Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-29--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ir9pqojm/v/1/flavorId/1_5k38k8fe/1_ir9pqojm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ir9pqojm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-29--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ylm72nar/v/1/flavorId/1_6ni0vbo1/1_ylm72nar.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ylm72nar
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Los agentes han demostrado la intencionalidad que había en el empleo de cebos envenenados y que se trataba de una acción continuada en el tiempo.
Cuerpo

El propietario de una explotación ganadera de Majadas de Tiétar (Cáceres) ha sido investigado por la Guardia Civil por la presunta comisión de un delito contra la protección de la fauna y un delito contra los animales domésticos, tras atribuirle la utilización de cebos envenenados que acabó con la vida, al menos, de cinco aves, tres de ellas protegidas, y un gato.

Los agentes de la Guardia Civil han contado con la colaboración de Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura, del Centro de Recuperación de la Fauna "Los Hornos" de Sierra de Fuentes (Cáceres) y del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, compuesto este último por un guía canino y dos perros especializados en la detección de veneno.

A finales del pasado mes de febrero fue hallado muerto un milano real, especie en peligro de extinción, con signos de un posible envenenamiento ocurrido en el medio natural, por lo que se tomaron muestras que fueron trasladadas al Centro de Recuperación de la Fauna "Los Hornos" para su posterior análisis toxicológico.

A la espera de los resultados de este análisis, los agentes, acompañados de Agentes del Medio Natural y del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, ante la sospecha de que pudiera haber más ejemplares muertos, realizaron varias búsquedas por la misma zona donde había aparecido el cadáver del milano.

En estas batidas encontraron otros cuatro cadáveres, tres de ellos de aves protegidas y otro de un gato doméstico. También localizaron distintos cebos compuestos de restos de animales con posible presencia de sustancias tóxicas. De esta forma, se tomaron nuevas muestras de estos hallazgos, que fueron remitidas al Centro "Los Hornos" para ser analizadas.

Majadas de Tiétar

Todos los cadáveres y cebos se ubicaban próximos a una parcela que albergaba aves de corral junto a ganado ovino y varios perros atados, señala la Guardia Civil en nota de prensa.

Esta parcela fue inspeccionada y, en el interior de una caseta de aperos, los agentes encontraron un producto granulado muy semejante al hallado en los cebos, y otros productos tóxicos que fueron igualmente intervenidos y remitidos para su análisis.

El informe emitido posteriormente por el Centro "Los Hornos" de los análisis realizados a los restos cadavéricos, arrojó un resultado positivo ante la presencia de veneno, coincidiendo a su vez con los resultados de los análisis realizados a las muestras de cebo y de los productos intervenidos en la parcela mencionada.

Además, se demostró la intencionalidad que había en el empleo de cebos envenenados y que se trataba de una acción continuada en el tiempo, tal y como indicaban los cadáveres y cebos, que fueron hallados en diferentes estados de descomposición.

El uso de estos tóxicos, acabó con la vida de dos milanos reales, especie en peligro de extinción; un aguilucho lagunero; un milano negro especie de especial interés y un gato doméstico.

Con las pruebas obtenidas, se ha podido determinar que el propietario de la parcela es el presunto autor de los hechos. Por todo ello, el pasado día 17 de julio, los agentes investigaron a esta persona por la supuesta comisión de delito contra la protección de la fauna y un delito contra los animales domésticos, con el agravante del uso de venenos para lograr su fin. Las diligencias policiales instruidas han sido remitidas a la autoridad judicial.

imagen destacada
Imagen
Majadas de Tiétar
Autor
Guardia Civil
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
La Dirección General de Tráfico alerta de un aumento de accidentes por la asistencia "imprudente" ante una avería o accidente de tráfico.
Cuerpo

Conocer bien las normas ante un accidente en carretera puede evitar mayores consecuencias. Los profesionales alertan sobre la inseguridad que genera no conocer bien cómo se debe actuar ante averías o incidentes. Con estos pasos que os contamos, se evitarán muchos problemas.

Estar tranquilo. Todos insisten, es el "primer paso", ya sea avería, incidente o accidente, ante todo hay que mantener la calma. Nos lo detalla Pedro Paredes, que es el presidente de la Asociación Extremeñas de Autoescuelas. Avisa de que falta formación e información., él ha vivido de cerca, y hace poco tiempo, un accidente derivado de una mala asistencia. "Son momentos angustiosos y la precipitación es un mal elemento".

"Son momentos angustiosos y la precipitación es un mal elemento"

Otra clave: el chaleco. Sólo es obligatorio en vías interurbanas pero se recomienda incluso en vías urbanas, "salvavidas silencioso" le llaman. La autoprotección es un elemento imprescindible.

PASOS ante testigos

¿Y si somos testigos? La Dirección General de Tráfico (DGT) pone nombre cuando somos testigos, no las víctimas. Nos lo adelanta Pedro Ignacio Martínez, jefe provincial  de Tráfico en Badajoz. "Es el acrónimo PASOS, la P de proteger, la A de de avisar, y la S y la O de socorrer".

"Es el acrónimo PASOS, la P de proteger, la A de de avisar, y la S y la O de socorrer"

Luz V16.

Pedro Ignacio Martínez recuerda muchos hitos. No hay que quitarles el casco a los motoristas, ese gesto "puede incluso provocarles la muerte". Y mucho cuidado cuando en el accidente esté implicado un vehículo eléctrico: no hay que acercarse. El problema está en sus baterías, "El litio arde hasta debajo del agua, los Bomberos tienen grandes problemas para extinguir incendios en los vehículos eléctricos". Estallan celda a celda.

