El entrenador personal Carlos Ramos nos enseña unos sencillos ejercicios que harán posible que fortalezcamos nuestros hombros y evitemos dolores.
Los trabajadores municipales de Cáceres cuentan desde hoy con una novedosa herramienta tecnológica para proteger su salud frente a los riesgos derivados de las altas temperaturas. Se trata de un dispositivo inteligente diseñado para detectar situaciones de peligro como golpes de calor, intoxicaciones por mala calidad del aire o incluso caídas, y que envía una señal de socorro automática en caso de emergencia.
Este sistema forma parte de un proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento de Cáceres, que se desarrollará durante las próximas dos semanas. En esta fase inicial, ocho empleados de dos servicios municipales concretos participarán llevando el dispositivo, ya sea integrado en un casco o en forma de petaca, dependiendo del tipo de trabajo que realicen.
Prevención en verano
El aparato recopilará datos en distintos momentos del día para monitorizar parámetros ambientales y físicos, con el objetivo de prevenir accidentes laborales relacionados con el calor extremo y otras condiciones peligrosas que se intensifican durante los meses de verano.
Desde el consistorio destacan que esta tecnología “puede salvar vidas” al ofrecer una respuesta rápida ante situaciones críticas, y confían en que, si los resultados del piloto son positivos, pueda extenderse a más trabajadores y servicios en el futuro.

A partir de este domingo, los extremeños y visitantes podrán disfrutar de un refrescante chapuzón en las 44 zonas naturales de baño autorizadas este año por la Consejería de Sanidad. Son dos menos que en la temporada anterior, debido a que las zonas del embalse de Alqueva en Villanueva del Fresno y la de Santibáñez no estarán habilitadas este verano por decisión de sus respectivos ayuntamientos.
Calidad óptima
Pese a esta ligera reducción, Sanidad ha confirmado tras los análisis pertinentes que todas las zonas abiertas presentan una calidad del agua óptima, lo que garantiza un baño seguro para los usuarios. La mayoría de estos espacios se encuentran en entornos fluviales de la provincia de Cáceres, como el río Árrago en Robledillo de Gata o la garganta Jaranda en Losar de la Vera. En la provincia de Badajoz, destacan los entornos de embalses como la playa de Campanario, la Costa Dulce de Orellana o el espacio recreativo de Orellana de la Sierra, que ya lucen su mejor aspecto.
Los ayuntamientos están ultimando los preparativos para dejarlo todo listo, desde la limpieza y vigilancia hasta la señalización y accesos, de cara a una temporada estival que se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar del turismo de naturaleza y combatir las altas temperaturas en algunos de los parajes más emblemáticos de la región.

La Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura, protagoniza la nueva exposición del Museo del Prado, en Madrid. Se titula: “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”.
A través de estos cuadros se puede conocer más de las Guadalupes de Extremadura y de México. Separadas por dos siglos y medio, ambas tradiciones han mantenido una serie de encuentros y diferencias.
Su influencia ha sido mutua en ambos países. Y al igual que en Extremadura, su santuario en México es un lugar venerado, en Tepeyac.
Y para ver la similitud de cómo se concebían los milagros, está la obra de Zurbarán ‘San Diego de Alcalá’, que convirtió panes en flores. El milagro de la estampación de la Virgen de Guadalupe de México también se dio, cuentan, gracias a las flores.
Ambas son patronas en su país y son un icono a un lado y otro del Atlántico.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes en Badajoz que la conectividad es un elemento indispensable para mejorar la competitividad de Extremadura, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre. Así lo ha expresado durante su intervención en el foro ‘Extremadura, tierra de oportunidades’, organizado por EY e Ibercaja, y que ha reunido a más de 400 empresarios extremeños en el Edificio Siglo XXI.
Potencial para ser el foco de crecimiento
Cuerpo ha destacado que, a pesar del escenario actual “cada vez más complejo” y de “elevada incertidumbre”, existen grandes oportunidades para regiones como Extremadura, a la que ha descrito como una comunidad con potencial para convertirse en foco de crecimiento económico, innovación y reindustrialización. “Estamos ante una ventana de oportunidad excelente" para Europa y para España, y también "muy buena para Extremadura”, ha afirmado el ministro.
Durante su intervención, ha insistido en que la región puede ser referente nacional en sectores estratégicos como la energía, la digitalización y la innovación tecnológica, si se apuesta con decisión por la modernización de su tejido productivo.
Además, el titular de Economía ha subrayado que el Gobierno está escuchando activamente al sector empresarial extremeño para identificar necesidades y diseñar políticas públicas que consoliden a la región como una historia de éxito.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa Carlos Cuerpo, interviene en la jornada 'Extremadura, tierra de oportunidades', organizada por EY e Ibercaja, en el Edificio Siglo XXI, en Badajoz
Ambas se llaman Isabel, ambas son extremeñas y ambas han elegido Extremadura para realizar su residencia.
"Estudié aquí, tengo aquí a mis amigos y tenía claro que me quería quedar", dice Isabel Vega.
"Hay que da una oportunidad a la tierra"
"Nos quedamos en casa", comenta Isabel Bellido. Ellas estudiaron aquí, mientras que Manuel Rodríguez lo hizo en Sevilla, pero también ha querido volver a la tierra.
Anestesia, medicina de familia y cardiología son las especialidades que han elegido. Los tres se formarán en Badajoz, al igual que otros 117 MIR que hoy han recibido la bienvenida en la capital pacense durante un acto en el que han conocido su hoja de ruta, los docentes y herramientas para los próximos años.
Por primera vez desde 2021 se han cubierto todas las vacantes ofertadas en la región: 227. Un logro alcanzado tras la eliminación de la nota de corte y un plan de fidelización con contratos de 3 años una vez finalicen la residencia.
Se trata de "intentar que ese valor y esa gente que hemos formado arraiguen en Extremadura", ha dicho Demetrio Pérez, gerente del Área de Salud de Badajoz.

Bienvenida a los nuevos MIR
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Badajoz ya tiene cartel para su próxima Feria de San Juan. Es obra del diseñador gráfico pacense Christian Moreno, quien ha querido reflejar de manera minimalista los espacios más simbólicos donde se vive la feria, con protagonismo para el espectáculo de fuegos artificiales.
El cartel lleva por título 'Suspiro de San Juan' y ha resultado vencedor en un concurso al que se han presentado 17 propuestas. Su autor recibirá un premio dotado con 1.500 euros.
La feria se inaugurará el 20 de junio y, como ya se anunció, actuarán Maka, Soraya y Leiva.

Cartel de la Feria de Badajoz 2025
La jueza Beatriz Biedma, instructora de la causa en la que están implicados Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE de Extremadura, y David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha elevado el procedimiento al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. La magistrada plantea sus dudas sobre la legalidad del aforamiento exprés de Gallardo, aprobado apenas un día antes de que ella dictara el auto de apertura de juicio oral.
"Fraude de ley"
En un escrito remitido a la Sala de lo Civil y Penal del TSJEx, Biedma sostiene que ese aforamiento podría constituir un “fraude de ley”, al considerar que no fue fruto de una elección legítima, sino una maniobra con el objetivo de evitar que Gallardo continuara siendo juzgado por la vía ordinaria. A su juicio, este movimiento puede generar dilaciones de tiempo en el procedimiento.
La jueza subraya que existen indicios racionales de criminalidad suficientes que justificarían que el Tribunal Superior asuma el caso. Además, advierte de que esta maniobra política podría alterar el normal desarrollo del proceso judicial.

Miguel Ángel Gallardo en la Asamblea de Extremadura