Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha destacado las medidas económicas y sociales puestas en marcha por la Junta en el último curso político y ha avanzado que el Ejecutivo regional seguirá reivindicando lo que Extremadura "merece".
Así, en rueda de prensa, Sánchez Juliá ha reseñado que el gobierno presidido por María Guardiola "no perdió ni un solo segundo" para "consolidar el cambio" que los extremeños pidieron en mayo del año 2023 y ha recordado que lo primero que hizo fue bajar los impuestos.
También se ha referido a las medidas económicas puestas en marcha para favorecer el "crecimiento" en Extremadura y a las medidas sociales, como por ejemplo, la ayuda para los afectados por ELA, "algo sin precedentes".
"Ayudas que, junto con el Centro de Referencia en Cáceres, muestran la sensibilidad del gobierno de María Guardiola con esta enfermedad y que hace que Extremadura sea pionera en España y en Europa", ha aseverado Sánchez Juliá, quien ha valorado que Guardiola "siempre está al lado de todos los extremeños, escuchando sus necesidades y aportando soluciones inmediatas".
AVALES PARA LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS
En el repaso de las últimas acciones desarrolladas, el portavoz del PP de Extremadura ha puesto en valor que las cooperativas agroalimentarias de la región van a tener nuevos mecanismos de financiación gracias a los avales aprobados por Extraval, con una previsión de 17 millones de euros para este año 2024.
Dichas cooperativas, como ha señalado, están principalmente afincadas en el medio rural y, fortaleciendo su financiación, ha defendido que también se está luchando contra el reto demográfico al ofrecer oportunidades en este entorno.
También ha recordado las recientes medidas anunciadas por la Junta para fortalecer a empresas, autónomos y micropymes, que son el "motor" de la economía regional. Así, se ha referido a los 8 millones de euros para favorecer la formación de 3.000 desempleados en Extremadura y su incorporación al mercado laboral y a los 3 millones destinados a pymes y micropymes para seguir modernizando su negocio.
"Son gestos y son políticas económicas con un único objetivo, que Extremadura siga avanzando y siga contando cada vez más con una tendencia positiva y que siga consolidándose a lo largo de los próximos años", ha expuesto.
LA JUNTA Y EL PP DE EXTREMADURA "NO SE VAN A CONFORMAR"
Del mismo modo, José Ángel Sánchez Juliá ha recalcado que la Junta y el PP "no se van a conformar" y van a seguir reivindicando todo lo que Extremadura "merece".
Al respecto, en esas reivindicaciones ha incluido, un tren digno para Extremadura, las autovías que la región precisa, la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz o una financiación "justa para Extremadura y que la misma se negocie en el Consejo de Política Fiscal y Financiera".
"Que es donde se tiene que negociar la financiación bajo los principios de solidaridad e igualdad entre todas las comunidades autónomas y todos los españoles como marca la Constitución", ha aseverado.
Así, ha pedido al Gobierno de España que cumpla con sus obligaciones y que ponga un modelo de financiación encima de la mesa para que todas las comunidades puedan hablar y negociar y que no se achante ante "las amenazas y los chantajes de sus socios independentistas".
"Que están obligando a que España no tenga un presupuesto para el año 2024 y que las comunidades autónomas no puedan hablar entre todas con el Gobierno de España por un modelo de financiación justo, porque están únicamente en el chantaje al presidente del Gobierno", ha aseverado.
Por ello, y ante la "falta de responsabilidad" del Gobierno central, el PP extremeño ha considerado que es "muy importante" el anuncio realizado por la Junta de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Supremo para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque la Conferencia de Presidentes.
Además, ha considerado "tremendamente significativo" que la presidenta de la Junta, María Guardiola, lleve más de un año al frente del Ejecutivo extremeño y Sánchez "aún no se haya dignado ni a recibirla en Moncloa ni a hacer una visita oficial a la sede de Presidencia en Mérida".
Al respecto, ha expuesto que la semana pasada Pedro Sánchez viajó a Barcelona a reunirse con el presidente de la Generalitat y al País Vasco a reunirse con el nuevo lendakari.
"¿Por qué unas comunidades autónomas tienen un privilegio? ¿Por qué hay comunidades autónomas a las cuales el señor Sánchez sí recibe y sí escucha y no a Extremadura? ¿Por qué no escucha nuestras reivindicaciones y no recibe a la presidenta de la Junta de Extremadura? Eso muestra lo que le importa al presidente Sánchez y al Partido Socialista Extremadura", ha aseverado.
