Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Agentes de la Guardia Civil, del Subsector de Tráfico de Cáceres, han investigado a un camionero que superaba en más de seis veces la tasa máxima de alcohol permitida para conductores profesionales y dio positivo en drogas en Tiétar. El investigado, un hombre de 41 años, sufrió un siniestro vial con el vehículo articulado que conducía y que estaba cargado con 22.000 kilos de tomates.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes, día 5, alrededor de las 15:15 horas, cuando un equipo de la Unidad Investigación de Seguridad Vial recibió el aviso de la Central Operativa de Tráfico que alertaba sobre un siniestro vial con un vehículo articulado implicado, en la Carretera General 8, dentro del término municipal de Tiétar.
Los agentes se trasladaron de forma inmediata al lugar y, una vez personados en él, tras comprobar que nadie había resultado herido, centraron sus esfuerzos en garantizar la seguridad vial, ya que el vehículo articulado llevaba una carga aproximada de 22.000 kilogramos de tomates y parte de esta carga se encontraba invadiendo la calzada.
Los agentes comprobaron que el siniestro vial consistía en la salida de vía y posterior vuelco del vehículo articulado en un tramo con buena visibilidad, observando a su vez en el conductor una sintomatología "compatible y evidente con la ingesta de alcohol". Frente a estas evidencias, la patrulla le realizó las correspondientes pruebas de alcoholemia y drogas, arrojando el conductor un resultado positivo a ambas, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa. De este modo, se puso de manifiesto que el hombre conducía superando en más de seis veces la tasa máxima de alcohol permitida (de 0,15mg/l) para conductores profesionales.
Por estos motivos, los agentes han investigado al camionero como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor con tasas de alcohol superiores a las permitidas legalmente.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Se calcula que en nuestro país en torno a 1,7 millones de personas podrían sufrir encefalomielitis miálgica severa, dolencia también conocida como síndrome de fatiga crónica. Cada 8 de agosto se conmemora el día de esta enfermedad. Hablamos de un trastorno que provoca una fatiga que no desaparece después del descanso y que, por desgracia, no tiene cura. Lo único que se puede conseguir es un cierto alivio en los síntomas.
En Canal Extremadura, el psiquiatra Ricardo Crisóstomo ha ofrecido los detalles de este mal debilitante que padecen muchos millones de personas en todo el mundo, pero en torno al cual todavía falta mucha información, y que de alguna forma, indica, se le subestima.
Su expresión más evidente es una fatiga extrema y persistente, y en tres de cada cuatro casos afecta a mujeres. No solamente se manifiesta a través de un cansancio extremo, sino que también aparece en forma de dolores en músculos y articulaciones, problemas cognitivos, sueño no reparador, o intolerancia a la luz y al ruido.
La principal diferencia con la fibromialgia es que en el caso de la encefalitis miálgica severa se diagnostica a personas limitadas por el cansancio, por esa fatiga permanente, incluso por encima del dolor. Sin embargo, los diagnósticos de fibromialgia tienen que ver con un dolor más limitante que el cansancio. El experto deja claro que es una enfermedad real y física, y no una manifestación de fatiga común o una condición psicológica.
En ocasiones su diagnóstico puede resultar complicado. Y en cualquier caso, falta mucho por investigar sobre sus causas y tratamientos. Sigue siendo una enfermedad que deja tras de sí múltiples interrogantes.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Es tan especial que tiene hasta 3 días internacionales. Uno de ellos es este 8 de agosto y con motivo del Día Mundial del Gato hemos analizado un estudio que ofrece una visión detallada sobre los felinos, por qué son tan populares en los hogares españoles y sus características más destacadas. Según datos de Sanicat, 9 de cada 10 dueños asegura que ha favorecido su vida, les brindan mucha compañía, mitigando así la sensación de soledad y el 89% los considera un miembro más de su familia. España en 2022 se encontraba en octavo lugar en la lista de países con mayor número de gatos con 5,9 millones de ejemplares. Es la segunda mascota favorita tras los perros.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Arranca la mañana del jueves con tiempo despejado en toda la región y con temperaturas que, al igual que en los últimos días, se han quedado por encima de los 20ºC en varias estaciones sobre todos aquellas situadas en la vega del Tajo y en las comarcas más orientales pacenses.
Por delante tenemos otra jornada de intenso calor en toda la comunidad. Las máximas volverán a pasarse de los 40ºC en numerosos municipios de la comunidad, en especial en la ribera del Tajo, del Guadiana y en la comarcas del este de las dos provincias. Habrá que irse a zonas de cumbre para no llegar a los 35. Por este motivo, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene activos los avisos por calor en toda la comunidad, a excepción de las sierras del sur. Son de nivel naranja en el Tajo y el Salor. En cuanto al cielo, aparecerá nubosidad de evolución en Gredos, Las Villuercas y en Tentudía, pero sin precipitaciones. El viento será del oeste.
Para los próximos días se espera una ligera bajada de las temperaturas. Comenzaríamos la semana con máximas ya por debajo de los 40. El sábado se formarán nubes de evolución en las montañas y el lunes llegará nubosidad de tipo medio y alto.
El 60% de los bares extremeños pone aperitivo. De hecho esta costumbre tan nuestra una de las razones principales para escoger establecimiento. Desde unas aceitunas o patatas fritas a una lengua al limón. Los aspectos más atractivos de los establecimientos que preferimos son que pongan buenas tapas con la cerveza (61%), la amabilidad de los camareros (50%) o el ambiente del bar (48%).