Antetítulo
HACIENDA
Subtítulo
La consejera de Hacienda cree que el acuerdo conculca principios recogidos en la carta magna como el de la igualdad entre todos los españoles.
Cuerpo

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha avanzado que el Ejecutivo extremeño presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el concierto acordado por PSC y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat al entender que conculca principios recogidos en la carta magna como el de la igualdad entre todos los españoles. "En el caso en el que prosperase (en el Congreso), recursos de inconstitucionalidad creo que deberían ser planteados para parar esta aberración", ha señalado Manzano.

"El pacto es inconstitucional", ha remarcado la consejera extremeña al referirse a este "modelo de financiación singular para un territorio en concreto" en el actual modelo constitucional. En este sentido, ha argumentado que si lo que se pretende es "generalizar" el sistema de concierto económico con el País Vasco o convenio económico con Navarra, es necesario acometer una modificación de la Constitución porque "lo que están haciendo vulnera principios constitucionales básicos", entre ellos el de solidaridad y el de igualdad de todos los españoles.

"Somos iguales ante la ley, tenemos derecho de acceder a los servicios en condiciones de igualdad con independencia del territorio en el que residamos", ha dicho Manzano, quien ha añadido que "generalizar un sistema de cupos o conciertos quiebra esa igualdad". Al respecto, ha señalado que recaudar la totalidad de las figuras impositivas que son de titularidad estatal como el IRPF, el impuesto sobre sociedades o el IVA "anula, aniquila los recursos de la hacienda estatal", de tal forma que "el Estado perdería todos sus ingresos".

"El Estado perdería el título competencial, la competencia exclusiva en materia de hacienda general que le atribuye la Constitución. No tendría recursos, quedaría al albur de lo que van a decidir las comunidades autónomas que le transfieren por los servicios que son prestados en ese territorio", ha añadido.

También supondría anular el modelo de organización territorial, pues "quiebra" el título octavo de la Constitución y, por lo tanto, supone un "atentado directo contra el principio de igualdad". "Generalizar un sistema de conciertos o de cupos supone un atentado directo contra el principio de igualdad. Rompe la hacienda estatal, el Estado se queda sin recursos y, por lo tanto, no puede prestar competencias", ha argumentado.

Por todo ello, ha señalado que este pacto es "un ejemplo muy claro de que este Gobierno no tiene lealtad con el ordenamiento jurídico básico ni lealtad con las instituciones", porque "no cree" en el actual modelo de organización territorial.

La consejera extremeña apuesta por ir hacia la tendencia contraria: "integrar el régimen foral en el régimen común", es decir, que País Vasco y Navarra "contribuyan en mayor medida a los sistemas de nivelación, no justo lo contrario", porque "hay territorios que jamás van a poder obtener suficiencia financiera para prestar competencias básicas, para prestar esa salud, para prestar esa sanidad, para prestar servicios sociales, para la educación, no van a tener recursos suficientes".

Por otra parte, ha remarcado que "los recursos no se pueden territorializar", en tanto que un contribuyente de renta que viva en Cataluña "va a tributar allí por renta global, por todos los rendimientos que perciba de las distintas fuentes de renta que puede percibir". Es decir, este contribuyente puede tributar en Cataluña "rendimientos de capital inmobiliario de fincas, de inmuebles que estén situados en Extremadura".

A preguntas sobre los pasos que tiene previsto dar la administración extremeña contra el acuerdo, ha señalado que primero hay que ver si consigue las mayorías en el Congreso que requiere la modificación de una ley orgánica, y en este punto ha deseado que no prospere, pero en caso que finalmente lo logre cree que deberían ser planteados recursos de inconstitucionalidad "para parar esta aberración".

imagen destacada
Imagen
financiación autonómica
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
La Junta de Extremadura acordó el martes interponer recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Amnistía
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este miércoles la aprobación de la Ley de Amnistía durante el presente curso político y ha augurado que aquellas comunidades autónomas que presenten recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC) por la Ley de Amnistía "los van a perder".

