Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Continuamos bajo la influencia de la borrasca que se encuentra al oeste de la península y que sigue generando importante inestabilidad en nuestra región, con chubascos que pueden venir acompañados de tormenta.
Unos chubascos que se darán de forma dispersa e intermitente en cualquier punto de la región, aunque serán más probables en la mitad occidental, en el norte y zonas de sierra, principalmente en la segunda mitad del día. Por ello, la Aemet mantiene activos avisos de nivel amarillo para el norte de Cáceres por lluvias que pueden dejar hasta 15 mm en una hora y hasta 40 mm en 12 horas, y que pueden venir acompañadas de tormenta. Mañana estarán activos desde las 12 de la mañana hasta las 23:59 horas del 3 de mayo.
Así el día estará variable, con intervalos de nubes que nos dejarán ratos de sol. Por la mañana ya aparecerán los primeros chubascos en la mitad occidental y norte de la comunidad, aunque serán más probables en la segunda mitad del día. No lloverá durante toda la jornada, pero sí que pueden producirse en cualquier punto de la geografía regional, de forma más persistente en zonas de sierra y en el norte de Cáceres.
Con respecto a las temperaturas apenas tendremos cambios. Las mínimas se quedarán entre los 11 y los 13 grados, las más bajas en zonas de sierra, donde pueden caer por debajo de la marca de los 10 grados. Por su parte, los valores máximos se quedarán similares a los de hoy. En el norte de Cáceres y zonas de sierra apenas pasaremos de los 17 grados, mientras que en los llanos estaremos en torno a los 18-20 grados. Tan solo en las Vegas del Guadiana estos valores serán algo más altos, entre los 21-22 grados.
Tendremos además un día con viento. Soplará de sur y suroeste, de forma moderada, y ganará fuerza durante la tarde en la provincia de Badajoz y zonas de sierra, donde las rachas de viento pueden superar los 40 km/h.

El portavoz nacional de Vox de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, ha reprochado a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que haya cambiado su discurso respecto a la acogida de menores migrantes no acompañados al plantear ahora un recurso de inconstitucional al real decreto del gobierno que establece el reparto forzoso entre comunidades autónomas. El dirigente de la formación de Santiago Abascal ha dicho que no ve "ni atisbo de humanidad" en la actuación de María Guardiola, a quien ha acusado de utilizar a los "cien primeros niños para hacer política contra Vox", en alusión a la ruptura del pacto de gobierno de hace un año en la región, y ahora haya "reculado y ya no quiera a partir del número cien".
Samuel Vázquez le ha recordado que una de las "líneas rojas" para María Guardiola era la política migratoria, y para "separarse" de Vox les dijo que eran "muy desalmados" porque no querían a cien niños, y que eran un "unos tipos que no teníamos humanidad", pero ahora que "ya no vienen cien, ni doscientos, ni trescientos, ya vienen por cientos y por miles", María Guardiola "ha ido al Constitucional para recurrir el reparto" de menores. "¿Dónde está la humanidad en querer proteger a los cien primeros niños pero a partir del 101 no?", se ha preguntado Vázquez, quien cuestiona asimismo si es menos vulnerable, huye de una guerra peor o de más hambre "el niño número 150 que el 98".
Vázquez ha hecho estas declaraciones en Mérida, donde ha llegado tras comprobar, atendiendo a los datos del balance de criminalidad del Ministerio del Interior, que de 2017 a 2024 se han incrementado en esta región un 37% los homicidios, un 12% los delitos de riña tumultuaria y un 460% las agresiones sexuales a mujeres, las violaciones. Así, y sobre el argumento del Ministerio de Interior respecto a que ahora se denuncia más, ha subrayado que si han "incrementado exponencialmente" las violaciones no es porque las víctimas lo denuncien más, sino que "hay una causa que conocen todos, que nadie se atreve a decir, pero que podemos demostrar científicamente, que son los procesos de inmigración ilegal descontrolada".
Asimismo, ha aclarado que "no tiene nada que ver con la inmigración, sino con la inmigración ilegal masiva", al tiempo que ha dado la bienvenida a "todos los que vengan a trabajar, a hacer de este país un país mejor", que lo hagan de forma legal y que "respeten y se integren" en las "dinámicas sociales" y en la cultura del país.
Pero en la "estrategia para defender España" y para que Extremadura "siga siendo un territorio seguro, un lugar bueno para vivir", Vox no cuenta con el PSOE y el PP. Con el partido del presidente del Gobierno "porque está muy cómodo con sus socios", y con el PP porque "agacha la cabeza y se somete siempre, con la inmigración ilegal, igual que con la ideología de género o con el cambio climático". Pero "cuando se dan cuenta de que todo es mentira, cuando se dan cuenta de que Vox tenía razón, comienzan a recular a su modo", ha abundado Vázquez, en alusión al citado recurso de inconstitucionalidad.
El "problema" del PP, ha subrayado, es que "actúa siempre a problema pasado", de modo que "primero acepta el problema" y luego cuando ve que "se desborda en todos los sitios", lo que hace es "acogerse a cuestiones técnicas, plantear recursos en los juzgados", que "en realidad lo único que hacen es aletargar el problema". Así, tras señalar que "cualquier medida jurídica" le parece bien, considera que lo importante dejar "claro" el mensaje para las "mafias": "nadie puede venir aquí de manera ilegal", porque "nunca va a ser regularizado, nunca va a recibir las ayudas que recibe, porque es la única manera de frenar esto, y es la única manera de evitar muertes en el mar".

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.

Un paisaje de dehesa o una evocación a la pesca tradicional de tencas son algunas de las temáticas de los murales de arte urbano que el programa Muro Crítico deja en la localidad rayana de Piedras Albas (Cáceres).
La vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha visitado este viernes los resultados de los trabajos de los tres artistas que han dejado su huella impresa en distintos puntos del municipio y, también, del mural participativo de las vecinas y vecinos del pueblo, dirigidos por Jaikü 187. Tal y como ha explicado el comisario del programa, Jonathan Carranza 'Sojo', durante toda la semana tres artistas han estado trabajando en tres murales de autor.

Miguel Tinoco ha pintado en el entorno de la carretera un mural sobre la pesca de la tenca, con una técnica artística que se acerca al realismo y naturalismo y que conecta con los recuerdos y experiencias en el mundo rural. Por su parte, Eloise Gillow ha introducido el paisajismo muralista y ha dibujado una dehesa utilizando distintas técnicas con las que busca integrar el mural en el edificio en el que se imprime y, al mismo tiempo, con la iglesia que tiene en frente y con el paisaje que se divisa desde la pequeña plaza en la que se encuentra. Por último, Isabel Flores, en la Calle Eras, ha recuperado una fachada de un antiguo 'tinao' en la que ha trabajado con su marca personal basada en los lenguajes de abstracción sobre la identidad y el origen de la localidad ligado a la calzada romana que unía Córdoba con Oporto.

El cuarto mural creado es el mural participativo, una propuesta que permite acercar a los vecinos al proceso creativo de los artistas urbanos, con el trabajo previo, cómo llevar el boceto a la pared o colores y técnicas.
"Los vecinos aprenden sobre el arte urbano, que para muchos es muy desconocido, y a la vez nos sirve a nosotros para formar parte de la comunidad de cada pueblo", ha dicho Carranza.
El mural de Piedras Albas está ubicado en la carretera y representa, con cierta abstracción, un paisaje semejante a los que se encuentran en los alrededores de la localidad, ha informado en nota de prensa la Diputación de Cáceres.
A partir de la próxima semana, un nuevo grupo de artistas comenzarán sus intervenciones artísticas en Membrío. Concretamente serán Íñigo Sesma, de San Sebastián, interesado en aplicar un lenguaje inspirado en la narrativa cinematográfica estadounidense de los años 60 del siglo XX; Dani Hache, de Las Palmas de Gran Canaria, artista multidisciplinar que recurre a la figura humana para transformarla y deshacerla, y Jaikü 187, artista cacereño con una obra muy inspirada en la cultura asiática y el pensamiento taoísta.
El taller mural estará orientado por Sojo y se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Piscina Municipal.

El arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, ha presidido la misa funeral por el Papa Francisco en la Catedral de la capital pacense.
El templo catedralicio se ha llenado de fieles y sacerdotes, más de un centenar, que han concelebrado la eucaristía, a la que también han asistido numerosas autoridades civiles y militares.
En su homilía, José Rodríguez Carballo ha afirmado que el Papa "murió como había deseado: en casa, el lunes de Pascua (que es igual que decir el domingo de Pascua), después de despedirse del mundo con la bendición Urbi et Orbi, abrazando y abrazado por la multitud de la Plaza de San Pedro, para ser luego enterrado al lado del icono de la Virgen Salus Popoli Romani, tan querida por él". "Sostenido por la gracia, resultó ser un pastor con 'olor a oveja', un Papa en medio de la gente, con un corazón grande como el mundo", ha resaltado igualmente, como también ha recordado que Francisco ha sido un hombre oración y "que la vida cristiana, como la misma vida de la Iglesia, marcadas por la fragilidad, está puesta firmemente en manos del Señor".
"Si nosotros cristianos olvidamos esto, entonces buscaremos medios e instrumentos humanos para defendernos del mundo, encerrándonos en nuestros confortables y tranquilos oasis religiosos, o, por el contrario", ha señalado, "nos adaptaremos a los vientos cambiantes de la mundanidad, dejando de ser luz y sal de la tierra" ha señalado.
Al final de su homilía, ha afirmado que el Evangelio, siguiendo a San Francisco de Asís, no era para el Papa "una ideología, sino una forma de vida". "Y es que Jesús no es una idea, sino una persona", ha agregado. Finalmente, ha pedido que no se olvide orar por la Iglesia que se prepara para acoger a un nuevo sucesor del apóstol Pedro, según indica en nota de prensa el Arzobispado de Mérida-Badajoz.

Los Gobiernos de España y Portugal han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril.
Así lo han acordado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, durante una reunión telemática en la que también han participado los secretarios de Estado de Energía de ambos países.
"Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día", ha señalado Aagesen al valorar el encuentro, antes de añadir que "no sólo intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".
La titular de Transición Ecológica ha añadido que el grupo estará liderado por ella misma y por la ministra portuguesa, además de contar con la presencia de ambos secretarios de Estado de Energía.
Reunión la próxima semana
Ambos países han decidido mantener una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.
Así, Aagesen y Carvalho se han emplazado a volver a reunirse telemáticamente la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.
Adicionalmente a este refuerzo de la colaboración institucional con perspectiva europea, ambos países van a crear un grupo de seguimiento específico para analizar las circunstancias de lo sucedido, "un grupo más formal, un grupo que estaremos liderando la ministra portuguesa y yo misma con la presencia de ambos secretarios de Energía", en palabras de Aagesen.
Aparte de la incrementar la relación con Portugal, la vicepresidenta Aagesen ha remitido sendas cartas a las autoridades francesas y marroquíes, agradeciéndoles el apoyo prestado y solicitándoles información que ayude a esclarecer la interrupción del suministro eléctrico.

Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.