Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Los Juegos son el gran foco de atención para todos los deportes, para esas disciplinas contempladas en el programa olímpico y paralímpico que cobran una mayor visibilidad.
Los Juegos Paralímpicos son esa gran cita de la inclusión que se nos muestra cada 4 años, pero no se consigue todavía una inclusión pena. Las Federaciones de deportistas con discapacidad intelectual trabajan desde hace tiempo para que personas con estas discapacidades tengan una mayor presencia en el gran evento deportivo mundial.
Hasta ahora, todas las discapacidades intelectuales se engloban en una sola categoría, lo que dificultad mucho el que se puedan clasificar un buen número de deportistas. Es el caso, por ejemplo, de deportistas con Síndrome de Down. Los últimos años se están dando pasos tanto desde las federaciones como desde los Comités Paralímpicos y también desde las organizaciones que aglutinan actualmente las citas internacionales en estas disciplinas. Sin crear nuevas categorías, sin revisar el modelo actual, deportistas que están en la élite mundial como Guillermo Gracia deberían mejorar sus marcas en más de 10 segundos para poder aspirar a una plaza en los Juegos.
Pero los pasos se están dando y se reclaman. Por eso, Guillermo Gracia se muestra optimista respecto a Los Ángeles 2028. "Ojalá", nos dice cuando le preguntamos si se ve en los próximos Juegos.
Es el sueño de todo deportista, las ayudas dependen mucho del plan ADOP y de estar en el ciclo paralímpico. Guillermo Gracia, campeón y récordman mundial, espera que su sueño se cumpla.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Tras una primera jornada en la que el Mérida desperdició la opción de comenzar con una victoria la temporada, los romanos viajan a Sanlúcar de Barrameda este fin de semana para enfrentarse al Atlético Sanluqueño. Un rival complicado que se hace muy fuerte en su estadio, El Palmar, y al que el año pasado el Mérida logró empatar en los instantes finales. Curiosamente, este encuentro también se dio en la segunda jornada de liga.
El Mérida viaja con la baja de Álvaro Juan, que estará fuera de los terrenos de juegos durante el próximo mes y medio, pero el resto de jugadores estarán disponibles aunque Sergi Guilló ha confirmado que algunos de ellos viajan con molestias. El club romano ha anunciado en el día de hoy la incorporación del pivote sub-23 Saúl del Cerro, quien también puede jugar en la posición de central.
El técnico asegura que no va a cambiar su idea de juego y que "no vamos a ir a ningún campo a meternos atrás. Vamos a ir a Sanlúcar a apretar arriba y a intentar sacar el balón jugado". Enfrente un Sanluqueño que llega después de ganar en la primera jornada al filial del Atlético de Madrid por 0 a 1. Un equipo que la temporada pasada estuvo también peleando por la permanencia y que fue rival directo del Mérida.
Esta mañana se ha llevado a cabo la penúltima sesión de trabajo del Don Benito antes de enfrentarse al Juventud Torremolinos este domingo a las siete de la tarde. Con este partido se materializa el regreso a la categoría del conjunto calabazón tras proclamarse campeón de liga en Tercera el pasado 5 de mayo...
Esta mañana, el nuevo Cáceres Patrimonio ha tenido su primera toma de contacto con la pista a las órdenes de Adriá Alonso. Recordamos que la temporada en Segunda FEB (antigua LEB Plata), comienza el cinco de octubre. Hasta entonces, el Cáceres tiene poco más de un mes para engrasar maquinarias de cara a un curso en el que el sueño del regreso a Oro estará siempre presente.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
"Tener una realidad de la situación hídrica en cada pueblo": con ese objetivo el Consorcio MásMedio ha puesto en marcha el proyecto Aquaceres. Quieren solventar así de manera más eficiente los problemas que se generan en la gestión del agua por falta de datos.
"No podemos seguir llevando cisternas de urgencia o atacando obras de emergencia cuando se podía haber planificado en el tiempo"
Con los más de 8 millones del PERTE se instalarán dispositivos de medición digitales en todo el ciclo del agua. Un control integral desde la captación, midiendo los embalses y pozos de sondeos.
Las mejoras se harán en 29 municipios cacereños, en los que también se sustituirán todos sus contadores por unos nuevos digitales, que proporcionen en tiempo real los datos de consumos.
Además, los nuevos dispositivos incluirán un sistema de alarma "para que en momentos de sequía en verano o excesos de consumo se actúe lo antes posible para que no haya pérdidas de agua".

Contador de agua
Extremadura es tierra de vinos y qué mejor que mostrárselo al mundo que llevándole al Papa una joya de la ribera del Guadiana. Esta idea la tuvo la presidenta de Extremadura María Guardiola. El libro del Mozárabe del extremeño Jesús Sánchez Adalid, una encina.. y un vino de la bodega pago de los Balancines. Se llama Cerro del Boticario, una edición especial de 576 botellas, uno de los más especiales que hace esta bodega, una elección en la que nada han tenido que ver, y que actualmente está agotado.
"Normalmente salen muy pocas botellas y restaurante y clientes habituales suelen tenerla reservada de año en año. Casualmente salen a la venta la primera semana de septiembre" han comentado desde la empresa, muy agradecida por este gesto del equipo de la presidenta.
Apoyos para personas mayores, que permiten descansar sin que cueste levantarse luego... También los columpios adaptados para parques infantiles, las grúas hidráulicas para piscinas municipales o los bancos accesibles...
O mesas de picnic adaptadas, bucles magnéticos para personas sordas, o carteles de lectura fácil. Al final, todos estos elementos accesibles tienen el mismo objetivo.
"Hacerles más fácil la vida a todas las personas, no solo con discapacidad, también tenemos mayores o inmigrantes"
Y para que todos, incluidos los pueblos pequeños, faciliten ese acceso, la Diputación de Badajoz pone en marcha el cuarto plan de accesibilidad dirigido a los municipios de menos de 20.000 habitantes, que recibirán desde 4.000 a 6.000 euros para instalar el elemento que necesiten.
"Que cada municipio elija lo que más se adecúe a la necesidad que tiene"
El plazo para solicitar la ayuda comienza la próxima semana y una vez concedida, los ayuntamientos tienen hasta mediados de 2026 para ejecutar sus proyectos.

Plan de accesibilidad en la provincia de Badajoz