Descripción

Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, visita nuestro plató para responder a algunas de las preguntas más frecuentes que llegan a nuestra redacción. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11102024_ENTREVISTA_LUISTOBAJAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l6b740m2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una angina de pecho puede ser peligrosa y conocer sus síntomas nos permitirá detectarlo a tiempo y pedir ayuda. Algunos de los síntomas más frecuentes son la aparición de dolor opresivo en el centro del pecho, sudoración y mareos. Rafael Fernández de Soria, cardiólogo en QuirónSalud y Carmen Gil, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud nos explican cómo prevenir y tratarlo. 

No nos cansamos de decirlo, es fundamental realizar deporte y hoy Pablo Arrufat, entrenador en SPZ-Iron, nos muestra una rutina de ejercicios para mantenernos en forma. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11102024_ANGINADEPECHO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xo9mrsvx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
Fueron asesinados y arrojados a este pozo junto a otras 42 personas, de las cuales 12 permanecen sin identificar
Cuerpo

Eugenio Díaz Borja, Juan Pirón, Francisco Refolio, Antonio Tejela, Diego Vital, Julio Tomás Alfonso y Amado Viera, el que fue alcalde republicano de Valencia de Alcántara. Son los nombres de los siete identificados gracias a las pruebas de ADN realizadas tras la exhumación de la mina La Terría, en esta población cacereña.

Concha Viera cumple hoy 91 años, y gran parte de ellos los ha pasado buscando a su padre, uno de los 49 asesinados por los franquistas tras la Guerra Civil y que fueron arrojados al pozo que luego se convertiría en la fosa de La Terría.

Su padre es una de las siete personas que se han identificado plenamente gracias a esas pruebas de ADN, en un proceso largo y lleno de dificultades. 

En la fosa se encontraron además 30 personas identificadas por otros métodos, a las que se suman otras 12 de las que se desconocen nombres y apellidos. Todas descansan en un mausoleo en Valencia de Alcántara.

El próximo reto es terminar la exhumación e identificación de las cerca de 20 personas asesinadas en otra mina, La paloma, en Zarza la Mayor. Trabajos para los que la Diputación de Cáceres ya ha aprobado una subvención de mas de cien mil euros. 

imagen destacada
Imagen
Mina La Terría
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_111024_laterría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wfa8ey4f
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Se le atribuyen otros dos incendios forestales declarados en la alquería de Mesegal
Cuerpo

La Guardia Civil investiga a un hombre como supuesto autor del gran incendio forestal declarado en Pinofranqueado (Cáceres) en 2023. El fuego se extendió por distintos municipios de las comarcas cacereñas de Hurdes y Gata, supuso la evacuación de más de 700 personas. Al investigado se le atribuyen otros dos incendios forestales anteriores declarados en la zona.

"Operación Esperaban"

Un año después de su inicio, tras el gran incendio forestal que devastó las comarcas de Hurdes y Gata se ha detenido a un hombre como supuesto responsable del mismo. El incendio se declaró el 17 de mayo de 2023 entre las alquerías de La Muela y Mesegal. Permaneció activo durante varios días. Las llamas afectaron a las comarcas de Hurdes y Gata, afectando a más de 10.000 hectáreas de terreno. La investigación concluyó que fue intencionado y así se logró identificar al supuesto autor. Además podría ser el responsable de otros dos incendios previos declarados en la zona conocida como “Portilla de Ánimas”, cerca de Mesegal.


Por este incendio, se activo incluso el Nivel 2 del Plan INFOEX, y se movilizaron medios de extinción de las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla y León, y Castilla-La Mancha. También efectivos del Ministerio y Portugal.Se activó el Nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Extremadura (PLATERCAEX). Se evacuaron a 65 personas de los municipios de Cadalso, Descargamaría, Robledillo de Gata y Torrecilla de los Ángeles. Además, se confinó a 100 vecinos de la alquería de Ovejuela en sus hogares.

El incendio causó graves daños en el suelo, alteró el balance hidrológico, afectó la calidad de las aguas y provocó un impacto devastador sobre la fauna y la flora local.

 

 

 

 


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-11--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xsxitvej/v/1/flavorId/1_nu3wto0t/1_xsxitvej.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xsxitvej
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LLUVIAS
Subtítulo
Las organizaciones agrarias se alegran de estas primeras lluvias y esperan que sirvan también para preparar la tierra ante los cultivos de secano
Cuerpo

Las previsiones meteorológicas dibujan un escenario lluvioso durante varios días seguidos en el territorio extremeño. El campo siempre agradece el agua y sobre todo, en los albores del otoño, con el inicio de campañas claves para el economía regional.

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, lo tilda de "positivo aunque tenue" y habla de olivar, aceituna y ganadería. "Está muy bien para cultivos como olivar, los árboles se están hidratando". y añade: "La aceituna engorda gracias a la lluvia y el agua es necesaria para la ganadería".

