No falla: fin de semana de Los Palomos, hoteles al cien por cien. Si queda algo en Badajoz, sólo son las habitaciones más caras.
Y también gran ocupación en los apartamentos turísticos, sobre todo aquellos más cercano a donde serán las actividades.
"Los tenemos reservados desde hace semanas, de diferentes capitales, sobre todo de Madrid"
Una altísima demanda que ha afectado incluso a la propia organización de la fiesta.
"Hemos tenido que buscar otras opciones de alojamiento, más alejadas de Badajoz"
Solucionado esto, la organización intensifica estos días los preparativos. Hoy están centrados en el escenario de la Alcazaba, el epicentro de Los Palomos y que tendrá capacidad para recibir a 8.000 personas.
"Falta la instalación eléctrica..."
Como todos los años, la fiesta será inclusiva también para personas con problemas de movilidad y déficits auditivos.
Las obras en la plaza de San José condicionarán, eso sí, los accesos, que se realizarán sólo desde de la Plaza Alta.

El Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz está llevando a cabo la programación de la Semana del Medio Ambiente diseñada para fomentar la conciencia ambiental a través de experiencias prácticas y accesibles que pongan en valor los recursos naturales del territorio. El programa incluye una amplia variedad de actividades gratuitas diseñadas para todos los públicos, con propuestas en dos sedes principales: el Hospital Centro Vivo y el Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental de la Finca La Cocosa, en el entorno natural de la dehesa. Y hasta este segundo lugar nos vamos con un grupito de jóvenes expertos capitaneados por Christian Polanco.
El artista extremeño Chus Orellana (Castuera, 1975) nos presenta una exposición que integra varias disciplinas artísticas: dibujo, fotomontaje, collage, y arte Fluxus. Todo con un significado y una lucha por la libertad de expresión, el respeto, el amor, el sexo, la igualdad de género y la paz. Es una de las actividades de L@s Palom@s, Charlamos con él.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En Cáceres se cuentan las horas para el inicio de su Festival de Teatro Clásico, que arranca con un Romeo y Julieta muy especial. Como explica Silvia Villaú, directora de la obra: “No es un Shakespeare cualquiera, es el primer musical en español que se hace de este clásico”.
Con 16 actores, 10 técnicos y una producción en la que no solo la música es protagonista, también destaca la puesta en escena. Tomás Padilla, productor de Theatre Properties, afirma: “Siempre dije que se podía representar en un escenario pequeño, mediano o grande, pero quería venir a Cáceres con la mayor producción posible”.
Este formato permite acercar los clásicos a los más jóvenes. Está recomendado para toda la familia. “Los niños también disfrutan mucho viendo un clásico contado de una forma diferente”, asegura la directora Silvia Villaú.
Una obra donde la música no dejará indiferente a nadie. Y es que no será un Shakespeare clásico: es un Romeo y Julieta adaptado al lenguaje actual. “Para que no fuera tan pesado”, señala el productor Tomás Padilla.

Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de BNI Fuerza Badajoz, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han estado con nosotros la doctora Sara Márquez de SM Salud Mental en Badajoz, y Emilio José de José y Jose Pablo de El ángel Servicios Asistenciales.
Adiós a la azucarera de Mérida. La declaración de impacto ambiental ha caducado y, por tanto, el proyecto vuelve a la casilla de salida.
Según el alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna, las administraciones tanto local como regional han hecho todo lo posible para que la azucarera se instale en nuestra región y ha sido la propia empresa, dice, la que ha mostrado falta de interés.
Lo positivo para Rodríguez Osuna es que en esos terrenos se ubicará la futura fábrica de cátodos, para la que ya se han reservado más de 467.000 metros cuadrados, se está terminando el anteproyecto y en el plazo de un mes se espera que empiecen los primeros movimientos de tierra.
Extremadura Noticias se ha puesto en contacto también con la empresa azucarera. No tiran la toalla, dicen que siguen adelante, que continúan haciendo nuevos estudios de viabilidad y están buscando nuevos emplazamientos, en Mérida o en otras localidades.
Avante, por su parte, confirma que la azucarera les ha pedido que busquen terrenos alternativos y están a la espera de que les respondan si les ha gustado alguno.

Proyecto de azucarera
Hasta el 7 de junio, Don Benito se llena de magia, ilusión y espectáculos para todos los públicos con una nueva edición de Extremagia, el Festival Internacional de Magia de Extremadura.
Durante estos días, la magia ha llegado a las aulas y a los corazones de los más mayores, quienes han salido de su rutina habitual. Para el mago Bruno Tarnechi, se trata de una magia visual y poética, que trabaja con los recuerdos, lo entrañable y las memorias.
También los más pequeños han disfrutado de la magia. Cerca de 600 alumnos del Colegio Nuestra Señora del Pilar vivieron este jueves su propio festival de ilusión. Como nos contó el mago Rafael Pereira, jugó con ellos “con la percepción que tienen de la magia”.
Aprenden, se divierten y, sobre todo, participan. Desde la dirección del centro, Emilio Ortiz, asegura que “estamos trabajando la imaginación, la creatividad, muchas cosas. También la magia es un recurso educativo”.
Para los más pequeños, la magia es un momento especial que esperan cada año. Y es que Extremagia une y emociona, tengas la edad que tengas.
