Las lluvias de esta primavera han creado abundantes masas de agua en donde proliferarán más los mosquitos transmisores de la fiebre del nilo. Por lo tanto, el presidente de los veterinarios de Badajoz, José Marín, vaticina que este verano volverán a darse casos de esta enfermedad entre las personas que vivan en los municipios situados junto al río Guadiana y en las zonas de regadío. En cuanto a la lengua azul, el mosquito vector transmisor actúa con más intensidad los meses de julio y agosto, por lo que es previsible que si se dieran nuevos focos, estos aparecerían en nuestra región a finales de septiembre. José Marín cree que su afectación sería menor gracias a las vacunas administradas a los rebaños de ovino, y a la inmunidad cruzada que haya podido generarse.
El pasado año los estudios universitarios perdieron peso en las ofertas de empleo publicadas y solo en el 22,8 por ciento de ellas se pidieron titulados universitarios en la región. Es el dato que revela un estudio de Infoempleo y LHH, la consultora de selección de talento cualificado del Grupo Adecco, y está 23 puntos por debajo del año anterior. La falta de conexión entre la formación académica y las demandas del mercado que se produce en ocasiones es una de las razones que explican estos datos. Otra, según la responsable de LHH en Extremadura, Cristina García Roldán, el mercado oculto, las empresas que no especifican la titulación requerida.
La Guardia Civil ha informado de la apertura de una investigación tras el hallazgo de una mujer fallecida en Aldeanueva del Camino (Cáceres). La Benemérita explica que "en la mañana de hoy, alrededor de las 08:30 horas, el Centro de Emergencias 112 ha comunicado a la Central 062 de la Guardia Civil la posible existencia de un suceso con resultado de muerte" en esa localidad.
Una patrulla de Seguridad Ciudadana se ha desplazado de inmediato al lugar, y a su llegada los agentes han confirmado el fallecimiento de una mujer, que presentaba heridas compatibles con el uso de un arma blanca.
En el mismo escenario ha sido localizado "un varón herido, quien podría estar relacionado con los hechos". El herido ha sido atendido por los servicios sanitarios y trasladado al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia. A este hombre no le constan antecedentes por violencia de género, añade la Guardia Civil.
El alcalde de la localidad, Ricardo García, indicaba a Extremadura Noticias que tanto la mujer como el hombre tienen entre 35 y 40 años y eran pareja.
En los últimos minutos, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha informado de que la víctima tenía 38 años y un hijo de 14, que se encontraba en esos momentos en clase y ya está recibiendo apoyo psicológico.
Mensaje de María Guardiola
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha publicado el siguiente mensaje en redes sociales en el que confirma que se trata de un caso de violencia machista: "Cada crimen machista es una tragedia que nos golpea a todos. Esa violencia atroz ha sesgado la vida de una mujer en Aldeanueva del Camino y no hay palabras que alivien el dolor. Nuestro pésame a la familia y amigos. Alcemos la voz, unidos, para que no se arrebate ninguna vida más".
La Junta ha convocado un minuto de silencio a las 12:30 horas, en la sede de Presidencia en Mérida, por esta última víctima mortal de la violencia machista.
13 mujeres asesinadas en Extremadura
Tras lo sucedido hoy en Aldeanueva del Camino, son 13 las mujeres asesinadas en Extremadura por violencia de género desde el año 2003.
Estos crímenes han tenido lugar en San Vicente de Alcántara, Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Valencia de Alcántara, Badajoz, Zafra, Villafranca de los Barros, pantano de Alange, Villanueva del Fresno, Valencia de Alcántara y Aldeanueva del Camino.
016
El 016 es el teléfono gratuito de atención a víctimas de violencia machista. Funciona las 24 horas del día y no deja huella en la factura, pero hay que borrarlo manualmente del listado de llamadas.

Lugar del crimen en Aldeanueva del Camino
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
El 27 de mayo de 1945, en el paraje de Chandavila, dos jóvenes, Marcelina Barroso, de 10 años, y Afra Brígido, de 17, afirmaron haber presenciado apariciones de la Virgen María bajo la advocación de la Virgen Dolorosa. Marcelina relató haber visto una figura que se reveló como la Virgen, vestida con un manto negro estrellado, sobre un castaño.
Diferentes actos religiosos en el Santuario de Chandavila
Estas visiones dieron origen a una creciente devoción popular que este martes cumple 80 años, con diversos actos religiosos en el Santuario de Chandavila, en La Codosera. La misa ha sido presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz,
Monseñor José Rodríguez Carballo, y se ha colocado la primera piedra de una futura casa de oración que se proyecta construir en los alrededores del santuario.
Cada 27 de mayo se celebra una peregrinación al santuario con motivo del aniversario de las apariciones, atrayendo a numerosos fieles de España y Portugal.
Reconocimientos eclesiásticos
El 15 de septiembre de 2024, el arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor José Rodríguez Carballo, proclamó el lugar como Santuario Diocesano, paso previo a su posible reconocimiento como Santuario Nacional e Internacional. Durante la ceremonia, se entregaron al santuario un rosario bendecido por el papa Francisco y una cruz pectoral que perteneció al papa Benedicto XVI. Además, la Santa Sede ha reconocido la riqueza espiritual del santuario, destacando su papel como lugar de paz interior, consuelo y conversión para los fieles.

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Los adolescentes vapean nueve veces más que el resto de la población, y cada vez son más los que lo hacen. Así lo indica la encuesta anual de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Tres de cada cuatro ciudadanos en nuestro país están a favor de prohibir fumar en terrazas de bares y restaurantes, paradas de autobús y a las puertas de los colegios.
Sin embargo, solo el 56 % de los jóvenes de entre 14 y 18 años apoya esta prohibición. En ese grupo de edad, el porcentaje de quienes vapean ha aumentado del 6,6 % al 11,1 % en el último año. Sara Cascón, responsable del informe, señala una posible causa: “Muchos se están iniciando por esos sabores muy adaptados para ellos, como fresa, algodón o mojito, pensando que son menos dañinos”.
“Algo estamos haciendo mal”
La asociación AFAVAL, que atiende a menores con adicciones, reclama medidas urgentes. Luis Guerrero afirma: “Que en edades tan tempranas, niños de 12 y 14 años estén vapeando es un dato muy triste. Es algo que debemos analizar y ver claramente que estos aparatos se pueden comprar con facilidad. Algo estamos haciendo mal”.
Cada año, unos 2.000 extremeños mueren por enfermedades asociadas al tabaquismo. En el conjunto del país, entre 50.000 y 60.000 muertes anuales son atribuibles al tabaco.
