La DANA que afecta a las Islas Baleares ha obligado a cancelar el vuelo entre Badajoz y Mallorca
Cuerpo
Cancelado el vuelo de este jueves de Badajoz a Mallorca por los efectos de la DANA. Ha sido cancelado por motivos de seguridad. Según Aena, el vuelo tenía prevista su salida a las 9, pero no despegó ante esa circunstancia meteorológica adversa.
Los aeropuertos de Baleares, especialmente el de Palma, están sufriendo retrasos generalizados y diversas operaciones de salida y llegada canceladas por motivos de seguridad.
Cancelado el vuelo de Badajoz a Mallorca por la DANA
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La Organización Mundial de la Salud ha decretado emergencia de salud pública de preocupación internacional por el brote de la infección conocida como viruela del mono en África
Cuerpo
Sanidad reforzará la vigilancia epidemiológica y la vacunación frente al virus del mono tras declarar la OMS la emergencia internacional. La cepa, que afecta a varios países africanos, no ha llegado, de momento, a nuestro país.
El Ministerio de Sanidad ha asegurado que no hay riesgo próximo de que esta nueva cepa del virus llegue a España, pero va a extremar la vigilancia. También ha asegurado que están trabajando para reforzar la vacunación de las personas que sólo recibieron una dosis.
El próximo lunes se reunirá un grupo técnico del Ministerio para discutir las actuaciones que deriven de la alerta y el martes el gobierno reunirá a las comunidades autónomas.
Hasta el momento se han notificado 264 casos del virus del mono en nuestro país, 1 de ellos en Extremadura. Pero eso sí, ninguno de esos contagios son de la nueva variante que afecta a los países africanos.
La viruela del mono se transmitía principalmente en las relaciones sexuales de riesgo muy íntimas. La propagación de esta nueva variante aún no está clara. Ahora los niños están siendo las principales víctimas, más de 70%. Los expertos recomiendan no viajar a los países endémicos y aumentar la vigilancia.
Comienza la media veda de caza en Extremadura y lo hace con muy buenas expectativas y con más codorniz
Cuerpo
En el campo arranca la media veda y lo hace con una mayor presencia de codorniz, un ave migratoria que pasará el verano en Extremadura, y que tras el clima de los últimos meses, estará hasta principios de septiembre, y con el aumento de las jornadas de caza de la paloma torcaz.
Las expectativas, según la federación extremeña de caza son muy buenas. Una media veda que durará hasta el 29 de agosto cuando se abra a otras especies energéticas.
En La Vera, hay pueblos que llegan a triplicar su población durante estos días, generando problemas como el abastecimiento de agua potable. Algo que ocurre en municipios como Villanueva de la Vera y Madrigal de la Vera
Cuerpo
Por primera vez en años, no mana agua de la pileta de la plaza de Villanueva de la Vera, localidad en la que han cerrado las fuentes que se abastecen de la red general; sólo permanecen abiertas las que se surten de manantiales. Problemas de abastecimiento en pleno verano cuando algunas localidad veratas triplican su población.
El propio Ayuntamiento da ejemplo y solo riega los parques con agua de manantial. También ha emitido un bando solicitando un uso responsable del agua. Quieren evitar cortes, pero también que otro pueblo, Valverde de la Vera, se quede sin agua porque, desde que su presa reventó en 2017, se abastece de sus vecinos durante unas semanas al año.
Son pueblos que en agosto pueden llegar incluso a triplicar su población. Es el caso de Madrigal de la Vera, que fue el primero en verse obligado a amenazar con sanciones. En todos estos pueblos aseguran que el suministro está garantizado, pero piden la colaboración de todos para que el agua pueda seguir fluyendo, también, en verano.
El festivo del 15 de agosto atrae a numerosos extremeños, residentes fuera de la comunidad, a volver a sus localidades de origen
Cuerpo
Son muchos los extremeños que este 15 de agosto regresan a sus pueblos para pasar este puente y disfrutar del verano. Son extremeños que han tenido que marcharse de la región para trabajar o estudiar.
Es el caso de Manuel, durante todo el año está trabajando en Toledo y apenas tiene tiempo para ver a su familia. Este jueves ha vuelto a Calamonte y lo han celebrado con una paella.
También Miriam ha venido a pasar el puente a su pueblo. Después de un viaje de 7 horas desde Coruña, regresa de nuevo a Bienvenida, el pueblo de donde eran sus abuelos. "Yo cada vez que entro por aquí por esta esquina, ya me entra una cosa. Yo me he venido desde que tengo tres años con mis abuelos todo el verano. Luego a ver pues vas creciendo, y estudios, trabajo, ya disminuye la frecuencia pero es que es visita obligatoria, yo no he dejado de venir ningún año", asegura.
Y es que por mucho que el tiempo pase, uno siempre regresa a donde fue feliz.
Como cada 15 de agosto, los descendientes de Granadilla regresan a su pueblo por el día de su patrona. En la década de los 60 fueron desalojados por la construcción del pantano de Gabriel y Galán.
Este jueves, los hijos de la localidad se reencuentran para revivir aquellas vivencias que aún recuerdan con mucho cariño. Un reencuentro que celebran solo dos veces al año.