"El litio arde hasta debajo del agua, los Bomberos tienen grandes problemas para extinguir incendios en los vehículos eléctricos"

Y todos se ponen de acuerdo, finalmente, en la luz V16, la que sustituirá a los triángulos de forma oficial en 2026. Ayuda a evitar accidentes, ya que se pone sin necesidad de salir del coche.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
290724ACCIDENTE_INFORMATIVO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b64o7pd8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Extremadura y Castilla-La Mancha se mantuvieron como líderes de capacidad fotovoltaica, con el 48,5% del total nacional.
Cuerpo

Extremadura se encuentra entre las seis regiones que mayor volumen de energía renovable ha producido durante el segundo trimestre del año 2024. Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia y Extremadura concentraron el 82% de toda la energía verde generada durante el trimestre. Por el contrario, La Rioja (-25%), País Vasco (-15,6%) y Cantabria (-2,2%) registraron descensos de la generación renovable.

Con la excepción de Extremadura, todas las demás tuvieron una producción renovable interior superior al 75%, hasta alcanzar un máximo del 92,2% en Aragón. En el lado opuesto, Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y País Vasco presentan una generación renovable inferior al 25% del dotal de la comunidad autónoma.

Por comunidades, los mayores incrementos interanuales de la generación renovable en el segundo trimestre se localizaron en Madrid (62,8%), Galicia (53,6%), Asturias (37,3%) y Cataluña (35,7%), en todos los casos por la fuerte recuperación de la producción hidráulica.

NUEVO RÉCORD

Las energías renovables marcaron un nuevo récord en el segundo trimestre del año al generar el 61,5% de la electricidad producida en España, registrando el porcentaje más alto de la serie histórica, según destaca el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos de Redeia.

Esta cifra se debió a que el sistema eléctrico nacional registró durante el segundo trimestre otro récord de generación renovable, alcanzando los 39.285 gigavatios hora (GWh), gracias a un crecimiento del 20,4% con respecto al mismo trimestre del año pasado.

Además, el informe destaca que las renovables desplazaron del sistema al resto de fuentes, cuya producción cayó un 22,4%, hasta los 24.590 GWh.

691 MW NUEVOS RENOVABLES.

En cuanto a la potencia instalada, los datos provisionales recogidos en el informe indicaron que en el segundo trimestre del año se conectaron a la red 691 MW de fuentes renovables, con una subida del 0,9%, hasta situarse en un total de 78.968 MW en el conjunto de España.

Este crecimiento se vio impulsado fundamentalmente por la solar fotovoltaica, que añadió 499 MW, un 1,9% más. De esta forma, se sitúa como la segunda fuente por potencia instalada en el país, por delante ya de las centrales de ciclo combinado (26.250 MW).

En el caso de la fotovoltaica, Castilla y León y Extremadura acapararon casi tres cuartas partes de la nueva potencia instalada, mientras que en cinco comunidades (Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Aragón y Cataluña) los crecimientos fueron de pequeña cuantía y en otras diez no se instaló nueva capacidad. Extremadura y Castilla-La Mancha se mantuvieron como líderes de capacidad fotovoltaica, con el 48,5% del total nacional.

La energía eólica sumó 191 MW de potencia en el primer trimestre, un 0,6% que el anterior, mientras que el grupo de otras renovables añadió 1 MW. Gracias a este aumento de las renovables, la potencia total instalada en el país alcanzó en 126.146 MW, un 0,5% más trimestral. En total, las energías verdes suponen ya el 62,6% de la capacidad de generación del sistema eléctrico español.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Al sur de la localidad de Berlanga se encuentra este parque reserva natural que ocupa 500 fanegas de superficie, de ahí su nombre. Regadas por el arroyo de la culebra, patos, ocas, cisnes... encuentran allí un hábitat ideal. Junto a ellos una repoblación de pinos (al norte) y eucaliptos (al sur) conviven con las especies autóctonas. Es la zona de la reserva que cercada impide la salida de las especies de mayor tamaño que se encuentran protegidos en este ámbito forestal 

Fichero multimedia
parquedelas500
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_54k6tt8u
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-29--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_juvo30v3/v/1/flavorId/1_2dz2bwdm/1_juvo30v3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_juvo30v3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Se trata de un hombre de 56 años que se lanzó a la piscina, provocándole un trauma craneal.
Cuerpo

Un hombre de 56 años de edad está crítico en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres después de tirarse de una altura de 4 metros en la piscina natural de Aldeanueva de la Vera (Cáceres).

El herido sufre politraumatismos y está pendiente de evolución, según el último parte facilitado por el Servicio Extremeño de Salud (SES) a Europa Press.

El accidente se produjo este pasado domingo cuando el hombre se lanzó a la piscina, provocándole un trauma craneal, según los datos facilitados por el 112 de Extremadura.

El varón fue atendido por los servicios de emergencias trasladados hasta el lugar y posteriormente trasladado en un helicóptero medicalizado hasta el Hospital Universitario de Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_290724_heridopìscinas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uavcgg2g
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
En estado crítico tras saltar desde una altura de 4 metros en una piscina natural en Aldeanueva de la Vera
Descripción

Conexión Extremadura, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros. Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.

Con Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00224597
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ywpg3kcn
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-29--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iz0j4emp/v/1/flavorId/1_9j9lq797/1_iz0j4emp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iz0j4emp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión