Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La segunda edición de la Feria de Artesanía de Extremadura Artexanía, ha comenzado este viernes como referente regional del sector artesano y como motor de atracción turística y cultural, que se celebrará en la Plaza Mayor de Plasencia del 2 al 4 de mayo.
El secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz Maya, ha presidido el acto inaugural, donde ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción de la artesanía como un sector "estratégico" para la economía y la identidad cultural de Extremadura, visible también en acciones como la recuperación de los Premios de Artesanía o las ayudas destinadas a la modernización del sector.

La jornada ha continuado con el saludo institucional por parte del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro García Polo, acompañado por representantes de la Asamblea de Extremadura, la Dirección General de FEVAL y otras entidades.

Pizarro ha subrayado el papel histórico de la ciudad como cuna de oficios artesanos, resaltando su apuesta por la investigación de nuevas técnicas y manifestando su deseo de que esta feria consolide a Plasencia como sede permanente del sector artesanal en Extremadura. "Plasencia es sinónimo de origen, creación y arte hecho a mano. Esta segunda edición de Artexanía será un éxito aún mayor que la primera", recoge Feval en una nota de prensa.
Este evento forma parte del Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Extremadura 2024-2027, aprobado en diciembre del pasado año con el consenso de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Se trata de un plan diseñado para impulsar el desarrollo sostenible del sector, reforzar su visibilidad, fomentar la innovación y preservar el valioso patrimonio cultural de la región. Además, pone especial énfasis en la formación como herramienta clave para asegurar el relevo generacional, tal y como ha resaltado Píriz durante la inauguración.
Artexanía es un evento monográfico y profesional que reúne a 32 artesanos y artesanas de toda la comunidad autónoma, con representación de oficios tan diversos como la cerámica, el vidrio, la joyería, la marroquinería, la cestería o los bordados.
Además, se celebran en paralelo 12 talleres participativos y 8 demostraciones en directo, acercando al público el proceso creativo y productivo de los distintos oficios, detalla la Junta en una nota de prensa.
Esta feria, organizada por FEVAL, se plantea como una plataforma de comercialización, visibilización e intercambio para el sector, y como respuesta a una histórica demanda de los artesanos extremeños de contar con un evento propio que dignifique su labor y les permita competir con otras ferias del ámbito nacional.
Artexanía permanecerá abierta hasta el domingo 4 de mayo y se espera superar el éxito de la edición anterior, consolidando este evento como un encuentro imprescindible en el calendario ferial extremeño.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Extremadura ha sido protagonista de algunas informaciones que la situaban en el origen del apagón del pasado lunes. De momento, el Ministerio no lo confirma. Red Eléctrica solo habla de una zona del suroeste peninsular. Aquí en nuestra región se sitúan dos de las plantas solares más importantes de toda Europa y, según los expertos, no está nada claro que hayan podido provocar un apagón nacional.
La planta 'Francisco Pizarro' situada entre Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera tiene una capacidad instalada de 590 MW. Por su parte, la de 'Núñez de Balboa' en Usagre tiene 500 MWp (391 MW de potencia máxima conectada a la red). Pero...¿es suficiente como para provocar un apagón como el del pasado lunes?
Andrés Muñoz, CEO de Infoenergética y analista del mercado eléctrico, afirma que "parece difícil que la caída de dos centrales, teniendo en cuenta cuántas hay en ese momento, sean las causantes de la caída tan brusca de frecuencia. Además, el operador de esas plantas ya ha informado de que funcionaban de manera correcta".
Hay voces que apuntan a que sí tienen capacidad, pero señalan que no deberían provocar grandes problemas si se gestionan de la manera correcta. Es el caso del experto Diego Jaime Mateos, quien explica que "si estas plantas se desconectan y no se hace lo que se debe hacer, sí puede ocurrir. En el momento del apagón había un 70% de renovables, que no son gestionables. Y solo un 6 por ciento de energía que es gestionable a través de la energía hidráulica y el ciclo combinado".
Por su parte, Iberdrola, propietaria de ambas instalaciones, no hace declaraciones ya que afirman que "la investigación está en marcha". El expresidente de ENRESA, José Luis Navarro, señala que las instalaciones de almacenamiento son la solución para evitar otro posible escenario similar. "Sobre todo instalaciones de almacenamiento, baterías y centrales hidroeléctricas de bombeo porque son estas instalaciones las que aportan inercia al sistema, que es completamente imprescindible como complemento de las renovables. Es el elemento que nos falta para cerrar ese círculo virtuoso", explica.
A falta de conocer el motivo exacto del apagón, continúa el debate sobre si las renovables son o no el problema.

Planta solar 'Francisco Pizarro' instalada en la provincia de Cáceres
Los cambios durante la menopausia son inevitables; los trastornos hormonales llevan aparejados un aumento del riesgo de padecer determinadas enfermedades, trastornos del sueño, cambios de humor y cambios en el cuerpo. La grasa empieza a metabolizarse de otra forma y a acumularse en zonas diferentes. Es importante controlar el colesterol y el peso para evitar hipertensión y osteoporosis, entre otras cosas. Hoy estará en el plató de A Nuestra Salud Piluca Barrau para enseñarnos de forma muy didáctica cómo actúa la grasa a partir de la menopausia y todo lo que debemos saber para limitar su consumo. Y en este punto vamos a hablar también de la importancia de mantenernos hidratados y de cuánta agua tenemos que beber, no sólo en verano, también en épocas más frías. Para terminar la semana le vamos a pasar el filtro médico a uno de esos refranes de toda la vida y vamos a tratar en profundidad las causas de la neumonía; pueden ser diversas y si no se sigue el consejo médico las complicaciones pueden ser muy graves.
Con Lola Trigoso.
El Ayuntamiento de Badajoz se enfrenta desde esta semana a una crisis tecnológica que ha dejado inoperativos varios de sus servicios más esenciales. Apenas un día después del gran apagón que afectó a buena parte del país, el consistorio pacense sufrió un ciberataque, presuntamente procedente de Holanda, que ha dejado paralizado su sistema informático.
Actualmente, servicios clave como el registro municipal o la sede electrónica permanecen fuera de servicio. Aunque los funcionarios continúan trabajando, lo hacen sin acceso a la red. El gobierno municipal ha decidido suspender los plazos administrativos para evitar perjuicios a la ciudadanía mientras se intenta resolver la situación.
Las labores de recuperación del sistema están siendo coordinadas por Telefónica y otras dos empresas, en colaboración con los técnicos municipales. Según los plazos que maneja el Ayuntamiento, se espera que todo el sistema pueda estar restablecido para el próximo martes, aunque no se descarta que algunas funcionalidades puedan recuperarse antes.
Cortes de suministro
Este ataque se suma a otros problemas que ha vivido la ciudad esta semana. Tras el apagón del lunes, Badajoz ha registrado dos nuevos cortes de suministro eléctrico: uno el miércoles, debido a una subida de tensión en una subestación, y otro el jueves por una avería. Endesa ha aclarado que se trata de "incidentes puntuales", sin relación entre sí ni con el apagón inicial. Sin embargo, la sensación de los vecinos es bien distinta y consideran que son siempre los mismos los que pagan las consecuencias.

Mensaje en el Ayuntamiento de Badajoz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil