Descripción
En Losar de la Vera, esta cooperativa se puso en marcha en 1955 y, tras unos años de incertidumbre, han conseguido recuperar su mayor proyecto, entre todos: la quesería Coolosar.
Fichero multimedia
TEX_070625_COOLOSAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ucmf5vc0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos encanta seguir descubriendo historias de las que consiguen que los jóvenes de nuestros pueblos se interesen por cosas tan de toda la vida como la costura. Y más, si esta afición les hace compartir más tiempo con su familia, conocer nuevos amigos, e incluso plantearse la posibilidad de emprender. Todos estos ingredientes los tiene nuestra primera historia de hoy, cuya protagonista es Arancha. Y seguro que os habéis montado alguna vez en los caballitos de la feria. Unas atracciones que tienen mucho trabajo detrás, y hoy vamos a conocerlo un poco más a fondo gracias a una familia de feriantes que se pasa desde abril hasta octubre, recorriendo los pueblos de nuestra región para hacer felices a pequeños y mayores. Tras ellos contaremos otro ejemplo de unión entre vecinos que trabajando juntos, consiguen grandes cosas. En Losar de la Vera, esta cooperativa se puso en marcha en 1955 y, tras unos años de incertidumbre, han conseguido recuperar su mayor proyecto, entre todos: la quesería Coolosar. Y terminamos disfrutando de uno de los productos estrella cuando suben las temperaturas, aparte de nuestro riquísimo gazpacho, claro. En esta heladería de Zafra llevan elaborando helados artesanales desde hace casi un siglo, así que hoy vamos a intentar descubrir los secretos de la receta que lleva tanto tiempo refrescando los paladares de los vecinos de nuestra región.

Con Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00235985
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sntyw5qv
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Con Isabel Méndez hablamos de poesía y de vida, en rima asonante. Florián Recio repasa palabras como búcaro y otras relacionadas con el agua fresca. En "el porqué de las cosas", nos preguntamos por la acción cerebral que se estimula con la escucha en compañía de Sara de la Rubia, Beatriz Serrano y Nerea Samino. El microrrelato es de Mercedes Marín del Valle.

Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.

Con Raquel Bazo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-07--GENTECORRIENTE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p0dh8rv4/v/1/flavorId/1_hap031fw/1_p0dh8rv4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p0dh8rv4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3180.00
Fecha de emisión
Descripción

Hace unos años, tres amigos extremeños pusieron en marcha un proyecto para elaborar cerveza artesanal. Un tiempo después su producto se ha consolidado en un mercado que cuenta cada vez con más marcas fabricadas en la región.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_070625_CERVEZAARTESANAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m88znbqf
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Para buscar mejoras en la producción y calidad del cereal existen campos de ensayo como el de la sociedad agraria CASAT, en donde cuentan con un centro de selección de semillas.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_070625_ENSAYOCEREAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d0m1v2a4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La cosecha de la cereza ha comenzado con las variedades más tempranas y con unas semanas de retraso. La denominación de origen espera una producción cercana a las 7.000 toneladas. Hemos hablado con los productores y también hemos visitado una explotación de cereza en ecológico.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_070625_CEREZA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t9nwwlox
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En La Besana en Verde visitamos el norte extremeño para conocer cómo se está desarrollando la campaña de la cereza con las variedades tempranas. Hablamos de pastoreo regenerativo y de su implantación en la región. Sabremos más sobre variedades de altramuces con las que se investiga en Extremadura. Visitamos un campo de ensayo para variedades de cereal. Y hablamos de la cerveza artesanal visitando una pequeña empresa que elabora este producto.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00235493
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p7thef14
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA
Subtítulo
Se trata de un dulce de origen árabe y judío, orgullo de la repostería local
Cuerpo

El Día de la Mormentera en Alcántara se celebra el 7 de junio, y es una fiesta tradicional donde se honra este dulce de origen árabe y judío, orgullo de la repostería local. Es una oportunidad para degustar este dulce único, elaborado con almendra, miel, canela y agua de anís. Se trata de un día para disfrutar de la cultura y la gastronomía de Alcántara. 

Tradición, sabor y cultura en una fiesta única

Aunque su origen se remonta a más de mil años, la tradición sigue viva gracias a iniciativas comunitarias, como talleres para niños y eventos gastronómicos. En su última edición, se prepararon más de 2.500 unidades, vendidas a un euro cada una, en una jornada que combina gastronomía, música en directo y actividades para toda la familia.

Uno de los objetivo de este día es conservar la elaboración tradicional de la mormentera y destacar su protagonismo en la repostería extremeña

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_070624_MORMENTERA TARDE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_izjxgghy
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-07--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l4ak6hmh/v/1/flavorId/1_2bu6byn8/1_l4ak6hmh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l4ak6hmh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Conocemos a una pacense que convive con dolores neuropáticos como consecuencia de una enfermedad rara llamada siringomielia. Javier Mendoza participa en una actividad de sensibilización de la ONCE consistente en experimentar en primera persona las dificultades que tiene que sortear, a diario, una persona con discapacidad visual. Después, nos presenta una exhibición de perros guías. Nos interesamos por un canal de Youtube sobre informática, de reciente creación, presentado por Moisés Jiménez, un joven con discapacidad intelectual, y Joaquín Guerrero, profesional de Plena Inclusión Villafranca de los Barros. Manuel Segura dedica esta semana su sección “El Navegador” a distintas propuestas inclusivas dentro de la música (la historia de un rapero sordo, una plataforma para músicos ciegos o un concierto con músicos con discapacidad intelectual). Y nuestros colaboradores de Includes Almendralejo entrevistan a la medallista olímpica de marcha, María Pérez.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00235894
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z6lhzena
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión