Antetítulo
ONCOLOGÍA
Subtítulo
El tratamiento consiste en colocar un casco especial que enfría el cuero cabelludo, manteniendo su temperatura entre 18 y 20 grados reduciendo así la posibilidad de caída en hasta un 50% en algunos casos
Cuerpo

El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha introducido un innovador tratamiento para pacientes oncológicos que reciben quimioterapia, diseñado para reducir uno de los efectos secundarios más visibles: la pérdida de cabello. Este sistema, pionero en Extremadura y aplicado en apenas una decena de hospitales en toda España, utiliza el enfriamiento del cuero cabelludo para mitigar los daños que la quimioterapia causa en los folículos capilares.

El tratamiento consiste en colocar un casco especial que enfría el cuero cabelludo, manteniendo su temperatura entre 18 y 20 grados. Este enfriamiento disminuye la incidencia de la quimioterapia en las células del cabello, reduciendo así la posibilidad de caída en hasta un 50% en algunos casos. La efectividad del tratamiento varía según el tipo de tumor y el tipo de quimioterapia administrada al paciente.

Este jueves, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha visitado el hospital para conocer de primera mano el funcionamiento de este sistema. Los primeros resultados han sido satisfactorios, brindando esperanza a los pacientes que enfrentan la pérdida de cabello como parte de su lucha contra el cáncer. Un avance que marca un hito importante en la atención oncológica en la región.

 

imagen destacada
Imagen
Avances en oncología
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220824_oncologia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ky2l4qlq
Fecha de publicación
Antetítulo
MIGRACIÓN
Subtítulo
María Guardiola ha destacado la importancia de la empatía y ha expresado su disposición a colaborar con Ceuta y Canarias. El delegado del Gobierno destaca la solidaridad de Extremadura
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se ha referido a la posible llegada de migrantes de Ceuta para aliviar la situación de colapso que se vive en la ciudad autónoma. Guardiola ha destacado la importancia de la empatía y ha expresado su disposición a colaborar con Ceuta y Canarias, a pesar de la escasez de recursos y financiación en la región. La presidenta también ha aprovechado para pedir al Gobierno central una mayor dotación de recursos y una política migratoria más definida y ha asegurado que hay que "echar una mano para poder ayudar a estos niños y niñas que no tienen culpa de una ausencia de política migratoria por parte del Gobierno de España".

Reacción de Vox y del delegado del Gobierno

Esta postura ha generado controversia, especialmente con Vox, cuyo portavoz en la región, Óscar Fernández, ha acusado a la Junta de desatender a los extremeños al destinar recursos a personas que han ingresado al país de forma irregular. Fernández ha advertido que estas acciones podrían provocar un "efecto llamada" que complicaría aún más la situación.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha defendido la necesidad de solidaridad, subrayando que Extremadura siempre ha sido una comunidad solidaria. Quintana ha recordado que la responsabilidad estatal se centra en los adultos, pero ha insistido en que las comunidades autónomas deben demostrar su solidaridad con los menores, especialmente en situaciones críticas como las que se viven actualmente en Ceuta y Canarias.

Según las últimas estimaciones, alrededor de 450 menores migrantes se encuentran en centros de acogida en Ceuta, cifra que cuatriplica la capacidad habilitada en la ciudad autónoma, lo que ha desencadenado esta urgente necesidad de apoyo interregional.

imagen destacada
Imagen
Acogida de migrantes
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Acogida de migrantes

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220824_migracion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n6zwchb8
Fecha de publicación
Antetítulo
CONSUMO
Subtítulo
Están prohibidas desde el 30 de junio pero los usuarios denuncian que siguen recibiendo llamadas
Cuerpo

A pesar de que, desde el pasado 30 de junio, las llamadas comerciales para ofrecernos servicios son ilegales, muchas compañías continúan haciéndolas. Desde la Unión de Consumidores de Extremadura recomiendan denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos o la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. 

La reforma de la Ley de Telecomunicaciones entraba en vigor el 30 de junio y establece que las llamadas de marketing telefónico quedan prohibidas. Es decir, las empresas que comercializan luz, seguros, servicios bancarios y otros productos no pueden llamarnos para ofrecérnoslos. Hay dos excepciones: que nosotros seamos quienes demandemos de forma clara el servicio o que nos llame una compañía con la que ya tenemos contrato. 

Denunciar las llamadas

Ante los incumplimientos el consumidor no está atado de pies y manos. Desde la Unión de Consumidores de Extremadura aconsejan denunciar, Roberto Serrano, técnico de UCE destaca que podemos cursar nuestra denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos o bien ante la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, que son quienes gestionan este tipo de cuestiones.

Otra acción que podemos llevar a cabo es inscribirnos en la lista Robinson donde dejamos constancia expresa de que no queremos recibir comunicaciones comerciales telefónicas. Una opción que, explica Serrano, funciona bien.

imagen destacada
Imagen
Teleoperadores
Autor
Canva
Pie de imagen

Teleoperadores hacen llamadas a consumidores.

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-22--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lxhytypt/v/1/flavorId/1_3fxza8f4/1_lxhytypt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lxhytypt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-22--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l3kkwi0m/v/1/flavorId/1_oxma19u4/1_l3kkwi0m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l3kkwi0m
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Alertan de una grave escasez de trabajadores en el campo extremeño, estimando que se necesitan entre 4.000 y 5.000 y entienden que los que vengan de Sudamérica tienen ventajas pues comparten idioma y cultura
Cuerpo

La escasez de mano de obra en el campo extremeño es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector. La Organización Agraria La Unión ha alertado de una grave escasez de trabajadores, estimando que se necesitan entre 4.000 y 5.000 para asegurar la recolección de la fruta de hueso, la aceituna de mesa y la vendimia en la región. Ante esta situación, la organización ha solicitado la colaboración de la Junta de Extremadura para facilitar la contratación de trabajadores procedentes de Sudamérica, destacando las ventajas de compartir idioma y cultura con estos países. Por ello, han pedido una reunión con la Junta porque "se necesita una organización muy precisa, debido a la distancia y los importes de los traslados".

Luis Cortés, secretario técnico de La Unión, ha señalado que, a pesar de que en Extremadura hay más de 5.000 desempleados en el sector agrario y 18.500 personas que perciben el subsidio agrario, no se logra cubrir la demanda de trabajadores para las labores de recolección. Esta falta de mano de obra está llevando a muchos agricultores a sustituir cultivos que requieren más trabajo manual por aquellos que pueden ser recolectados con maquinaria, lo que podría afectar a la diversidad agrícola y económica de la región.

La Unión subraya la urgencia de encontrar una solución para garantizar las cosechas y evitar pérdidas económicas significativas en el sector agrario extremeño.

imagen destacada
Imagen
Luis Cortés, secretario técnico de La Unión
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
La subvención es a fondo perdido de hasta el 50 por ciento de la inversión subvencionable en bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas ligadas al proceso productivo
Cuerpo

Las empresas y autónomos de Extremadura pueden solicitar las ayudas para la realización de inversiones en modernización, gestionadas por la Dirección General de Empresa, hasta el próximo 7 de octubre. El objetivo de estas ayudas es la financiación de inversiones en bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas ligadas al proceso productivo, para favorecer la modernización de las actividades desarrolladas por autónomos y micropymes de Extremadura.

Pueden ser beneficiarias las empresas de cualquier forma jurídica, incluidos los trabajadores autónomos, que cuenten con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores, y que tenga centro productivo en Extremadura. También podrán ser beneficiarias las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

Se subvencionará la realización de inversiones en adquisición de bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas ligadas al proceso productivo, que cumplan al menos algunos requisitos, ha informado la Junta en nota de prensa.

Entre ellos, maquinaria dirigida a la producción y transformación del producto manufacturado; que estén orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; que mejoren la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos, o que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.

Además, se subvencionan los gastos de transporte, instalación, montaje y formación relativos a las inversiones proyectadas (siempre que no superen el 20% del coste total del proyecto). La subvención es a fondo perdido de hasta el 50 por ciento de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros (IVA excluido).

La fecha de solicitud de las ayudas para la modernización empresarial permanecerá abierta desde el 23 de agosto hasta el 7 de octubre de 2024. Las empresas y autónomos interesados en solicitar esta ayuda pueden ampliar información en la plataforma de Extremadura Empresarial.

imagen destacada
Imagen
Autónomos y Pymes
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
REHABILITACIÓN
Subtítulo
El proyecto incluye una serie de actuaciones orientadas a la protección y mejora del espacio fluvial
Cuerpo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la licitación de una obra en la región. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una inversión de 10.830.000 euros para la rehabilitación ambiental del arroyo Limonetes, ubicado en la zona regable de Talavera la Real.

El proyecto incluye una serie de actuaciones orientadas a la protección y mejora del espacio fluvial. Entre los objetivos destacan la protección de la zona contra inundaciones y la puesta en valor del paisaje a través de la repoblación forestal. Además, se busca optimizar la funcionalidad ambiental del cauce para mejorar su rendimiento hidráulico.

Las obras, que están previstas para durar 18 meses, representan un paso importante en la preservación y recuperación de los ecosistemas fluviales en la región. Las empresas interesadas en participar en esta licitación tienen hasta el 10 de septiembre para presentar sus ofertas.

imagen destacada
Imagen
Río Limonetes en Talavera
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_220824_limonetes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kj7bjel8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
Recopila todos los dispositivos, prestaciones, servicios y programas disponibles en la región para combatir la violencia contra las mujeres y los menores
Cuerpo

El Instituto de la Mujer de Extremadura, IMEX, ha lanzado una nueva versión de la "Guía de recursos de violencia contra las mujeres". Esta guía, esencial para quienes buscan apoyo en situaciones de violencia, recopila detalladamente todos los dispositivos, prestaciones, servicios y programas disponibles en la región para combatir la violencia contra las mujeres y los menores.

Entre las principales novedades de esta edición, destaca el impulso al proyecto 'Pilar', un servicio de atención psicológica de emergencia que aborda distintos tipos de violencia, proporcionando apoyo inmediato y especializado a las víctimas. Además, se ha reforzado la unidad de atención psicológica, que juega un papel crucial en la recuperación y apoyo emocional de las afectadas.

Beatriz Arjona, directora del IMEX, ha subrayado la importancia de esta guía como herramienta fundamental para garantizar que todas las mujeres y menores en situación de riesgo puedan acceder a los recursos necesarios de manera rápida y efectiva. Ha explicado que se trata de una unidad de atención sociolaboral de las mujeres víctimas, que "ofrece una intervención integral para conseguir la recuperación personal y su posterior normalización sociolaboral".

Su finalidad es la eliminación de los "deterioros personales que sufre la mujer como consecuencia de la situación de violencia vivida, para alcanzar las competencias y herramientas personales que favorezcan los procesos de inserción sociolaboral", ha asegurado Beatriz Arjona. 
 

imagen destacada
Imagen
Guía del IMEX
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-22--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_08hugf8n/v/1/flavorId/1_sf5wj5uh/1_08hugf8n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_08hugf8n
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión