Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Un paisaje de dehesa o una evocación a la pesca tradicional de tencas son algunas de las temáticas de los murales de arte urbano que el programa Muro Crítico deja en la localidad rayana de Piedras Albas (Cáceres).
La vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha visitado este viernes los resultados de los trabajos de los tres artistas que han dejado su huella impresa en distintos puntos del municipio y, también, del mural participativo de las vecinas y vecinos del pueblo, dirigidos por Jaikü 187. Tal y como ha explicado el comisario del programa, Jonathan Carranza 'Sojo', durante toda la semana tres artistas han estado trabajando en tres murales de autor.
Miguel Tinoco ha pintado en el entorno de la carretera un mural sobre la pesca de la tenca, con una técnica artística que se acerca al realismo y naturalismo y que conecta con los recuerdos y experiencias en el mundo rural. Por su parte, Eloise Gillow ha introducido el paisajismo muralista y ha dibujado una dehesa utilizando distintas técnicas con las que busca integrar el mural en el edificio en el que se imprime y, al mismo tiempo, con la iglesia que tiene en frente y con el paisaje que se divisa desde la pequeña plaza en la que se encuentra. Por último, Isabel Flores, en la Calle Eras, ha recuperado una fachada de un antiguo 'tinao' en la que ha trabajado con su marca personal basada en los lenguajes de abstracción sobre la identidad y el origen de la localidad ligado a la calzada romana que unía Córdoba con Oporto.
El cuarto mural creado es el mural participativo, una propuesta que permite acercar a los vecinos al proceso creativo de los artistas urbanos, con el trabajo previo, cómo llevar el boceto a la pared o colores y técnicas.
"Los vecinos aprenden sobre el arte urbano, que para muchos es muy desconocido, y a la vez nos sirve a nosotros para formar parte de la comunidad de cada pueblo", ha dicho Carranza.
El mural de Piedras Albas está ubicado en la carretera y representa, con cierta abstracción, un paisaje semejante a los que se encuentran en los alrededores de la localidad, ha informado en nota de prensa la Diputación de Cáceres.
A partir de la próxima semana, un nuevo grupo de artistas comenzarán sus intervenciones artísticas en Membrío. Concretamente serán Íñigo Sesma, de San Sebastián, interesado en aplicar un lenguaje inspirado en la narrativa cinematográfica estadounidense de los años 60 del siglo XX; Dani Hache, de Las Palmas de Gran Canaria, artista multidisciplinar que recurre a la figura humana para transformarla y deshacerla, y Jaikü 187, artista cacereño con una obra muy inspirada en la cultura asiática y el pensamiento taoísta.
El taller mural estará orientado por Sojo y se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Piscina Municipal.
El arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, ha presidido la misa funeral por el Papa Francisco en la Catedral de la capital pacense.
El templo catedralicio se ha llenado de fieles y sacerdotes, más de un centenar, que han concelebrado la eucaristía, a la que también han asistido numerosas autoridades civiles y militares.
En su homilía, José Rodríguez Carballo ha afirmado que el Papa "murió como había deseado: en casa, el lunes de Pascua (que es igual que decir el domingo de Pascua), después de despedirse del mundo con la bendición Urbi et Orbi, abrazando y abrazado por la multitud de la Plaza de San Pedro, para ser luego enterrado al lado del icono de la Virgen Salus Popoli Romani, tan querida por él". "Sostenido por la gracia, resultó ser un pastor con 'olor a oveja', un Papa en medio de la gente, con un corazón grande como el mundo", ha resaltado igualmente, como también ha recordado que Francisco ha sido un hombre oración y "que la vida cristiana, como la misma vida de la Iglesia, marcadas por la fragilidad, está puesta firmemente en manos del Señor".
"Si nosotros cristianos olvidamos esto, entonces buscaremos medios e instrumentos humanos para defendernos del mundo, encerrándonos en nuestros confortables y tranquilos oasis religiosos, o, por el contrario", ha señalado, "nos adaptaremos a los vientos cambiantes de la mundanidad, dejando de ser luz y sal de la tierra" ha señalado.