"La aceituna engorda gracias a la lluvia y el agua es necesaria para la ganadería"

Más en Cáceres que Badajoz

Llueve más, como suele ser lo habitual, en Cáceres que en Badajoz, por eso el campo pide más agua para la provincia pacense y durante más tiempo para todos. Es positivo, recalcan, para preparar la tierra en los cultivos de secano.

Desde Cáceres, se aplaude pero se tilda de escasa, muy escasa. Para Ángel García Blanco, presidente de Asaja Cáceres, "bienvenida sea la lluvia pero esto es poquísimo. La aceituna y la bellota necesitan más".

Unas lluvias que con el modelo actual en la mano se prolongarán durante la semana que viene.

 

imagen destacada
Imagen
Efectos de la lluvia en el campo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Efectos de la lluvia en el campo

Categoria
Fichero multimedia
111024LLUVIAS_INFOR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s61t1cuo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

"All my enemies", de El Avispero Producciones, es una experiencia de teatro inmersivo que narra una historia centrada en el grave problema de la masificación turística en el mundo. La narrativa teatral coloca a los recursos tecnológicos como protagonistas de la obra, prolijo en su concepción escénica y en su voluntad de sorprender a los espectadores y contar con su complicidad activa. Charlamos con Simón Ferrero de esta obra que podrán ver el lunes 14 de octubre en Badajoz.

Fichero multimedia
CULTURA_111024_ALLMYENEMIES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_41xljul1/v/1/flavorId/1_fnyqukkl/1_41xljul1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_41xljul1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
789.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-11--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_10ff7o07/v/1/flavorId/1_2drpvm5k/1_10ff7o07.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_10ff7o07
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-11--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_igk5voi4/v/1/flavorId/1_xyo7ar23/1_igk5voi4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_igk5voi4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO DEL SIGLO XXI
Subtítulo
Rutaconquistadores.com, la plataforma que busca convertir nuestra región en un gigante parque temático
Cuerpo

Detrás de Rutaconquistadores.com se encuentran Luis Ma Domínguez, ingeniero encargado de desarrollo del producto y software; Manuel Fuentes, coordinador de contenido especialista en historia; y Annie Álvarez, alias Lady Mambö como responsable de diseño. Ellos forman el núcleo original de una iniciativa turística y cultural a la que se suman multitud de colaboradores algunos tan relevantes como Esteban Mira Caballos,  escritor y profesor español, especializado en el descubrimiento y la conquista de América. "En la medida de lo posible, -nos recalca Luis Ma-  apostamos por el conocimiento y valía de la tierra, e incorporamos otras voces que aporten valor añadido".

El proyecto con forma de web y redes sociales nació hace año y medio. El atractivo, la figura de los protagonistas de la epopeya del Descubrimiento: 17 principales y hasta un centenar de "secundarios".

Hernán Cortés, Pizarro, Nicolás de Ovando, Hernando de Soto, nos invitan a descubrir diferentes zonas. El resultado, un material didáctico y atractivo con múltiples formatos y plataformas que sirve no sólo de entretenimiento sino también como recurso para realizar las distintas actividades.

Su modelo de trabajo es contactar con los ayuntamientos y a partir de ahí desarrollar experiencias y contenidos que puedan servir tanto en el momento en que se realizan como a posteriori como promoción y aprendizaje. Así configuran desde gymkanas temáticas a QR para los diferentes puntos de interés de pueblos y ciudades. Todo además con el atractivo de que nunca repercute en los destinatarios finales.

"Convertimos el interés del turista en una visita real y le ofrecemos una ruta adaptada a su necesidad".

"Guías, podcasts, información y no solo lugares donde comer y dormir sino una experiencia global para que llegue al corazón" apostilla.   

Su táctica se desarrolla desde una "técnica de marketing de guerrilla en redes sociales" vinculando a influencers que les proporcionan viralidad y alcance en targets muy concretos. Recurren a los recursos que les facilitan las corporaciones para confeccionar su material, a la inteligencia artificial para abaratar costes y, pese a que la tecnología forma parte de su día a día, huyen de las aplicaciones.

Por el momento han conseguido sumar a 17 municipios -los últimos Llerena y Santa Cruz de la Sierra- y la idea es llegar al máximo número posible "creando un nexo de unión común". El objetivo, dicen, es "poner en valor el patrimonio histórico y cultura de Extremadura" y servir  de "motor económico para la región".

"Extremadura es un inmenso Puy du Fou" alude Domínguez al parque temático de Toledo.

"Hemos de conseguir atraer el turismo cultural y de interior apostando por lo que nos define: nuestro vínculo con América"  Una ruta de 222 leguas, unos 1200 kilómetros, que discurre por la historia y por las sorprendentes tierras extremeñas y que el próximo año espera presentarse oficialmente en Fitur.

imagen destacada
Imagen
La Ruta de los Conquistadores Extremeños recorre cerca de 1.200 kilómetros por la historia de Extremadura
Autor
Cedida
Pie de imagen

La Ruta de los Conquistadores Extremeños recorre cerca de 1.200 kilómetros por la historia de Extremadura

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación