Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
Elisa Sanz e Igone Teso nos explican cómo han creado los trajes de los personajes y los elementos que están en el escenario
Cuerpo

Metidos de lleno en el vestuario de 'Ifigenia', priman los blancos y negros, como ausencia de color, simbolizan el bien y el mal. También aparece el rojo como impacto, es la sangre, se va añadiendo en la medida en que aumenta la agresividad. En cuanto a los telas, para la realeza, tejidos nobles como la seda, que vibran en escena.

"Tenemos a Hécuba que vibra sin tener que moverse... Son todos los trajes distintos, también el dorado de Agamenón, por ser un guerrero y también realeza, su abrigo es muy especial" explica Igone Teso, que ha realizado el diseño del vestuario junto a Elisa Sanz. Continúa explicando el rojo como el golpe de color que simboliza la sangre. Y nos enseña la capa roja que Hécuba se pone al final de la obra, donde se ve una especie de espina dorsal en negro, que simboliza la vivencia, la acumulación de años".

Los vestidos blancos de Ifigenia y Políxena, representan la ingenuidad. Ellas, son las hijas sacrificadas en la guerra. Por eso, después de muertas se ponen unos abrigos que llevan el rojo, "esa mancha de sangre de haberles cortado el cuello", continúa Igone.

Para el anciano o el coro, tejidos más sencillos, algodón y lino. Son el pueblo. En general, buscan la atemporalidad en el vestuario, que no tenga una época.

Todo ello complementado con la escenografía, sencilla, destacando el propio Teatro Romano. Hablamos con Elisa Sanz, que ha diseñado el escenario. "Normalmente, los procesos artísticos del espacio escénico van precedidos de muchas conversaciones con dirección. Lo primero fue hablar del útero, de la madre, de las Ifigenias, las hijas muertas y de cómo hemos sufrido las mujeres a lo largo de la historia, por sacrificios y otros motivos. Era importante el altar donde se sacrifica a Ifigenia y Políxena, por eso creamos una gran piedra roja, símbolo también de la sangre de la mujer de todos los meses. Esas entrañas, esa sangre, esa roca dura, porque son personajes también muy fuertes. Para mí la piedra simboliza mucho, el comienzo del mundo, la profundidad del planeta, además de ser un elemento escénico que nos permite el movimiento de los actores y actrices".

Este gran altar de roca está creado en poliespan de alta densidad reforzado con otros materiales. Se trabaja quemándolo y luego lo pintamos. "El color se ha retocado aquí tras verlo en el espacio y con las luces".

Las otras rocas del escenario están hechas con formex, un material de tejido y aluminio. "Para nosotros es importante reconocer la piedra como elemento, pero no reproducir la piedra como objeto, porque en teatro tenemos que ir más a la poética".

Y una imagen impactante se reproduce con la representación de la playa en la orchestra, aquí aparece el hijo de Hécuba, muerto. "Para nosotros era importante la imagen de un niño, una foto de un niño en una playa llegado de una patera, abandonado muerto en esa playa... también es una crítica social, por qué no". Todos recordamos esa fotografía que se difundió en los medios de comunicación en 2015, un niño sirio Aylan Kurdi, cuyo cuerpo apareció en un plata de Turquía, tras ahogarse en el mar Egeo con su madre y hermanos y otros migrantes.

Porque eso es también Ifigenia, teatro clásico, reflexión y crítica social.

 

imagen destacada
Imagen
Conocemos los entresijos de 'Ifigenia'
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Conocemos los entresijos de 'Ifigenia'

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_240824_teatro
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yzgp3lmj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La región encadena tres meses consecutivos de incremento. En total, 142.076 turistas se alojaron en hoteles extremeños durante julio
Cuerpo

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Extremadura aumentaron más del 3% en julio de 2024, alcanzando un total de 235.008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento, en concreto del 3,1%, supone que la región encadena tres meses consecutivos de incremento. En total, 142.076 turistas se alojaron en hoteles extremeños durante julio, un 6,49% más que en el mismo mes del año anterior. De estos, 115.864 fueron residentes en España, representando el 81,55% del total, mientras que 26.211 fueron extranjeros, un 18,45%.

En cuanto a las pernoctaciones, 198.068 fueron realizadas por residentes en España, mientras que 36.939 correspondieron a turistas internacionales. La tarifa media diaria por habitación en Extremadura se situó en 66,74 euros, con una ligera subida del 0,1% interanual.

La ocupación hotelera en la región alcanzó el 41,19%, con un sector que emplea a 2.398 personas, un 1,1% más que en julio de 2023. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el turismo extremeño, destacada por la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga, quien ha subrayado la importancia de seguir mejorando la oferta turística de la región.

imagen destacada
Imagen
Pernoctaciones en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_250824_turismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnf3z1oh
Fecha de publicación
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-23--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fc60ir7l/v/1/flavorId/1_7bumuj1l/1_fc60ir7l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fc60ir7l
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3112.00
Fecha de emisión
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-23--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w5oeygji/v/1/flavorId/1_9ojf9zbf/1_w5oeygji.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w5oeygji
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
Ponen en pie la situación de las mujeres, la violencia o el sufrimiento de los refugiados
Cuerpo

"Un año más, por segunda vez, ante ti Ceres, honrando el teatro, esta vez con Ifigenia", así entra Eva Romero en el Teatro Romano de Mérida. Al momento se encuentra con Silvia Zarco, ambas son la directora y autora del texto que se pone en pie estos días en el Festival de Teatro. Ya estuvieron juntas hace tres años, cerrando el Festival con otra obra, 'Las suplicantes'. Ahora de nuevo han emprendido camino juntas, porque son muchas las palabras que tienen que ver la luz.

En una conversación entre ambas, Silvia subraya, "Ifigenia, esa muerte violenta de una mujer en la literatura occidental". "Ya era hora, después de 70 años sin que se nombre a Ifigenia", continúa Eva.
 
¿Cómo se siente la dramaturga cuando ve su obra en el escenario? "Siempre lo digo, creo que los autores de texto dramático tenemos una suerte enorme de ver encarnados nuestras palabras y nuestros textos en esos cuerpos, en esas voces de actores y actrices".

Para Eva "el trabajo con el equipo ha sido apasionante, sobre todo, partiendo de un texto tan rico y lleno de matices... Es un gustazo trabajar con ellos como directora. Todavía los actores me preguntan de ayer a hoy qué me ha parecido esa frase que han dicho".

A la hora de destacar determinadas escenas, entre tantas, Silvia nos habla del momento en que Ifigenia le dice a su madre Clitemnestra... "por fin madre se acabó tu silencio, se acabó tu culpa eterna, la luz es nuestra". Para Eva, "cuando Agamenón le está enseñando a Ifigenia el ejército de hombres armados y le dice que piden su carne. Me conmueve, pienso en todos los niños en Gaza diciendo... yo qué tengo que ver con esto".

Para Silvia es fundamental "arrancar esa maya de invisibilidad y silencio que nos atrapó a lo largo de los tiempos. Es un compromiso que tenemos", así lo están haciendo, involucrándose en los mensajes que lanzan.

"Superorgullosas de que se escuche 'Ifigenia' bajo el manto de la diosa Ceres y de que el público absuelva a Clitemnestra de la culpa con su aplauso", dice Eva. "Va por ellas y por todas", responde Silvia.
 

imagen destacada
Imagen
Eva Romero y Silvia Zarco
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Eva Romero y Silvia Zarco

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250824_ifigenia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4t46qor0
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
El menor ha sufrido un trauma craneal y ha sido trasladado al Hospital de Mérida, donde ha ingresado con pronóstico 'menos grave'
Cuerpo

Un menor de 13 años ha resultado herido al ser atropellado por un vehículo cuando circulaba en patinete este viernes en Villafranca de los Barros. El accidente se ha producido sobre las 14,00 horas en la calle Agustina de Aragón a la altura del cruce con Calle Kennedy, según ha informado el Centro 112 de Extremadura.