Frente a ello, el portavoz del PP extremeño ha insistido en que Extremadura cuenta con una presidenta que "se pone en pie, que no se calla y que le mira los ojos" al presidente del Gobierno para reivindicar lo que es justo para Extremadura.
En otro orden de asuntos, y preguntado por el proyecto de universidad privada en Extremadura, Sánchez Juliá ha asegurado que, "siempre y cuando cumplan con toda la normativa", el PP extremeño estaría "encantado" de que haya nuevos proyectos.
"Pero que siempre tiene que estar cumpliendo la normativa y dentro del encaje que tiene que haber en Extremadura", ha asegurado.

El PSOE de Extremadura ha anunciado que este lunes, día 29, presentará una denuncia ante la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, que fundamenta en una "posible vulneración" de los principios democráticos y de representación por parte de la presidenta de la Junta, María Guardiola, y el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero.
Así lo ha avanzado la vicesecretaria regional del PSOE de Extremadura, Eva María Pérez, que ha recordado que, hace un año, Guardiola firmó un pacto con Vox para acceder a la presidencia de la Junta, el cual "aparentemente" fue firmado "en contra de su voluntad" y aquel día todos pudieron ver la cara de "disgusto" de la 'popular', que aceptó dicho pacto "como un mal necesario para poder lograr el preciado sillón".
Solo un año después, la presidenta extremeña "no tiene ningún inconveniente, ninguno, en mantener en el gobierno a un consejero tránsfuga que, hasta hace dos días, era militante o afiliado al partido de ultraderecha Vox", a continuación de lo cual ha recalcado que los socialistas sabían que Guardiola "no tenía palabra" y "ahora" también que "no tiene principios".
Al mismo tiempo, ha sostenido que "este acto de transfuguismo no solo revela la integración de Vox en el gobierno del Partido Popular", sino también "una verdad" como "la falta de diferenciación" entre ambas formaciones, a la par que ha sostenido que las decisiones tomadas por Guardiola, por ejemplo al no crear la Consejería de Igualdad o reducir en más de un 20 por ciento el presupuesto destinado a la cooperación internacional no son "obligadas" por los de Abascal, sino que las está adoptando "sin ningún problema".
También "demuestran" que las políticas del PP "están perfectamente alineadas" con las de Vox, según el PSOE de Extremadura, para el que esto "traiciona" los valores que "siempre" ha representado la comunidad, como son los de la igualdad y la solidaridad.
Asimismo y aunque Vox no es firmante del pacto, algo que no le sorprende a los socialistas, y el PP lo "abandonó" en 2021 después de la "frustrada" moción de censura en el Gobierno de Murcia, desde el PSOE regional consideran que "el ejercicio de transfuguismo" que ha tenido lugar en la comunidad extremeña "es tóxico para la democracia" y, por eso, lo van a denunciar ante la citada Comisión de Seguimiento.
"La gravedad de esta situación que estamos viviendo de manera inédita en nuestra región y su impacto negativo en nuestra democracia justifican plenamente la denuncia del Partido Socialista de Extremadura", que "ante este hecho gravísimo" y, además de presentar dicha denuncia, adoptará otras medidas, como es el caso de las que impulse a través del Grupo Parlamentario en la Asamblea de Extremadura.
Así, este último va a presentar una propuesta para que todos los partidos con representación en la Asamblea firmen un compromiso de lucha contra el transfuguismo, por el que quieren que el mismo establezca un código de conducta y medidas específicas para prevenir y sancionar este tipo de prácticas. También promoverán iniciativas legislativas para instar al PP a que "regrese" o "retorne" al Pacto Antitransfuguismo del que se retiró en 2021.
"El PSOE de Extremadura condena enérgicamente este tipo de prácticas, exige, aunque ya sabemos que esto va a ser una prédica en el desierto, a la señora Guardiola que tome medidas para cesar a todos los implicados", ha incidido, en relación a Higuero y los directores generales que "han decidido quedarse y, en general, "a todos los implicados en este juego de traiciones políticas", ante lo que los socialistas entienden la importancia de tener una nómina a final de mes, "pero también" que los principios y la palabra en política "debe estar por encima de todo".
