Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La juez Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz, ha ratificado su decisión de incautar y analizar los correos electrónicos de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, como parte de una investigación por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. Esta medida, que afecta a su cuenta corporativa de correo electrónico en la Diputación de Badajoz, ha sido calificada por la magistrada como "absolutamente idónea a los fines pretendidos".
El proceso judicial, que sigue su curso tras una denuncia interpuesta por Manos Limpias, ha llevado a la juez a rechazar un recurso presentado por David Sánchez, quien cuestionaba la legitimidad de la medida. En un auto reciente, Biedma subraya que la revisión del correo electrónico de Sánchez es crucial para la investigación, ya que podría revelar información relevante desde la creación de su puesto hasta la actualidad.
La juez también argumenta que la afectación al "derecho al entorno digital" de Sánchez es mínima, ya que solo se revisarán comunicaciones relacionadas con su función laboral. Además, recalca que esta medida no puede ser sustituida por declaraciones testificales ni por otros requerimientos documentales, pues los intentos anteriores han sido insuficientes.
Registro en la Diputación
El 10 de julio, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevó a cabo un registro en la Diputación Provincial de Badajoz para incautar los correos electrónicos de Sánchez y de otras personas implicadas. Este registro fue autorizado por la juez, quien también ha pedido a la Diputación que informe con prontitud sobre la fecha exacta en la que Sánchez fue trasladado a su actual despacho y sobre el uso previo de esas instalaciones.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El tráfico ferroviario entre Cazalla de la Sierra y Zafra continúa interrumpido tras la salida de eje, este pasado lunes, de tres locomotoras de un tren de mercancías en las proximidades de la estación de Guadalcanal (Sevilla), perteneciente a la línea Zafra-Los Rosales
De esta manera, Adif ha informado de que, durante esta noche, se ha conseguido volver a colocar sobre la vía los ejes de las tres locomotoras y se ha comenzado a trabajar para reparar los daños en la infraestructura. Cabe recordar que Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera entre Cazalla de la Sierra y Zafra tras esta incidencia.

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Subsector de Tráfico de Cáceres, han rescatado a un buitre leonado que se encontraba con síntomas de deshidratación en la vía de comunicación A-5, dentro del término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres).
Los hechos ocurrieron el pasado 1 de agosto, cuando los agentes recorrían la autovía para prevenir la seguridad vial y observaron al buitre en la calzada. Ante el peligro que esto suponía tanto para el animal como para los usuarios de la vía, la patrulla de tráfico se apresuró en señalizar la presencia del mismo en la calzada y en proporcionar información a las personas que transitaban por ella para evitar un posible accidente, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Mientras tanto, uno de los componentes de la patrulla desplazó al animal a una zona segura en el arcén y, una vez retirado el peligro y proporcionada la seguridad vial, los agentes se percataron de que el buitre presentaba síntomas de deshidratación, debido a las altas temperaturas y a haber permanecido inmóvil sobre el asfalto.
Esta circunstancia comprometía gravemente su supervivencia, de modo que le proporcionaron agua y sombra hasta la llegada de la Patrulla de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, quienes, tras evaluar la situación, vieron necesario el traslado del animal hasta el Centro de Recuperación de la Fauna 'Los Hornos' de Sierra de Fuentes (Cáceres), donde los especialistas del centro le proporcionarían los cuidados necesarios para su recuperación.
La Guardia Civil ha indicado que si un conductor se encuentra ante una situación similar cuando vaya circulando por una carretera, siempre que sea posible, debe indicar al resto de usuarios el peligro al que se enfrentan y llamar a la Central 062 de la Guardia Civil, que tratarán de solventar la incidencia para evitar accidentes.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Nuestra comunidad toma parte, a través de CICITYEX (el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la región), en un programa nacional que tiene como objetivo propiciar la transición digital en la dehesa. Se trata del Plan Nacional de I+D+i Agroalnext. Otras seis autonomías (Navarra, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia y Asturias) participan en esta iniciativa que incluye estrategias innovadoras para la digitalización y una gestión más sostenible de la dehesa. De ello hemos hablado en Canal Extremadura con el responsable de ubicación óptima de redes de sensores en la dehesa en CICYTEX, Adrián Montero.
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo de digitalización en distintas áreas. Y en este sentido, opina Montero, es razonable apostar por la modernización de la dehesa. El experto nos ha contado cómo funcionan esos sensores. Se trata, dice, de ajustar al máximo posible su emplazamiento. Hay sensores fijos y otros que son móviles, que se instalan en los crotales de las reses. Para grandes superficies, como lo son las de este ecosistema, utilizan redes de área extensa y de bajo consumo. La que ha demostrado un mejor comportamiento es la tecnología LoRaWAN y todo ello pone de manifiesto la gran utilidad de las nuevas tecnologías para las nuevas investigaciones relacionadas con la dehesa.