El menor ha sufrido un trauma craneal y ha sido trasladado al Hospital de Mérida, donde ha ingresado con pronóstico 'menos grave'. Hasta el lugar se han desplazado un helicóptero medicalizado del Servicio Extremeño de Salud, un equipo médico del Punto de Atención Continuada de Villafranca y efectivos de la Policía Local.

imagen destacada
Imagen
Hospital de Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Hospital de Mérida

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-23--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_anhzfgw7/v/1/flavorId/1_sjas7jkb/1_anhzfgw7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_anhzfgw7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ROBOS
Subtítulo
Los ladrones habrían utilizado diferentes métodos para identificar viviendas vacías, dejando señales como hilos de pegamento, papeles o vaselina en las puertas
Cuerpo

Preocupación en un edificio de Badajoz por la visita de los ladrones. La Policía Nacional ha iniciado una investigación tras recibir una denuncia por robo en una vivienda de una urbanización en Badajoz. El incidente ha generado preocupación entre los aproximadamente 400 residentes del complejo, quienes temen que los ladrones hayan marcado otras viviendas para actuar mientras están de vacaciones.

Al menos un robo

El robo se produjo en una casa cuyos propietarios acababan de regresar de sus vacaciones. En una nota dirigida a los vecinos, la afectada explicó que los ladrones sustrajeron dinero y joyas, aunque prefiere no hacer declaraciones a la prensa. Sin embargo, otros vecinos sí han compartido su inquietud ante lo sucedido.

Los ladrones habrían utilizado diferentes métodos para identificar viviendas vacías, dejando señales como hilos de pegamento, papeles o vaselina en las puertas. Estas técnicas permiten a los delincuentes comprobar si los inquilinos han estado ausentes durante un tiempo prolongado. 

El administrador de la urbanización ha recordado a la comunidad la importancia de revisar con frecuencia los marcos y pomos de las puertas durante el verano. Además, ha colocado avisos en los portales con consejos para evitar robos.

La Policía Nacional está recogiendo huellas e indicios en toda la urbanización y analizando las cámaras de seguridad en busca de pistas que puedan ayudar a identificar a los autores de los robos.


 

imagen destacada
Imagen
Robos en una urbanización de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_230824_urbanizacion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pbd6gfls
Fecha de publicación
Subtítulo
Por quinta temporada consecutiva, Antonio Morillo y David Briz serán los conductores del programa decano de la radio deportiva extremeña
Descripción

El programa 'Extremadura en juego', de Canal Extremadura Radio, inicia este domingo su 19ª temporada con la emisión del partido de Primera Federación entre Mérida AD y Recreativo de Huelva, desde las 19:30 horas.

Por quinta temporada consecutiva, Antonio Morillo y David Briz serán los conductores del programa decano de la radio deportiva extremeña.

Este domingo, desde el estadio Romano José Fouto, les acompañarán José Antonio Reina, en la narración; y Ricardo Fernández, en los comentarios.

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
MIGRACIÓN
Subtítulo
Busca aliviar, de forma parcial, el creciente flujo de menores no acompañados que llegan a Canarias, aunque la distribución de estos menores entre las comunidades autónomas sigue sin resolverse
Cuerpo

El Gobierno central ha anunciado la aportación de 50 millones de euros al Gobierno de Canarias para cubrir los costes asociados a la llegada de menores migrantes a las islas. Esta medida busca aliviar, de forma parcial, el creciente flujo de menores no acompañados que llegan a Canarias, aunque el problema principal, la distribución de estos menores entre las comunidades autónomas, sigue sin resolverse.

El problema radica en la necesidad de una modificación de la Ley de Extranjería, que permitiría al Ejecutivo gestionar de manera más efectiva el reparto de estos menores. Un intento de reforma en este sentido fracasó en el Congreso el pasado 23 de julio debido al rechazo del Partido Popular y Junts, lo que dejó la responsabilidad en manos de las comunidades autónomas.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, han subrayado que la situación no es solo un problema político, sino humanitario, y han pedido una respuesta legislativa urgente que refleje la solidaridad del país.

Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado la aportación de 50 millones de euros, una cantidad similar a la que se negoció en 2022 y 2023, Canarias advierte que esta financiación podría no ser suficiente, ya que el número de menores migrantes ha aumentado considerablemente este año, lo que podría requerir mayores recursos en el futuro.
 

imagen destacada
Imagen
Llegada de migrantes a Canarias
Autor
Europa Press
Categoria
Fecha de publicación