, Torrejoncillo, Pescueza... y así hasta 27 municipios repletos de singularidades convirtiendo esta comarca en un tesoro más de Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que Cáceres será la sede de la 51ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española en 2025. El anuncio lo ha llevado a cabo durante la clausura de la convención de este año en Córdoba, donde se reunieron alrededor de 750 expertos nucleares.
En su discurso, Guardiola ha destacado la relevancia de la energía nuclear en España, subrayando que la Central Nuclear de Almaraz es esencial para el país. La planta, han eplicado, produce el 7% de la electricidad que se consume en España, abasteciendo a cuatro millones de hogares y evitando la emisión de más de cinco millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Además, genera empleo para más de 3.000 familias en la región, según han explicado en la reunión.
La presidenta también ha querido hacer hincapié que perder la planta de Almaraz sería un duro golpe para la economía y el empleo de Extremadura, así como para la soberanía energética del país.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La XXXIX Feria Agroganadera de Trujillo, uno de los eventos más importantes del sector en Extremadura, ha sido aplazada debido a las restricciones sanitarias por la propagación de la lengua azul. El certamen, que inicialmente iba a celebrarse del 14 al 17 de noviembre, se traslada al 28 de noviembre, cuando se espera que la situación esté más controlada.
Este aplazamiento afecta principalmente a los ganaderos, quienes ya habían organizado su participación. Muchos de ellos provienen de las zonas más perjudicadas por la enfermedad, como Villanueva del Fresno y Alconchel, donde las pérdidas por mortalidad animal ascienden considerablemente. Esta semana, se han recibido 370.000 nuevas vacunas, pero los ganaderos temen que no sean suficientes para controlar el brote.
Feria agroganadera de Trujillo
La feria es una cita fundamental en el calendario agroganadero de Extremadura, con diferentes actividades como exposición de animales de diversas razas, exhibición de maquinaria agropecuaria, stands promocionales de empresas y ganaderías, y un variado programa de actividades. Entre estas últimas destacan la subasta de ganado, demostraciones ecuestres y eventos gastronómicos, como el Salón de la Carne de Calidad.

Villanueva del Fresno es la zona más afectada por los brotes de lengua azul en Extremadura, especialmente por el serotipo 3, con explotaciones gravemente dañadas. Un ganadero, Santiago Chaves, ha perdido cerca de cien ovejas y corderos, lo que le ha supuesto pérdidas de hasta 15.000 euros.
La situación, aunque estable, sigue siendo preocupante, con muertes diarias en otras zonas como Alconchel, donde el alcalde Óscar Díaz ha informado de la muerte de veinte animales en un solo día. Los ganaderos temen que no haya suficientes vacunas para todos, a pesar de que muchas explotaciones ya han sido vacunadas.
La Junta de Extremadura ha recibido esta semana una nueva remesa de 370.000 vacunas, que se suman al millón y medio adquiridas previamente, asegurando que la vacunación continuará sin interrupciones. Sin embargo, los ganaderos siguen reclamando más apoyo ante las pérdidas.

La Junta de Extremadura y los sindicatos han vuelto a reunirse para hablar sobre el pago del 2% de subida salarial que se debe a los funcionarios desde 2020. La consejera de Hacienda, Elena Manzano, ha confirmado que el Gobierno regional abonará esta deuda en cinco anualidades, lo que supondrá un desembolso de más de 25 millones de euros.
Sin embargo, los sindicatos no están conformes con este fraccionamiento. Benito Román, presidente de CSIF Extremadura, exige que el pago se realice en un único plazo y de forma inmediata, afirmando que la deuda individual no es lo suficientemente elevada para repartirla en varios años.
Desde Comisiones Obreras, Manuel María Nicolás Molina considera también que lo que se debe a cada trabajador no es tan elevado como pagarla mes a mes. Por su parte, Mª Ángeles Rodríguez, de UGT, explica que, de igual manera, no están de acuerdo con que el abono de la deuda se lleve a cabo en cinco anualidades.
Además, la Junta ha anunciado que a partir de enero se abonará un 0,5% adicional, ligado al IPC, con efecto retroactivo. Este incremento, junto con una previsión de subida del 2% para 2024, podría suponer un gasto de 52 millones de euros en las arcas regionales.
