Descripción

En la Sierra de Moncarche de la coge su nombre, entre Alconchel y Villanueva del Fresno, estas ruinas combinan un singular encanto con una privilegiada situación natural a la que han sabido adaptarse. Su construcción se lleva a cabo entorno al año 1500 por iniciativa de Don Juan de Sotomayor, Señor de Alconchel, en el lugar donde supuestamente un pastor local presenció la aparición de una talla mariana en una cueva cercana al  riachuelo. Precisamente sobre esta gruta se levantó la iglesia original a la que acompañarían con el tiempo un acueducto de 100 metros de longitud y 20 arcos de fábrica, que traía agua al convento desde una fuente ubicada en la orilla contraria. El viaducto se encontraba sobre el trazado de un puente del siglo XVI que salvaba el curso del arroyo, de tres ojos y cincuenta metros de largo. Un conjunto precioso y mágico de visita obligada.

Fichero multimedia
conventodelaluzalconchel
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0sokxqsz
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Hasta finales de año, el coste medio de la energía eléctrica será de unos 80 euros el MW/h, según Gana Energía
Cuerpo

El precio de la luz bajó un 55,88% interanual en el primer semestre del año. Entre enero y junio registró una media de 39,12 euros el megavatio/hora. Muy lejos quedan ya los 205,79 a los que se llegó en 2022, cuando empezó la guerra de Ucrania. En la segunda mitad de este 2024, sin embargo, las previsiones apuntan a que el precio de la electricidad se situará de media en los 80 euros el MW/h. Son datos de un estudio de la comercializadora de luz y gas Gana Energía.

En Canal Extremadura Radio hemos hablado con su director ejecutivo, que también es uno de sus cofundadores. Antonio Picazo apunta a los cambios en impuestos como el IVA para explicar el descenso de los 6 primeros meses de 2024; también han contribuido a ello la subida de producción de las renovables y la bajada de cotizaciones de gas, carbón y C02. En invierno dependeremos menos de la producción solar y más de la hidráulica y eólica (es decir, lluvias y viento) para intentar revertir ese incremento de precios. Picazo también ha dado algunos a los usuarios para ahorrarse un dinero en la factura eléctrica en los próximos meses.

imagen destacada
Imagen
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_020824_GANAENERGIAPRECIOLUZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pvxba5ee
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-02--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_97gklqah/v/1/flavorId/1_ene50al4/1_97gklqah.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_97gklqah
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-02--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_39efk1ad/v/1/flavorId/1_gaitay8k/1_39efk1ad.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_39efk1ad
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

En Segura de Toro, el municipio más antiguo del Valle de Ambroz, Emiliano cría a sus reses a más de 1800 metros de altura. Un tipo de crianza en el que los ganaderos tienen que luchar contra las inclemencias meteorológicas y pendiente del terreno, pero hace que el ganado aumente su producción al tener buen pasto y brotes frescos. Emiliano lleva toda su vida dedicada a la ganadería y tiene la suerte de saber que su legado continuará, ya que su hijo Jesús le acompaña a diario en el cuidado y crianza del centenar de ganado que tienen actualmente. El tiempo medio de vida de una vaca en esta explotación ganadera es de 12 a 15 años y para sacarle rentabilidad estas vacas tienen que ser alimentadas durante 4 años.

Fichero multimedia
ganaderoenlasalturas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xbxk3t8m
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
El desempleo bajó el pasado mes en la región en 919 personas, y el total de parados se stiúa en la región en 70.915
Cuerpo

Extremadura volvió a registrar un descenso de su número de parados en julio. El pasado mes el desempleo se redujo en la región en 919 personas. Ahora son 70.915 los extremeños sin trabajo. Tanto la patronal como los sindicatos esperaban una bajada más pronunciada.

Son -coinciden- buenos datos, pero no les parecen suficientes. Lo han dicho en Canal Extremadura Radio. Francisco Morcillo secretario de Política Institucional y Empleo de UGT en Extremadura, prevé de cara a los próximos meses que habrá destrucción de empleo. Por ello ha pedido un modelo productivo que aporte estabilidad al panorama laboral de nuestra comunidad.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Javier Peinado, indicaba que la tendencia marca una buena línea y que Extremadura sigue mejor que la media nacional. El responsable de la CREEx subrayaba además el incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social, que supera ya los 420.000 en territorio extremeño.

imagen destacada
Imagen
paro
Autor
Archivo Canal Extremadura
Pie de imagen

Oficina del SEPE en Mérida

Temas
Categoria
Fichero multimedia
PH_020824_PAROUGTCREEX
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a21u9e32
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-02--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wvzcq3g4/v/1/flavorId/1_ay27albr/1_wvzcq3g4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wvzcq3g4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
El paro cae en Extremadura en 919 personas en julio, hasta los 70.915 desempleados, lo que supone un descenso del 1,28 por ciento en términos porcentuales
Cuerpo

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Extremadura ha descendido en 919 personas en julio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,28 por ciento en términos porcentuales, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el retroceso de julio, el número total de desempleados se ha situado en Extremadura en 70.915 personas. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.021 personas, lo que supone un 6,61 por ciento menos.

En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha descendido en 10.830 personas en julio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,42 por ciento en términos porcentuales.

Tras el retroceso de julio, impulsado mayormente por el sector servicios, el número total de desempleados se ha situado en 2.550.237 personas, su cifra más baja desde septiembre de 2008, acercándose con esta nueva bajada a la barrera de los 2,5 millones de desempleados.

La bajada del paro en julio de este año es muy similar a la del mismo mes de 2023 y contrasta con la subida registrada en julio de 2022, cuando el desempleo se elevó en 3.230 personas. No supera, no obstante, el fuerte descenso registrado en julio de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 197.841 personas, el mayor retroceso mensual registrado nunca.

En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en el séptimo mes del año en 12.378 personas.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 127.637 personas, lo que supone un 4,77 por ciento menos, con un retroceso del paro masculino de 48.898 (-4,62%) y una caída del desempleo femenino de 78.739 (-4,86%).

imagen destacada
Imagen
sexpe
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_020824_paro
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7wut10jf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cae el paro en Extremadura en 919 personas
Descripción

Hace apenas un mes Iván Moreno se hacía con el título de Campeón de Coctelería de Extremadura 2024 gracias a combinaciones que parecen alquimia a los profanos. Lleva en la hostelería toda la vida pero en el mundo de los combinados apenas 2 bajo la batuta de Antonio Gutierrez, Guti, tricampeón regional. El título llevará a este joven emeritense a final de año a Lanzarote como representante de la región en el certamen nacional

Fichero multimedia
mejorcocteleroextremadura
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3h0cmdaq/v/1/flavorId/1_yicenjew/1_3h0cmdaq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3h0cmdaq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
625.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO EN UNA FÁBRICA
Subtítulo
Dotaciones de bomberos sofocan esta noche un incendio originado en una nave de la planta de reciclaje de Lobón. Es el tercer incendio que se registra en esta planta
Cuerpo

Los bomberos de la Diputación de Badajoz han sofocado esta noche un incendio originado en una nave de la planta de reciclaje de Lobón. No ha habido que lamentar ningún daño personal y las llamas han quemado el material allí acumulado, como restos de televisores y otros aparatos de similares características. 

Los bomberos han seguido en todo momento el protocolo para acabar con este tipo de fuegos industriales, con presencia de material eléctrico y que generan mucho humo. Unas tareas de extinción que no se han encontrado con problemas de ningún tipo.

Hasta esa nave industrial se desplazaron varias unidades de bomberos del Consorcio de Prevención de Incendios de la Diputación pacense. También se movilizó, de manera preventiva, una ambulancia de soporte vital básico de la Cruz Roja, aunque no ha sido necesaria la intervención de sus efectivos.

Se da la circunstancia de que esta planta de reciclaje de Lobón ardió en dos ocasiones el año pasado.

imagen destacada
Imagen
incendio en lobón
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
EXN1_020824_lobon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y512c7sg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Los bomberos sofocan un nuevo incendio en la planta de reciclaje de Lobón