Antetítulo
ALTAS TEMPERATURAS
Subtítulo
Se recomienda evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos refrigerados, y evitar comidas copiosas y bebidas alcohólicas
Cuerpo

Una mujer de 50 años se encuentra ingresada en la UCI del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia debido a complicaciones derivadas de la exposición a las altas temperaturas. Este caso pone de manifiesto los riesgos graves que conllevan las olas de calor, especialmente en los días más calurosos del verano. La mujer pertenece al área de salud de Navalmoral de la Mata.

Este verano ya se han registrado dos fallecimientos en la región a causa de golpes de calor, en Badajoz y en Plasencia, y desde el Servicio Extremeño de Salud (SES) han emitido un recordatorio a la población sobre los peligros que suponen las temperaturas extremas, que pueden causar desde calambres y deshidratación hasta insolaciones y golpes de calor. Estos últimos pueden desencadenar problemas multiorgánicos graves, con síntomas que incluyen inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma.

¿Cómo reconocer un golpe de calor?

Los síntomas de un golpe de calor pueden ser tener la piel roja, caliente y seca; falta de transpiración; respiración y frecuencia cardiaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; y alteraciones del estado mental como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento. Es crucial reconocer estos signos para actuar rápidamente y evitar consecuencias más graves.

Las personas más vulnerables ante el calor extremo son los mayores de 65 años, los menores de cuatro años, las embarazadas, y aquellas con enfermedades crónicas o trastornos de la memoria. Además, quienes reciben tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes también deben extremar las precauciones.

Desde el SES se aconseja a la ciudadanía tomar medidas preventivas: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos refrigerados, y evitar comidas copiosas y bebidas alcohólicas. Es fundamental no esperar a tener sed para hidratarse, ya que esta es una señal tardía de deshidratación.

imagen destacada
Imagen
Hospital Virgen del Puerto de Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_060824_calor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_17g8zcsf
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Una mujer de 50 años, ingresada en la UCI
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225783
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vj8sh048
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-06--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b6for1rz/v/1/flavorId/1_1vvge35f/1_b6for1rz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b6for1rz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-06--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qfcy524n/v/1/flavorId/1_w0ytf0qj/1_qfcy524n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qfcy524n
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-08-06
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xs502ep0
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-06--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gvlkvqqn/v/1/flavorId/1_8vofduir/1_gvlkvqqn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gvlkvqqn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Un ambiente más cálido provoca una mayor demanda de agua para los cultivos
Cuerpo

Ahora a principios de agosto se cumplen dos años y medio del inicio de la invasión rusa a Ucrania. Un conflicto que aún sigue dejando vidas y destrucción a un lado y a otro de la trinchera. Como recordarás, tras el comienzo de la contienda se dispararon los precios de legumbres y de cereales. Muchos nos enteramos entonces de que ese país es “el granero de Europa” porque importamos gran parte de su producción. Cuenta con 33 millones de hectáreas cultivables, casi el doble que España, capaces de abastecer a 600 millones de personas

Recientemente se ha publicado un estudio sobre las sequías que allí ocurrieron entre los años 1946 y 2020 a través de dos índices. El artículo en cuestión puedes leerlo aquí   https://rmets.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/joc.8416 

El primero de ellos, el más sencillo, es el Índice de Precipitación Estandarizada, llamado SPI. Mide la anomalía de la lluvia para un periodo determinado (trimestral, semestral, anual...) respecto a un valor medio que ha sido obtenido mediante un ajuste estadístico. Los resultados suelen variar entre –2 (extremadamente seco) a +2 (extremadamente húmedo) aunque los puede superar.  

El otro es el Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada, o SPEI. Evalúa la severidad de una sequía teniendo en cuenta, además, la demanda de agua por parte de la atmósfera y que depende de la temperatura, de la humedad del aire, de la velocidad del viento y de la radiación solar. Este nuevo dato es más preciso porque, al manejar un mayor número de variables, da una idea más real de la disponibilidad de agua y de su impacto en el medio ambiente.   

Los resultados no son muy halagüeños. Si bien no se ha apreciado una tendencia significativa en las lluvias, sí que se ha visto que el ambiente es cada vez más cálido. Por este motivo, los científicos proponen a las autoridades tomen medidas de mitigación.  

Sobre este asunto hablamos con Sergio Vicente, uno de los autores del trabajo y científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta entrevista se emitió el pasado martes, 6 de agosto de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_SEQUIAUCRANIA_06082024_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n9hj8tlb
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-06--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_f9xg9f9k/v/1/flavorId/1_kfqo3pt3/1_f9xg9f9k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f9xg9f9k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Ahora a principios de agosto se cumplen dos años y medio del inicio de la invasión rusa a Ucrania. Un conflicto que aún sigue dejando vidas y destrucción a un lado y a otro de la trinchera. Como recordarás, tras el comienzo de la contienda se dispararon los precios de legumbres y de cereales. Muchos nos enteramos entonces de que ese país es “el granero de Europa” porque importamos gran parte de su producción. Cuenta con 33 millones de hectáreas cultivables, casi el doble que España, capaces de abastecer a 600 millones de personas. Aunque no se ha apreciado una tendencia significativa en las lluvias, sí que se ha visto que el ambiente es cada vez más cálido. Por este motivo, los científicos proponen a las autoridades tomen medidas de mitigación.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_SEQUIAUCRANIA_06082024_AUDIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n9hj8tlb
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
A pesar del intenso calor, la afluencia de público ha sido masiva, y se estima que alrededor de 40.000 personas visitarán Plasencia durante el evento. Las reservas hoteleras, completas
Cuerpo

El recinto amurallado de Plasencia se llena de sonidos tradicionales este primer martes de agosto, celebrando el Martes Mayor, una fiesta que aspira a ser declarada de Interés Turístico Nacional. Este evento, ya reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional, es una de las citas más esperadas del verano extremeño, atrayendo a miles de visitantes.

Desde el fin de semana, la ciudad ha estado vibrando con actividades culturales y folclóricas, pero hoy es el día grande. El Martes Mayor comenzó temprano con concursos de pintura rápida y exposiciones de frutas y verduras, todo ello acompañado del inconfundible sonido de los tamboriles. Además, por las calles de la zona Monumental, se han podido ver actuaciones de grupos de folclore como los Negritos de Montehermoso, que han añadido color y tradición a la jornada.

A pesar del intenso calor, la afluencia de público ha sido masiva, y se estima que alrededor de 40.000 personas visitarán Plasencia durante el evento. Las reservas hoteleras están completas desde hace días, una prueba del éxito y atractivo de esta fiesta. Más de 200 comerciantes han instalado sus puestos, ofreciendo productos típicos como miel, frutas frescas y artesanía local, convirtiendo el Martes Mayor en un gran mercado al aire libre. Uno de los iconos más buscados por los visitantes ha sido el Tío Picho, con quien muchos no han dudado en hacerse fotos.

Actuación de El Gato con Jotas

El Gato con Jotas, que protagonizó el vídeo promocional de Plasencia en FITUR, también regresó para deleitar al público con sus electrojotas, aunque la actuación terminó antes de lo previsto, lo que generó algunas críticas y abucheos. El Ayuntamiento ha explicado que se pactó un tiempo específico para el espectáculo.

Con todas estas actividades y la gran afluencia de público, Plasencia refuerza su candidatura para que el Martes Mayor sea reconocido a nivel nacional, consolidándose como una de las fiestas más importantes de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Martes mayor de Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060824_plasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1e02ptji
Fecha de publicación