Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
Solo el 11,8% de la población se encuentra en situación de paro, lo que equivale a 2.130 desempleados de los más de 37.500 habitantes. El ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan de Empleo
Cuerpo

Don Benito es la localidad con más de 10,000 habitantes que tiene el menor porcentaje de desempleo en la región, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Solo el 11,8% de la población se encuentra en situación de paro, lo que equivale a 2.130 desempleados de los más de 37.500 habitantes. Este porcentaje es significativamente más bajo que en otras ciudades mayores de 40.000 habitantes de la región, donde el desempleo supera el 13%, y en municipios como Almendralejo o Plasencia, que superan el 15%.

En Don Benito, la agricultura, la industria, el comercio y el sector servicios son los principales generadores de empleo. Además, la administración local ha invertido más de dos millones de euros en el último año en programas de empleo, creando un centenar de puestos de trabajo. Cristina López, de 46 años, es una de las beneficiarias de estos programas, que le han permitido regresar al mundo laboral y conciliar su vida familiar.

Empleo en Don Benito

El concejal de Personal, Miguel Adámez, destaca que estos programas no solo reducen el paro, sino que ofrecen segundas oportunidades a quienes enfrentan dificultades para encontrar empleo, especialmente en edades avanzadas.

imagen destacada
Imagen
Don Benito
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_110824_donbenito
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yu45x7m7
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Valverdeños de todas las edades han participado en "La Fuga de la Diabla", una festividad declarada de Interés Turístico Regional desde 2016
Cuerpo

En Valverde de Leganés, la leyenda ancestral sobre la lucha eterna entre el bien y el mal ha sido una vez más revivida y transformada en un espectáculo único que atrae a miles de personas cada año. Este sábado, valverdeños de todas las edades han participado en "La Fuga de la Diabla", una festividad declarada de Interés Turístico Regional desde 2016.

La tradición cuenta cómo la Diabla, encarnación del mal en forma de mujer, escapa de su cautiverio en la torre de la iglesia, sembrando el terror a su paso junto a su séquito de guerreros y diablos. El pueblo, sumido en la oscuridad, se ilumina entonces únicamente con las luces y bengalas que acompañan a estas fuerzas malignas.

Este año, la batalla ha sido entre dos hermanas

El clímax de la noche llegaba con la Gran Batalla Final en el auditorio del pueblo, donde la Diabla se ha enfrentado a un ángel enviado por San Bartolomé. Esta vez, la Diabla, interpretada por Luisa, se ha enfrentado a su hermana Laura, quien personifica al ángel vencedor. A pesar del poder de la Diabla, las fuerzas del bien han vuelto a prevalecer y, tras la intensa batalla, la Diabla ha sido nuevamente capturada y llevada de regreso a su prisión en la iglesia.

Esta fiesta ha sido cuidadosamente preparada durante un mes y medio con ensayos. Además de recrear una parte de la historia de Valverde de Leganés, La Fuga de la Diabla involucra a peñas juveniles, grupos de amigos y voluntarios de todas las edades. La fiesta cuenta con la participación activa de la comunidad, desde la preparación del vestuario y maquillaje hasta la culminación del evento.


 

imagen destacada
Imagen
La Fuga de la Diabla en Valverde de Leganés
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_110824_diabla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hskznzin
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
La pandemia ha acelerado el proceso de dejar de utilizar dinero en efectivo y usar más las tarjetas y los pagos móviles, pero la facilidad del pago digital puede llevar a un mayor gasto
Cuerpo

La pandemia ha acelerado el proceso de dejar de utilizar dinero en efectivo y usar más las tarjetas y los pagos móviles. Cada vez más personas eligen pagar con tarjeta, y muchos ya prefieren utilizar su teléfono para realizar compras, dejando atrás las monedas y billetes.

Los comerciantes, como Fernando Pérez, frutero, lo confirman: “La tarjeta cada vez va a más, sobre todo entre los jóvenes”. Aunque el efectivo sigue siendo común, su uso ha disminuido considerablemente desde la pandemia, señala Roberto Serrano, de la Asociación de Consumidores de Extremadura.

La tecnología NFC ha facilitado esta transición, permitiendo pagos rápidos y seguros con el móvil. Juan Miguel Trejo, director de la empresa Ariadnex, asegura que los mecanismos tecnológicos de pago son seguros, aunque advierte sobre la necesidad de manejar los dispositivos con precaución.

Sin embargo, este cambio también plantea un nuevo desafío: la facilidad del pago digital puede llevar a un mayor gasto, como reconocen algunos consumidores. En resumen, mientras el efectivo sigue siendo relevante, la tarjeta y el móvil están tomando la delantera en nuestra vida cotidiana.

imagen destacada
Imagen
Pago con teléfonos móviles
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_110824_pagos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o43k0fld
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-11--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r9xtxcys/v/1/flavorId/1_tp52qpan/1_r9xtxcys.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r9xtxcys
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2024-08-11--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bqijfm8w/v/1/flavorId/1_e6zmqnja/1_bqijfm8w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bqijfm8w
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3277.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE Y JUEGOS OLÍMPICOS
Subtítulo
Esta muestra, que estará abierta al público hasta finales de septiembre, celebra la conexión entre estas disciplinas a través de las visiones de cincuenta artistas internacionales sobre el Olimpismo
Cuerpo

El Museo Vostell de Malpartida de Cáceres se convierte en el epicentro de una singular unión entre arte y deporte con la inauguración de la exposición ‘OLYMPIA. Una alianza entre el deporte, la educación y el arte’. Esta muestra, que estará abierta al público hasta finales de septiembre, celebra la conexión entre estas disciplinas a través de las visiones de cincuenta artistas internacionales sobre el Olimpismo.

La exposición fue originalmente creada para conmemorar el centenario del Comité Olímpico Internacional, invitando a artistas de todo el mundo a plasmar su interpretación del espíritu olímpico, tal y como explica Josefa Cortés, técnico de arte del museo. Entre los valores representados se encuentran la excelencia, la amistad, el respeto y la superación, elementos centrales tanto en el deporte como en el arte y "principios que están en la base del olimpismo", asegura Josefa.

Museo Vostell Malpartida

Coincidiendo con el inicio de los Juegos Olímpicos de París, la inauguración de 'OLYMPIA' tuvo lugar el pasado 26 de julio, y la colección incluye también el reflejo de la superación de la excelencia como naturaleza humana. El Museo Vostell Malpartida se alinea de esta forma con los ideales olímpicos, convirtiéndose en el lugar perfecto para esta exposición 

Las obras

En 'OLYMPIA. Una alianza entre el deporte, la educación y el arte' se exhiben obras de André Arabis; Carmelo Arden Quin; Arman; Robert Barry; Martin Bradley; Ben Vautier; Rafael Canogar; César; Kim Ki Chang; John Christoforou; Eduardo Chillida; Chu-Ko; Carlos Cruz-Diez; Guðmundur Erro (Luis Gordillo); Toshimitsu Imaï; Peter Klassen; Jií Kolár; Sol LeWitt; Antonio López; Helmut Middendorf; Denis Oppenheim; Nam June Paik; Mimmo Paladino; Julio Pomar; Mimmo Rotella; Jesús Rafael Soto; Yasse Tabuchi; Antoni Tàpies; Jean Tinguely; Vladimir Velickovic y Wolf Vostell.

imagen destacada
Imagen
Museo Vostell de Malpartida de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_110824_vostell
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_63mn7uae
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Se preveía una cosecha de 120.000 toneladas, pero ahora se estima que no se alcanzarán ni las 70.000. Eso sí, la calidad de la ciruela es alta, especialmente en términos de tamaño y contenido de azúcar
Cuerpo

En los campos de Extremadura, se está llevando a cabo la recolección de la ciruela más tardía de la temporada, pero la cantidad de fruta cosechada es menor de lo esperado. El sector agrícola ya anticipa una producción por debajo de las expectativas, con una merma considerable debido a la meteorología desfavorable. A pesar de esta situación, la calidad de la ciruela es alta, especialmente en términos de tamaño y contenido de azúcar.

Menor producción

En comparación con otras frutas de hueso, la ciruela ha sido más afectada este año. Se preveía una cosecha de 120.000 toneladas, pero ahora se estima que no se alcanzarán ni las 70.000, lo que representa una reducción del 45% respecto al potencial de producción y un 30% menos en comparación con el año anterior.

Según Miguel Ángel Gómez, director gerente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura, Afruex, el principal problema fueron las lluvias de marzo, que coincidieron con la floración y afectaron negativamente el cuajado del fruto. Esto, junto con problemas en la polinización y la acumulación de cosechas entre diferentes variedades, ha complicado aún más la situación.

Sin embargo, el sector mantiene la esperanza en la variedad angeleno, conocida como la "reina de la ciruela extremeña". Herminio Íñiguez, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena, Agriga, destaca que esta variedad es muy resistente y tiene una buena capacidad de conservación en frío, lo que permite su exportación a mercados lejanos. A pesar de las dificultades, se confía en que la calidad excepcional de la ciruela y los precios relativamente favorables puedan ayudar a salvar la campaña.

imagen destacada
Imagen
Campaña de la ciruela en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_110824_ciruela
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cox9ynb5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-11--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0255jjap/v/1/flavorId/1_w1mz68vg/1_0255jjap.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0255jjap
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.

Con Agustín Segovia.

Fichero multimedia
2024-08-11--ALBORADA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0dnqwwst/v/1/flavorId/1_99awx43y/1_0dnqwwst.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0dnqwwst
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
848.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-11--PRIMERAHORA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_39q65tmi/v/1/flavorId/1_rno09zva/1_39q65tmi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_39q65tmi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión