Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La extremeña Silveria Martín Díaz, que el pasado mes de agosto se convirtió en la mujer más longeva de España ha fallecido a los 114 años de edad. Silveria vivía en la Residencia de Mayores 'El Prado' de la localidad cacereña de Villanueva de la Vera. Nació un 20 de junio de 1910 en Talavera la Vieja y deja 5 hijos y otras 5 generaciones tras de sí. Desde Canal Extremadura, mandamos un fuerte abrazo a su familia.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad están investigando la intencionalidad de los dos fuegos que han afectado al caso urbano de Cáceres durante la pasada noche, ya que todo parece indicar que han sido provocados y se investigará que si han sido producidos por la misma persona.
El primero de ellos se detectó hacia las diez de la noche en las inmediaciones del centro de interpretación del campamento romano Castra Caecilia de Cáceres El Viejo, que no se ha visto afectado por las llamas. Varias dotaciones de bomberos y de la Policía Local se desplazaron hasta el lugar tras ser alertados por una llamada ante la voracidad del fuego que se avivó con el viento que soplaba en esos momentos. La parcela estaba desbrozada y limpia, y los bomberos se encuentran todavía en la zona para refrescarla y evitar que pueda avivarse el incendio.
Menos de cuatro horas después, hacia la 1,45 horas de la madrugada se produjo otra llamada a los servicios de emergencia alertando de un incendio en la zona del barrio de Aguas Vivas que afectaba al Paseo Alto, donde hubo que desalojar a cuatro familias de unas viviendas por la cercanía de las llamas. Este fuego quedó controlado sobre las 4,30 horas y hacía las seis de la mañana las personas evacuadas pudieron volver a sus casas sin que se hayan producido daños ni en las viviendas ni en los coches que estaban aparcados en las inmediaciones.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Cáceres, Pedro Muriel, ha agradecido la actuación de los bomberos y la policía y ha avanzado que se investiga si han sido intencionados y si pueden guardar relación. Asimismo ha hecho un llamamiento a la población porque la temporada de riesgo alto de incendio todavía no ha terminado, al tiempo que ha calificado de "barbarie" lo ocurrido.
"Seguiremos vigilando y persiguiendo este tipo de acciones", ha dicho el concejal, que ha apuntado que la investigación dirimiráel "modus operandi" del autor, el lugar donde se iniciaron y si pueden guardar o no relación entre ambos sucesos.

Acaba de terminar el plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas para la gestión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Según ha podido saber Extremadura Noticias, Pentación Espectáculos, la productora que dirige Jesús Cimarro, ha presentado de nuevo su propuesta. Si fuese la empresa elegida, sería su décimo tercer año al frente del Festival.
La concesión tendrá una duración de dos años, con otros dos de prórroga, hasta 2028, con un presupuesto de 15,5 millones de euros. La Junta de Extremadura no ha puesto fecha, de momento, a la mesa de contratación, pero según ha podido saber Canal Extremadura, podría celebrarse la próxima semana.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un total de 21 guardias civiles alumnos se incorporarán a partir del mes de octubre a la plantilla de Badajoz, en diferentes unidades para iniciar así la segunda fase de su período formativo.
En esta ocasión, el objetivo ha sido el de priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana, ante lo que se hace especial incidencia en la "España del reto demográfico".
En todo el país, serán 2.543 guardias alumnos los que se incorporen a las diferentes comandancias, con lo que de esta manera, la tasa de cobertura global respecto al catálogo crece hasta el 90 por ciento, según informa en nota de prensa la Comandancia de Badajoz.
Los alumnos de las promociones 129º de la Academia de Guardias de Baeza y 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así con su formación con un período de prácticas que durará 40 semanas.
Durante este tiempo, además, un reducido número de alumnos desarrollará también parte de sus prácticas en unidades en algunas especialidades desplegadas por el territorio nacional como, por ejemplo, la Agrupación de Tráfico.
En esta línea, el pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de 2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha señalado que el Ejecutivo regional no considera "en este momento" necesaria una "regulación adicional" sobre los pisos turísticos.
Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista respecto a si tiene intención la Junta de establecer alguna regulación sobre el incremento de pisos turísticos, en la que ha hecho un llamamiento a ser "responsables y realistas" al hablar del crecimiento turístico y los problemas que genera el sector.
Bazaga, quien ha asegurado no obstante que siguen "de cerca" el crecimiento de todos los tipos de alojamiento junto con los ayuntamientos, que son "los primeros que tienen que decidir", ha remarcado que hay que evitar "crear alarma y fomentar la turismofobia".
La dirigente extremeña cree que Extremadura no puede aplicarse "las soluciones de los grandes problemas que hay en otras comunidades", cuando ni siquiera estas las están poniendo en práctica.
A pesar de estar de acuerdo con el diputado socialista Fernando Rodríguez, autor de la pregunta, respecto a que hay que estar "alerta", ha asegurado que "afortunadamente" la situación en Extremadura es "radicalmente distinta a la que se vive en otras partes de España", de tal forma que la Junta velará para que siga siendo así.