Y es que, "cuando en política se antepone la nómina a los principios y a la palabra lo que estamos haciendo es un daño irreparable a la política y un daño irreparable a la democracia", por lo que resalta que es hora de garantizar "por tanto" que los principios democráticos "prevalezcan" sobre los intereses personales y políticos.
Finalmente, se reservan posibles actuaciones después de haber tenido conocimiento a lo largo de la mañana del caso de un militante de Vox, concejal del ayuntamiento cacereño de Valverde del Fresno, que "justo a los dos días de enterarse de que se rompía el pacto decidió pasarse al grupo de no adscritos, no vaya a ser que, forma parte del gobierno, esto afectara a su nómina". Ante ello, analizarán las posibles implicaciones jurídicas que tenga este tema.
DOS CARAS DE LA MONEDA
En rueda de prensa en la sede regional del partido en Mérida, la vicesecretaria regional del PSOE de Extremadura, Eva María Pérez, se ha referido a dos temas que, en su opinión, son "las dos caras de la misma moneda", por un lado la denuncia que el PSOE de Extremadura presentará este lunes por lo que consideran que es un caso de "transfuguismo político" y, por otro, la negativa de la Junta de Extremadura a aceptar fondos del Gobierno de España para la ampliación de plazas públicas de cero a tres años.
Sobre esto último, ha expresado la "profunda preocupación" del PSOE extremeño por la decisión del gobierno de Guardiola de rechazar "motu propio" estos fondos destinados a la creación de plazas públicas y gratuitas en el primer ciclo de Educación Infantil, ante lo que ha sostenido que el Ejecutivo autonómico "ha optado" por un modelo que "no beneficia a la mayoría de las familias".
Así y en lugar de "fortalecer y ampliar" la red de plazas públicas de cero a tres años, "ha preferido" ofrecer hasta 200 euros a las familias que lo soliciten, ha detallado, junto con que este martes se va a celebrar la Conferencia Sectorial de Educación en el Ministerio de Educación, en la que se van a repartir los fondos destinados a cero-tres años para la creación de las citadas plazas y gratuitas.
Un crédito extraordinario ofrecido por dicho ministerio, ha insistido, que "ha sido rechazado" por el gobierno de la Junta, por lo que Extremadura "se va a quedar fuera del reparto", en relación a lo cual ha apostillado que, como ha afirmado algún miembro del equipo de gobierno de María Guardiola, la creación de plazas públicas y gratuitas "es un regalo envenenado".
"Para regalo envenenado el gobierno de la señora Guardiola, que se permite rechazar el dinero para la creación de plazas de infantil esta semana, y la pasada semana no votó a favor de la senda de estabilidad presupuestaria y, con este voto en contra, rechazó o renunció a 136 millones de euros que vendrían a Extremadura en las anualidades 2024-2025", ha reafirmado, junto con que "esta es otra vuelta de tuerca contra servicios públicos y gratuitos de calidad", como están viendo en la sanidad "también".
También es una "vuelta de tuerca contra la igualdad de oportunidades, contra las zonas rurales, contra las clases medias y trabajadoras" y "en definitiva contra Extremadura". "No creen en un modelo público de calidad y, además, como yo también se ha demostrado esta semana pasada, son incapaces de gestionar con solvencia y con eficiencia los recursos públicos", ha dicho.

Llegamos al ecuador del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una de las obras más esperadas, la 'Medusa' de Victoria Abril. Con texto y dirección de José María del Castillo y con un gran elenco de actores, cantantes y bailarines. Allí estarán los actores Adrián Lastra, Mariola Fuentes, la cantante Ruth Lorenzo o bailarines como Peter James o Elisabeth Biosca. Además, cuenta con la colaboración del Coro de Cámara de Extremadura.
Es la primera vez que 'Medusa' adquiere este protagonismo en el Festival de Mérida, también es la primera vez para Victoria Abril, que se pone en la piel de este personaje mitológico con cabellos de serpiente y una mirada que te convierte en piedra.
Pero, en esta ocasión, nos presentarán a una 'Medusa' que habla por sí misma, que cuenta su verdad. Es una tragicomedia que cuenta el mito desde el lugar del vencido, del antihéroe, que también tiene mucho que decir. Habrá danza, música y mucha sorpresa.

La Plataforma Ciudadana Hospital Sierra de San Pedro ha pedido la construcción de un hospital transfronterizo para pacientes de ambos lados de la Raya. Denuncian que los 15.000 vecinos de la mancomunidad están a casi dos horas de un hospital y que los centros de salud cierran cuando salen a una urgencia.
Así se lo han trasladado hoy al presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales. José Marrodán, presidente de la Plataforma Ciudadana Hospital Sierra de San Pedro ha recordado que vienen reclamando este centro desde hace más de tres años, una petición que mantienen viva a pesar de estar perdiendo población porque no pueden estar "a casi dos horas de un hospital y que los Centros de Salud, cuando se sale a una urgencia, queden cerrados".
El presidente de la plataforma ha descrito situaciones críticas, que han sucedido o que continúan, como el fallecimiento de una persona en la puerta de un Centro de Salud o que los vecinos que deben desplazarse a Cáceres para tratamientos de radio o quimio pasen horas y horas en ambulancias, informa la diputación provincial en una nota de prensa. De manera concreta, Marrodán ha señalado que la comarca necesita "de forma inmediata" una mejora de los traslados en ambulancia. Para ello proponen crear dos rutas, una destinada los pueblos más próximos a la carretera y otra "para pueblos del río", con lo que se reducen los tiempos y se mejora la calidad.
También solicitan que se acerquen especialidades como traumatología, de modo que su objetivo último es conseguir un CAR u hospital transfronterizo: "entendemos que no tenemos capacidad para que nos hagan un San Pedro de Alcántara pero pueden hacer un Centro de Alta Resolución como hay en Trujillo", ha puntualizado.También plantea la posibilidad de poner en marcha junto al gobierno portugués un hospital transfronterizo que dé servicio a la zona de la mancomunidad y a los vecinos portugueses.
La diputación provincial ha mostrado hoy su apoyo a la plataforma por un hospital en la mancomunidad de la sierra de San Pedro y ha pedido a la Junta de Extremadura que atienda las reivindicaciones que viene realizando la plataforma. Morales ha señalado que el derecho de acceso a un servicio sanitario público de calidad es "fundamental" e imprescindible para fijar población en los territorios.

939 venezolanos residen, según el INE, en Extremadura. La mayoría mujeres: 562. Entre ellas, Lorena Mayz (residente en Badajoz), Marian Castillo (en Plasencia) y Gloria Pino (en Cáceres). Para las tres ha sido una noche en vela. Y un amanecer, dicen, de decepción . No se creen los resultados.
Tampoco se creen las acusaciones de boicot electoral al CNE, el Consejo Nacional Electoral: "el boicot lo hacen ellos", asegura Lorena. "el CNE son ellos", concuerda Gloria . "El hackeo es una excusa perfecta: me han hackeado, no entrego las actas", argumenta Marian.
Ninguna de las tres ha podido votar: "demasiadas trabas burocráticas". Se calcula que de los 8 millones venezolanos en el exterior, solo el 1% ha podido hacerlo.
Y "ninguno", dicen " se ha venido porque ha querido. Nos hemos visto obligados". Gloria Pino cuenta que ella se vino a los 50 años: "tenía mi vida hecha. Cuando nos venimos tantos, por algo será. Ellos saben que el voto de fuera es en contra de ellos". Para Lorena Mayz: "no van a entregar el poder tan fácilmente".
Tachan lo ocurrido de fraude electoral, temen la violencia y piden que actúe la comunidad internacional: "llama la atención que países latinoamericanos de izquierda, en especial Lula Da Silva, hayan hecho comunicados tan duros. Lula era aliado de Maduro", reflexiona Gloria Pino. "Era evidente que Maduro no tenía el apoyo", considera Marian Castillo y "desde dentro, os digo que era imposible que ganara", asegura Lorena Mayz, quien cita a la jefa de campaña de la opositora María Corina Machado como fuente: "es amiga mía de la infancia".
En poco más de 20 años, la población venezolana en España ha pasado de 12.000 personas a más 200.000. En Extremadura de 32 a casi 1.000. El consulado de Venezuela en Madrid, del cual dependen los venezolanos y venezolanas que viven en la región, hoy está cerrado.

Nicolas Maduro, tras proclamarse los resultados que le dan por vencedor