Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Las informaciones sobre la supuesta labor de un grupo vinculado al PSOE, conocidos como los "fontaneros", siguen generando polémica. Según publica este lunes un diario digital, dos militantes socialistas habrían viajado a Badajoz para recabar información privada sobre la jueza Beatriz Biedma, quien instruye una causa relacionada con el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Reacciones en Extremadura
El portavoz del PP en la región, José Ángel Sánchez Juliá, ha declarado que "el Partido Socialista está demostrando que no cree en la justicia ni en la independencia judicial", acusando al PSOE de estar "más cerca de regímenes bolivarianos que de democracias consolidadas". Desde Vox, Álvaro Sánchez-Ocaña ha calificado directamente al PSOE como "un partido criminal, una mafia con una red clientelar que no escapa a ningún rincón de la península".
Por su parte, Joaquín Macías, de Unidas por Extremadura, ha alertado de la gravedad de los hechos si se confirmaran: “No puede ser que se investigue a un juez o jueza en función del caso que está instruyendo”.
Desde el PSOE extremeño, Isabel Gil Rosiña ha rechazado tajantemente la información, asegurando que "son pseudomedios de comunicación pagados con el dinero de todos los extremeños para destruir a los socialistas". También ha hecho un llamamiento a no contribuir a “engordar un ambiente irrespirable”.
La formación socialista ha declarado desconocer la existencia de estas actuaciones y ha insistido en desvincularse por completo de cualquier intento de presión judicial.

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Extremadura ha sido la primera comunidad autónoma en poner en marcha Reconectados Rural, un proyecto que busca reducir la brecha digital en las zonas rurales, con especial atención a las personas mayores de 65 años que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Primeras veces
Pedro Borreguero acaba de pedir cita para el médico desde su móvil por primera vez. "Aprender a ver si se quita un poco el miedo para poder solicitar la ITV o lo del médico", comenta. Es uno de los participantes de esta iniciativa formativa que está transformando la relación de muchos mayores con la tecnología.
En las sesiones del curso, los participantes aprenden a desenvolverse con teléfonos inteligentes, gestionar citas médicas, acceder a la Carpeta Ciudadana o comunicarse con sus familiares por WhatsApp y videollamadas. "Es un campo muy limitado que no sabemos aprovechar, y en este curso se ha ampliado ese campo", señala José Delgado, otro de los asistentes.
La docente de competencias digitales, Indira Pérez, explica que los talleres se centran en herramientas cotidianas: “WhatsApp como red social que tenemos más normalizada, búsqueda de información en la carpeta ciudadana y otras gestiones relacionadas con la seguridad y privacidad en entornos digitales”.
Iniciativa del Ministerio
El programa forma parte del Reto Rural Digital, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y durante su despliegue en los próximos meses, se espera que participe cerca de un millar de personas mayores de diez municipios extremeños, según ha explicado Luis Prendes, portavoz de Fundación Telefónica.
Más allá del aprendizaje técnico, Reconectados Rural está generando un impacto emocional en los participantes. María González, una de las alumnas, lo resume con emoción: “Siempre le estaba preguntando a mis hijas, pero ya no les quiero preguntar más. Quiero seguir aprendiendo para hablar con mis nietas, para hacer videollamadas con ellas...”.
Antonio Moreno, otro participante, reconoce con humor su falta de experiencia digital: “Es mi señora la que se mete en el Facebook, pero yo no me suelo meter por miedo a meter la pata”.

Reconectados Rural, para fomentar la digitalización en entornos rurales
La Casa de las Carcasas ha inaugurado este lunes la ampliación de su fábrica en Jaraíz de la Vera, lo que permitirá trasladar a Extremadura la producción de sus carcasas para teléfonos móviles, hasta ahora fabricadas en China.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha presidido el acto de apertura acompañada del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría. Durante su intervención, Guardiola ha destacado que este proyecto representa “la confianza en Extremadura como tierra de oportunidades” y un ejemplo del potencial de la región para atraer inversión y generar empleo.
Quedarse en la región
“Hoy celebramos la apertura de esta fábrica, pero también la determinación de quienes apuestan por quedarse en esta región. Con esfuerzo compartido, podemos construir entre todos un futuro mejor”, ha afirmado la presidenta extremeña.
La ampliación de la planta supone un impulso clave para la industrialización local. Por primera vez, La Casa de las Carcasas fabricará en España sus propios productos, contribuyendo así a la autonomía industrial de Europa. “Hasta ahora, toda la producción venía de China. Hoy podemos decir que Extremadura da contribuye a esa autonomía industrial que tanto necesitamos y que es tan importante, reduciendo dependencias y situándonos, además, a la vanguardia de la innovación sostenible".

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha inaugurado la nueva fábrica de La Casa de las Carcasas en Jaraíz de la Vera.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.