"Los servicios de inspección trabajan para detectar (apartamentos) ilegales, convertirlos en legales y meterlos en el mercado y otras administraciones también hacen su labor", ha asegurado Bazaga quien ha reclamado que "no confundan a la ciudadanía" ni despisten, ha dicho, a los turistas y a los viajeros, lo cual "daña gravemente al turismo y con ello al desarrollo de pueblos y ciudades".
TURISMO SOSTENIBLE CON CIFRAS RÉCORD
La consejera subraya que posicionar a Extremadura como "referente turístico y como región para invertir cuesta mucho y es muy fácil acabar con el trabajo" que se viene realizando en una comunidad que no tiene un turismo "masivo", si bien viene marcando "cifras récord" tanto de visitantes como de empleos en el sector, lo cual es "muy distinto".
"Tenemos un turismo sostenible, positivo, social, económica y medioambientalmente", ha remachado, para añadir sobre el fenómeno de gentrificación y escasez de vivienda de alquiler que es "un problema estatal", ante el cual la solución del Gobierno de María Guardiola no pasa por "más intervención", sino por "equilibrar el desfase entre la oferta y la demanda" con ayuda a la construcción de más viviendas, a la rehabilitación y a las familias para que puedan adquirirlas.
En este punto, se ha referido a programas como el de Aval Joven, que ya ha ejecutado la mitad de su presupuesto, la promoción de viviendas públicas asequibles, con cuentan con una inversión de 14 millones de euros para un centenar de viviendas en 22 municipios, ayudas a la adquisición de vivienda para jóvenes en pequeños municipios o ayudas a la construcción de vivienda autopromovida y de nueva construcción.
"Nuestro trabajo es fijar población, mejorar la calidad de vida y atraer turismo", ha señalado Bazaga, quien ha concluido señalando que "el turismo y la política de vivienda de la Junta de Extremadura no son el problema", sino "la solución".
PROBLEMA "A NIVEL EUROPEO"
Bazaga ha respondido así a una pregunta que ha formulado el diputado socialista Fernando Rodríguez Enríquez en el primer pleno tras un verano en el que le ha llamado la atención el "incremento exponencial" de pisos turísticos que ha visto "por todos lados" y, como este hecho "se está dando también en Extremadura".
En este sentido, ha lamentado la respuesta de la consejera cuando hay familias, jóvenes y estudiantes que se encuentran "sin pisos de alquiler", lo que ha calificado como un "problemón a nivel europeo con la vivienda que se agrava con el tema de los pisos turísticos".
Rodríguez, que considera más apropiado que esta respuesta la hubiera abordado el titular de vivienda que la de turismo, ha señalado que si hay menos oferta de viviendas para alquiler es porque "convertirlas en pisos turísticos sale más rentable", y esto "provoca que suban los precios en todas partes porque hay menos que ofertar".
Así, se ha referido al caso concreto de Cáceres, que es la capital de provincia que "va a la cabeza" con un incremento de precios de casi el 19%, donde hay "más del doble de pisos turísticos que de viviendas en alquiler", o que los estudiantes "no están encontrando ni habitaciones en pisos compartidos".
Asimismo, ha rechazado el argumento de que la oferta del alquiler tradicional disminuye como consecuencia de la Ley de Acceso a la Vivienda, porque "el aumento de pisos turísticos influye, tiene dimensiones mundiales y se está regulando en otras partes", entre los que ha citado Italia, Grecia, Francia, Alemania, Reino Unido o Canadá, donde "se está pidiendo que los pisos turísticos vuelvan a convertirse en viviendas habituales".
Estos países "sí entienden que las casas son para las personas y no para los grandes inversores ni los fondos buitres, que parece que es lo que van promulgando". Sin embargo, en Extremadura la Junta considera que "no hay un problema y lo fían todo a la autorregulación del mercado para justificar su inacción".
Por último, ha dicho que no hay que "demonizar" los pisos turísticos que son legales, sino "regular su uso y combatir el fraude para aumentar la oferta de viviendas de alquiler" a familias y estudiantes.

El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción Contra la Migraña. Una enfermedad que afecta a alrededor del doce por ciento de la población, y que la Organización Mundial de la Salud considera como una de las veinte más incapacitantes. Siete de cada diez personas la padecen, y se calcula que en España hay alrededor de cinco millones de personas afectadas, siendo la inmensa mayoría mujeres (con ocho de cada diez casos). Pablo Irimia, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, afirma que esta mayor incidencia en mujeres se debe a la influencia de las hormonas. "Las personas con migraña son muy sensibles a cualquier cambio, y en el caso femenino los cambios hormonales facilitan que una persona pueda tener crisis de migraña", señala.
En todo esto hay que tener en cuenta que hasta un cuarenta por ciento de los que la padecen no llegan a ser diagnosticados. Algo que se debe, según Irimia, a razones como no acudir a consulta por pensar que "la dolencia no tiene solución", o por la creencia en que el diagnóstico "exige pruebas más complejas de lo que realmente son".
Si no se trata o no se previene, se corre el riesgo de que se desarrolle una migraña crónica, la cual aparece al menos durante quince días seguidos al mes y es más difícil de tratar.