"Aquellas comunidades autónomas que van a recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Amnistía, en mi opinión van a perder ese recurso", ha expresado el jefe del Ejecutivo durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de La Moncloa para realizar balance del curso político.

Esta reacción de Sánchez se produce después de que Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, haya confirmado este martes en el Consejo de Gobierno autonómico que su la comunidad recurriría la ley ante el alto tribunal.

A esta confirmación, hay que añadir la de diversas comunidades autónomas gobernadas por el PP que ya anunciaron en su día su intención de recurrir la norma. Entre ellas se encuentran Extremadura, Baleares, Madrid, Andalucía, Murcia, Galicia y Comunidad Valenciana.

imagen destacada
Imagen
amnistia
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_310724_sanchez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l7ah7p1m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-31--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mmuc5n1g/v/1/flavorId/1_6y8vuo7u/1_mmuc5n1g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mmuc5n1g
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-31--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wxbuhnlr/v/1/flavorId/1_d6w8subi/1_wxbuhnlr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wxbuhnlr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-07-31--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ldca2uu1/v/1/flavorId/1_tmyh07v0/1_ldca2uu1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ldca2uu1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-31--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_t1l9nteo/v/1/flavorId/1_3olx3cj0/1_t1l9nteo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t1l9nteo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Sanidad justifica la disminución del número de citas por las vacaciones de verano
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a más de 600 mujeres extremeñas para realizarse mamografías durante el mes de agosto en las localidades de Badajoz, Don Benito y Zafra, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Es un número diez veces inferior al de cualquier otro mes del año en el que se citan a unas 6.000 mujeres o más, para la citada prueba. La Junta de Extremadura justifica la disminución del número de citas con la época estival, así como con la reducción de puntos para realizarse las mamografías.

En concreto, las pruebas de agosto se realizarán en en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, 450 mujeres se realizarán la prueba; en el de Don Benito serán 108; y en el de Zafra un total de 77.

Por otro lado, recuerda que desde el mes de enero se lleva a cabo la implementación del anuncio de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de adelantar un año la edad del cribado de este programa, lo que implica la inclusión de las mujeres de 49 años, incluso aquellas sin antecedentes familiares.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se desarrolla desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 49 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 48 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.

imagen destacada
Imagen
mamografía
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
En agosto, la tendencia de precios energéticos está marcada por aspectos externos que harán oscilar la línea mantenida en julio.
Cuerpo

Hay que estar más pendientes de las noticias de lo que uno imagina, si se quiere saber qué precios tendremos en agosto. De Joe Biden, de Benjamin Netanyahu o de Endesa.

Viene agosto y tocar estar pendientes de los precios, ya sea porque vamos a viajar o porque queremos poner el aire y no sabemos si nos llegará el dinero. Julio se cierra como el segundo mes más caro en luz de este año. Pero es la tendencia habitual. Navidades es el periodo más alto y después, julio.

Los expertos vaticinan que la tendencia se mantendrá en agosto. "Las perspectivas para el mes de agosto", nos cuenta el analista Andrés Muñoz, "incluso para septiembre, son iguales. Si nos enfrentamos a olas de calor, va a haber mucha demanda y el precio de la energía estará un poco más alto".

"Si nos enfrentamos a olas de calor, va a haber mucha demanda y el precio de la energía estará más alto"

Planta solar en Extremadura.

El calor, mal aliado

¿Por qué? Pues apenas nadie lo sabe, pero en verano las renovables funcionan peor, sobre todo las placas solares fotovoltaicas. Hay más luz, sí, pero mucho calor. Puede llegar a bajar hasta el 10% su rendimiento, y así no logran abaratar la factura de la luz. Además, dato: en agosto cae la producción industrial y la demanda de luz masiva, el sector está de vacaciones.

Estamos también pendientes también de los carburantes. Toca ir de vacaciones o volver, a la playa, montaña o del pueblo. Este mes de julio le ha ido bien al bolsillo. Nos lo confirma Fernando Mena, presidente de ARESEX, la asociación de Empresarios de Estaciones de Servicios de Extremadura. La gasolina está 5 céntimos más barata que el año pasado y el gasoil hasta 4 céntimos.

Pero en agosto toca leer más las páginas internacionales. El barril de Brent sufre oscilaciones ante el cambio de Joe Biden por Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y cambia el ritmo a cada paso que da la guerra entre Israel y Hamás.

imagen destacada
Imagen
Factura de la luz
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Un testigo denunció cómo un hombre introducía varios cachorros en un saco y que, golpeándolos contra el suelo, había acabado con la vida de éstos.
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado día 26 de julio a un hombre de 76 años en Mérida por presuntamente matar a golpes a cuatro cachorros de perro en presencia de su nieto menor de edad.

Una denuncia presentada en la comisaría de Mérida el 20 de julio puso a la Policía en conocimiento de estos hechos. En ella, el denunciante relataba que el día anterior había presenciado cómo un hombre introducía varios cachorros en un saco y que, golpeándolos contra el suelo, había acabado con la vida de éstos.

Cabe reseñar que el denunciante intentó rescatar a alguno de los animales, sacándolos del contenedor al que habían sido arrojados, comprobando que solo uno de ellos permanecía con vida.

De la investigación se hizo cargo el grupo de delitos económicos y violentos de la policía judicial de Mérida, quienes tras visionar las cámaras de seguridad por la zona pudieron corroborar los hechos y que además se había ejecutado en presencia de un menor, nieto del presunto autor.

Por tales hechos se procedió, el pasado día 26 de julio, a la detención del presunto responsable por un delito de maltrato animal quien, tras la instrucción del pertinente atestado fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

imagen destacada
Imagen
Cachorros
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Detienen en Mérida a un hombre de 76 años por matar a cuatro cachorros de perro en presencia de su nieto
Antetítulo
MEDIOAMBIENTE
Subtítulo
Hoy se celebra el Día Mundial de las Guardas Forestales, más de 300 profesionales que cuidan y protegen nuestros espacios naturales.
Cuerpo

Estamos en el Día Mundial de los Guardas Forestales, una fecha en la que se reconoce el trabajo de esos profesionales, también llamados como guardabosques, y la forma en la que cuidan nuestros espacios naturales, zonas protegidas y parques naturales o nacionales.

En Canal Extremadura, Jesús García, secretario de Organización de la Federación Regional de Administración y Servicios Públicos de SGTEX y representante de los Agentes del Medio Natural en ese sindicato, nos ha explicado la situación de estos trabajadores, que poco a poco va mejorando, aunque dista mucho de poder equipararse de la de los profesionales de otras comunidades.

Agentes de la autoridad

Agentes del Medio Natural

La labor de conservación y mejora del medio ambiente exige el desempeño de prestaciones personales de un numeroso grupo de empleados públicos dedicados a estos cometidos, tanto desde la planificación general, como desde la realización material de tareas específicas de custodia, policía y defensa de la riqueza natural de Extremadura.

Los Agentes del Medio Natural tienen atribuida como función básica la custodia y policía de los recursos naturales y del medio ambiente, así como el control de las situaciones y procesos que, de forma natural o no, se produzcan en su ámbito y de aquellas otras tendentes al mismo fin que les asigne el ordenamiento jurídico vigente.

Ostentan la consideración de agentes de la autoridad y se estructuran y organizan de forma jerarquizada. En el cumplimiento de sus funciones constituye un derecho y un deber de los Agentes del Medio Natural el acceso a cualquier terreno rural, así como el trato cortés hacia los ciudadanos desarrollando una labor informativa ante éstos en aras a prevenir daños al medio natural y a la comisión de infracciones.

El ámbito geográfico de funcionamiento básico de la organización del servicio,  se denomina Unidad Territorial de Vigilancia, entendiendo por tal el área de actuación formada por aquellas comarcas que guarden entre ellas  homogeneidad geográfica, forestal y/o ambiental.

imagen destacada
Imagen
agentes del medio natural
Autor
SGTEX
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación