Partieron de un suceso terrible como la manipulación de fotos por IA entre menores en Almendralejo, para abrir una reflexión y elaborar un proyecto que acaba de quedar finalista del Premio Nacional Mentes AMI en la categoría de promoción de valores y convivencia que impulsa la Fundación Atresmedia. Un vídeo, protagonizado por alumnos del IES Extremadura de Mérida bajo la coordinación de sus profesores, que bajo el título "MIA" lanza un mensaje contra el acoso y el ciberbullying que están llevando también a otros centros educativos.
Acoustic Setypartido se titula el concierto (atípico) que ofrece Gecko Turner en El Hospital Centro Vivo de Badajoz, este jueves 10 de octubre a las 20:30 horas. Hemos aprovechado para que nos cuente sus planes y para hablar del disco que está preparando.
A Guadalupe llegarán este sábado 1.100 caballistas para disfrutar del Día de la Hispanidad. A algunos de ellos los hemos visto ya por algunos de los 14 caminos que llevan a la Puebla.
"Nosotros desde Guareña en este grupo vamos desde 2010"
Muchos lugares de origen, pero todos con un mismo destino. Y en una de las primeras paradas tras emprender el camino, nos han asegurado que mantienen la moral a pesar de la meteorología.
"Vamos preparados con el capote, y si llueve... tirar para adelante"
Por delante, cuatros días llenos de vivencias y sentimientos en los que disfrutan cada momento.

Caballistas rumbo a Guadalupe
En esta época del año, cuando el otoño avanza, nos preocupamos en exceso por tomar complejos vitamínicos que estimulan nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, nuestro equipo de colaboradores asegura que, con una buena alimentación y unas buenas rutinas de ocio y descanso, puede reforzarlo y prevenir muchas enfermedades propias de este tiempo. No debe tomar nada si no hay una recomendación de un facultativo detrás, pero si tiene alguna patología hoy vamos a ponernos en su lugar. Además, contaremos en el plato con la presencia de Piluca Barrau, farmacéutica y experta en Dermocosmética, que nos hablará de las soluciones y las causas de la alopecia. No estamos únicamente ante un problema estético. La alopecia es en muchas ocasiones el síntoma de un problema de salud. Lo abordaremos. Y hablaremos también de qué hacer ante una taquicardia y de las ventajas de elegir un buen calzado para el día a día.
Con Lola Trigoso.
Salimos a la calle para conocer si los extremeños cuidamos y protegemos nuestras defensas. Cuidar nuestro sistema inmunológico es fundamental para evitar enfermedades que pongan en riesgo nuestra salud. Escucha los mejores consejos de la mano de profesionales para tener una salud de hierro.
¿Cómo funciona el sistema Inmunólogico? Hablamos con la médico de familia y miembro de SEMERGEN, María José Gamero, del Servicio Extremeño de Salud. También , visitamos al nutricionista Jorge Martínez de Clínica San Blas y a la neurofisióloga Ana María Monterde.
La farmacéutica Piluca Barrau visita nuestro plató para hablarnos acerca de la alopecia: ¿por qué aparece y cómo podemos ponerle solución? Las causas más frecuentes de la pérdida de cabello son el estrés, un déficit hormonal y la anemia.
Mª Ángeles Ferrera, técnica ortopeda, nos enseña qué tipos de grúas existen para utilizar en pacientes con movilidad reducida. Además, aprendemos a utilizarlas correctamente.
Los experimentos de “siembra de nubes” están basados en esparcir yoduro de plata, una sal muy poco soluble en agua, dentro de la nube o en su entorno más cercano. Esta sustancia química facilita que las gotículas de agua puedan engancharse a ella, una tras otra hasta formar una gota mayor para que precipite. Sin embargo, los resultados están aún lejos de ser rentables económicamente. Además, los grupos ambientales también mostraron su preocupación por la posible contaminación de esta sal en suelo y aguas superficiales. Sobre este tema hemos hablado con David Díaz-Maroto cuyo Trabajo de Fin de Grado presentó en la Universidad de Castilla-La Mancha trata el impacto del yoduro de plata en el medio ambiente.
Desde principios del siglo XX, la comunidad científica ha dedicado esfuerzos a la generación de lluvia artificial. Una serie de proyectos que en las últimas décadas ha tomado mayor relevancia debido a un claro aumento de la demanda de agua.
Estos experimentos son conocidos comúnmente como “siembra de nubes” y están basados en esparcir yoduro de plata, una sal muy poco soluble en agua, dentro de la nube o en su entorno más cercano. Esta sustancia química tiene una estructura molecular muy parecida a la del agua y esto facilita que las gotículas de agua puedan engancharse a ella, una tras otra hasta formar una gota mayor para que precipite. Curiosa y paradójicamente, los conspiranoicos piensan que es para “deshacer” nubes e impedir la precipitación. Pues no. Es para todo lo contrario.
Países como Estados Unidos, Israel, Egipto y la propia España han prestado atención a este tipo de técnicas con resultados poco rentables. El principal inconveniente es que la atmósfera no se puede encerrar en un frasco de laboratorio y poder experimentar con ella controlando las variables. Hay, por tanto, un comportamiento aleatorio y caótico que se les escapa a los investigadores.
Los grupos ambientales también mostraron su preocupación por la posible contaminación de esta sal en suelo y aguas superficiales. Pero no hay nada que temer: que sea prácticamente insoluble (sólo se pueden disolver 3 milésimas de gramo por cada litro de agua) hace que sea imposible su absorción en tejidos animales o vegetales.
En el curso 2023-24 David Díaz-Maroto presentó un Trabajo de Fin de Grado en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre el impacto del yoduro de plata en el medio ambiente. Hemos hablamos con él. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 9 de octubre de 2024 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.

Badajoz se convierte en la primera ciudad extremeña en recibir el sello de Municipio Profamilia. Algo que el alcalde, Ignacio Gragera, ha resumido así: "Hay que intentar ayudar, echar una mano, promover y facilitar la vida en familia".
Un reconocimiento que pone en valor las acciones y políticas locales, para mejorar el bienestar de las familias numerosas.
"Un compromiso para las familias en forma de ventajas y beneficios"
Paula González es mamá de 7 hijos, con edades que van desde los 13 años hasta los 5 meses. Para su economía familiar, cada gesto cuenta. Ella ya ha empezado a notar esos cambios en su ciudad, por ejemplo en la cuota de inscripción de las escuelas deportivas. Pero también en otros gastos...
"Algo que hemos notado hace unos días es el IBI"
Y para conseguirlo, Badajoz ha cumplido con 10 de los 42 criterios que tiene el distintivo. Lo ha explicado María José Gómez, técnica de la Asociación de Familias Numerosas de la provincia de Badajoz.
"Hicimos la comparación con los requisitos y, al final, fue una alegría para nosotros poder concederlo"
Y formar parte de la Red Europea de Municipios Amigos de la Familia. Cáceres también trabaja para conseguirlo.

Badajoz, primer Municipio Profamilia en Extremadura