Al final de su homilía, ha afirmado que el Evangelio, siguiendo a San Francisco de Asís, no era para el Papa "una ideología, sino una forma de vida". "Y es que Jesús no es una idea, sino una persona", ha agregado. Finalmente, ha pedido que no se olvide orar por la Iglesia que se prepara para acoger a un nuevo sucesor del apóstol Pedro, según indica en nota de prensa el Arzobispado de Mérida-Badajoz.
Los Gobiernos de España y Portugal han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril.
Así lo han acordado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, durante una reunión telemática en la que también han participado los secretarios de Estado de Energía de ambos países.
"Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día", ha señalado Aagesen al valorar el encuentro, antes de añadir que "no sólo intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".
La titular de Transición Ecológica ha añadido que el grupo estará liderado por ella misma y por la ministra portuguesa, además de contar con la presencia de ambos secretarios de Estado de Energía.
Ambos países han decidido mantener una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.
Así, Aagesen y Carvalho se han emplazado a volver a reunirse telemáticamente la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.
Adicionalmente a este refuerzo de la colaboración institucional con perspectiva europea, ambos países van a crear un grupo de seguimiento específico para analizar las circunstancias de lo sucedido, "un grupo más formal, un grupo que estaremos liderando la ministra portuguesa y yo misma con la presencia de ambos secretarios de Energía", en palabras de Aagesen.
Aparte de la incrementar la relación con Portugal, la vicepresidenta Aagesen ha remitido sendas cartas a las autoridades francesas y marroquíes, agradeciéndoles el apoyo prestado y solicitándoles información que ayude a esclarecer la interrupción del suministro eléctrico.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La segunda edición de la Feria de Artesanía de Extremadura Artexanía, ha comenzado este viernes como referente regional del sector artesano y como motor de atracción turística y cultural, que se celebrará en la Plaza Mayor de Plasencia del 2 al 4 de mayo.
El secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz Maya, ha presidido el acto inaugural, donde ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción de la artesanía como un sector "estratégico" para la economía y la identidad cultural de Extremadura, visible también en acciones como la recuperación de los Premios de Artesanía o las ayudas destinadas a la modernización del sector.
La jornada ha continuado con el saludo institucional por parte del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro García Polo, acompañado por representantes de la Asamblea de Extremadura, la Dirección General de FEVAL y otras entidades.
Pizarro ha subrayado el papel histórico de la ciudad como cuna de oficios artesanos, resaltando su apuesta por la investigación de nuevas técnicas y manifestando su deseo de que esta feria consolide a Plasencia como sede permanente del sector artesanal en Extremadura. "Plasencia es sinónimo de origen, creación y arte hecho a mano. Esta segunda edición de Artexanía será un éxito aún mayor que la primera", recoge Feval en una nota de prensa.
Este evento forma parte del Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Extremadura 2024-2027, aprobado en diciembre del pasado año con el consenso de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Se trata de un plan diseñado para impulsar el desarrollo sostenible del sector, reforzar su visibilidad, fomentar la innovación y preservar el valioso patrimonio cultural de la región. Además, pone especial énfasis en la formación como herramienta clave para asegurar el relevo generacional, tal y como ha resaltado Píriz durante la inauguración.
Artexanía es un evento monográfico y profesional que reúne a 32 artesanos y artesanas de toda la comunidad autónoma, con representación de oficios tan diversos como la cerámica, el vidrio, la joyería, la marroquinería, la cestería o los bordados.
Además, se celebran en paralelo 12 talleres participativos y 8 demostraciones en directo, acercando al público el proceso creativo y productivo de los distintos oficios, detalla la Junta en una nota de prensa.
Esta feria, organizada por FEVAL, se plantea como una plataforma de comercialización, visibilización e intercambio para el sector, y como respuesta a una histórica demanda de los artesanos extremeños de contar con un evento propio que dignifique su labor y les permita competir con otras ferias del ámbito nacional.
Artexanía permanecerá abierta hasta el domingo 4 de mayo y se espera superar el éxito de la edición anterior, consolidando este evento como un encuentro imprescindible en el calendario ferial extremeño.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil