Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Los senadores por la provincia de Badajoz y Cáceres del Grupo Popular Carmen Pagador, José Antonio Monago, Dolores Marcos y Mónica Grados han asegurado que la Cámara Alta será la "barrera" contra las "nefastas políticas" de Pedro Sánchez.
Así, en un balance sobre el último año de gestión, los senadores han considerado que esta cámara es un "garante en la defensa de la igualdad de los españoles" y de la Constitución en contraposición a las "destructivas políticas" de Pedro Sánchez.
Los representantes extremeños, con mayoría absoluta en el Senado, han manifestado también que seguirán defendiendo las necesidades de la región y legislando de acuerdo al compromiso adquirido por el presidente, Alberto Núñez Feijóo, en su programa electoral.
"España vive una situación más que preocupante con un gobierno acorralado por la corrupción, paralizado políticamente y marcado por la inestabilidad. Esta legislatura nació de una transacción entre el partido que perdió las elecciones y las fuerzas separatistas que no aceptan el marco constitucional. Una situación que ha puesto a los pies de los caballos a nuestro país", han criticado los senadores extremeños.
Por ello, a la vista de los "riesgos" que acechan a España y fruto de la "debilidad gubernamental y del chantaje" al que está sometido su presidente, los 'populares' entienden que su deber como grupo mayoritario a lo largo de este año ha sido poner su trabajo al servicio del interés común de los españoles y, por supuesto, de los ciudadanos de la provincia de Badajoz y Cáceres.
Así, los senadores extremeños han manifestado que no permitirán que las "políticas de privilegios" de Sánchez a los partidos nacionalistas perjudiquen a Extremadura ni a los municipios de la provincia de Badajoz o Cáceres.
PRIVILEGIOS PARA CATALUÑA
Sobre los "privilegios fiscales" para Cataluña a cambio de que ERC respalde la investidura a Illa, los senadores de la provincia de Badajoz y Cáceres lo han calificado de "inaceptable porque supondría la ruptura del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución Española".
"Es un precio altísimo el que debemos pagar todos los españoles y una concesión injusta que dinamita el sistema de régimen común y entrega a Cataluña la llave para recaudar y liquidar los impuestos de todos los españoles en su territorio", ha aseverado.
Así, los senadores de la provincia de Badajoz y Cáceres han mostrado su rechazo a establecer un modelo de "financiación singular" para Cataluña, al margen del régimen general, ya que sostienen que esta financiación singular "rompe el principio de solidaridad".
"El PSOE está dispuesto a conceder un cupo catalán a cambio de votos, por la posibilidad de que Sánchez se mantenga en el poder e Illa sea investido presidente de la Generalitat", han asegurado, además de criticar que "rompieron el principio de igualdad con la amnistía y ahora pretenden romper el principio de solidaridad entre españoles".
EL GOBIERNO SOCIALISTA HACE "OÍDOS SORDOS"
Los senadores extremeños también han criticado el hecho de que el Gobierno socialista haya hecho "oídos sordos" a las propuestas 'populares', extremo que ha provocado que el PP trabaje "más si cabe en todos aquellos asuntos que afectan a colectivos y particulares y, en definitiva, a la sociedad española del siglo XXI".
"Si miramos por el espejo retrovisor del último año, hemos defendido la dotación y situación laboral de nuestras fuerzas armadas, así como el estatus de profesión de riesgo de militares, policías y funcionarios de prisiones", han recordado los 'populares', quienes han añadido el acuerdo alcanzado para reformar el artículo 49 de la Constitución para reconocer la dignidad de las personas con discapacidad.
Frente a la "inacción" de Sánchez, los senadores de Badajoz y Cáceres han recordado cómo el Senado, precisamente hace unos días, aprobaba una moción de apoyo a la monarquía parlamentaria y al Rey Felipe VI, o como el GPP ha trabajado para promover y defender propuestas legislativas.
En concreto, las denominadas Leyes Feijóo, 12 iniciativas aprobadas en el Senado, que son una "manifestación clara" del enfoque 'popular' en políticas que buscan el "progreso, la justicia y la estabilidad social y económica" de España.
Asimismo, los senadores populares extremeños han destacado las numerosas proposiciones de ley, mociones, interpelaciones y preguntas de control al Gobierno que han presentado "siempre desde un prisma de oposición constructiva y responsable" con el propósito de mejorar la gestión pública y garantizar la transparencia y rendición de cuentas al Gobierno.
Asimismo, han concluido que Pedro Sánchez debería dimitir, y si no lo hace es porque su "único objetivo es atornillarse al sillón de la Moncloa y seguir concediendo todo tipo de prebendas a sus socios separatistas sin importarle lo más mínimo los intereses de los ciudadanos".
"Nos encontramos con un Gobierno más pendiente de atacar a jueces y periodistas que de gobernar y sacar adelante este gran país que desde que gobierna Sánchez se encuentra anclado en el puerto de la desesperación", han asegurado los cuatro senadores extremeños del PP.

Todos sabemos lo que va a pasar, lo dice el mito. Medusa es decapitada por el héroe Perseo, que nos muestra su cabeza entre los gritos de alabanza ¡Perseo, Perseo, Perseo!
Pero en esta ocasión, nos muestran la otra versión del mito, la verdad de la gorgona, contada por ella misma. Empezando por el principio, por quién era Medusa antes de convertirse en un temido monstruo, cómo fue violada por el dios Poseidón. Lo cuentan con el lenguaje de la danza, un momento dramático el que vive Medusa de joven acosada por un dios. Elisabeht Biosca, que es la Medusa joven, y James Peter como Poseidón, emocionan.
Y nos lo cuenta la Medusa enclaustrada, encarnada por Victoria Abril, que nos muestra la ironía del comportamiento de los hombres y los dioses. Nada más aparecer en el escenario, el público la recibe con aplausos, estaban esperando verla. “¿En serio? ¿de verdad tenemos que soportar esta historia? ¿esta farsa de machitos impregnados de testosterona fingida...?” así comienza su parlamento.
Y son más preguntas las que hace Medusa, ¿Quién pone los límites cuando es el otro el que tiene el poder? ¿por qué es ella un monstruo? ¿Por qué la diosa Atenea le reprocha su belleza y la acusa de ser violada en su templo? Una Atenea que la condena, la castiga a la soledad y al silencio, un silencio de siglos que ahora se rompe en el escenario... Y da las gracias, Medusa, por ser escuchada ahora.
La emoción de la música en directo de Ruth Lorenzo y el Coro de Cámara de Extremadura enriquece el lenguaje del escenario, al igual que la danza. Pero también hay espacio para la reflexión. Medusa le hace plantearse a Perseo, encarnado por Adrián Lastra, porqué tiene que decapitarla... si lo hace, dice, se convierte en un asesino, podría no hacerlo, pero finalmente, empujado por los dioses, le corta la cabeza a Medusa. ¿Quién es el monstruo entonces?
Victoria Abril se sintió identificada con el personaje en cuanto el director, José María del Castillo, le presentó la propuesta. Y ha sido éste el momento de regresar a los escenarios en nuestro país tras 45 años. Sí ha hecho teatro en Francia, donde reside. La actriz es parte de la historia del cine, y ahora también une su trayectoria al Teatro Romano de Mérida.
Con un estreno que tuvo lleno absoluto, el público quedó satisfecho. Y eso que el director quiso disculparse por los fallos que suceden el primer día. Pero es “un sueño hecho realidad” para el elenco, estar aquí, en un escenario histórico. Por delante, quedan más noches para soñar con Medusa.




Había bocas entreabiertas esta mañana en Guareña: las de los 15 primeros visitantes del TULAB, el laboratorio abierto de Casas del Turuñuelo. Preparados para dejarse fascinar, han entrado uno a uno de la mano de su guía, Victoria, técnica del ayuntamiento.
Entre ellos estaba Paula, que se ha apuntado a la visita con dos amigas. Siguiendo sus pasos nos sumergimos en el recorrido. La primera parada es la sala de prensa, con todas las noticias del yacimiento y la evolución de los hallazgos. Y en la siguiente, primera gran impresión: una imagen de la famosa hecatombe o sacrificio masivo animal. También se puede conocer el mapa de Tarteso en Extremadura. Y por fin, ver las piezas recién extraídas del yacimiento, que aún están en estudio. Hay incluso una réplica de los famosos rostros de Tarteso. Pero el corazón de la visita guiada es el laboratorio, donde puede verse a las arqueólogas reconstruyendo, in situ, trozo a trozo todas las piezas de cerámica que se han hallado en la última campaña de excavaciones. La responsable es Sabah Walid:
Permite enseñar a la gente cuál es la cadena operativa de todo el laboratorio. Desde el pegado, el inventariado del material, cómo se dibuja, fotografía y empaqueta para ser depositado en los museos
Entre los visitantes, "pelos de punta", por "ver cómo trabajan" y satisfacción por ver en vivo y en directo lo que "ya estábamos hartos de ver en televisión y por fin podemos ver aquí". "Ya que no podemos ir al yacimiento, al menos, ver lo que van trayendo", apuntaban otros. Y ese es el principal objetivo, según la codirectora del yacimiento, Esther Rodríguez:
La meta final es visitar el yacimiento. Pero como, aunque nos gustaría, no podemos hacerlo ahora, vamos a llevar a la gente un poco de Casas del Turuñuelo
Para visitar el laboratorio, hay que apuntarse a través del Ayuntamiento. No podrán ver excavar a Sebastián Celestino, el otro codirector del yacimiento. Pero sí ver cómo estudia todo lo que han desenterrado. Y algún día, "algún día", como señalaban algunos de los primeros visitantes, el siguiente paso podrán darlo ya visitando el recinto arqueológico.

Arqueólogas trabajando en el laboratorio de Casas del Turuñuelo
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En Llerena ha sido una auténtica locura cómo se ha vivido la prueba de los 20 kilómetros marcha en la que participaba Álvaro Martín Uriol, especialmente el final. Sus amigos, familiares y vecinos han seguido la prueba con mucha tensión y con muchos nervios porque no ha sido hasta los últimos metros cuando se han decidido las medallas.
Desde las 07:30 horas muchos vecinos de Llerena no se han querido perder ni un detalle de la competición desde la pantalla gigante que ha instalado el ayuntamiento de la localidad. Una hora y veinte de carrera en la que los llerenenses no han parado de animarle desde la distancia con banderas, aplaudiendo, cantando y gritando el número de Álvaro y, por supuesto, de Llerena.
Muchos nervios y mucha tensión durante toda la carrera que, finalmente, se han convertido en alegría cuando han visto a su vecino, Álvaro Martín Uriol, cruzar la línea de meta y alzarse con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. El Ayuntamiento de Llerena va a preparar un recibimiento a la altura del campeón, según nos ha contado el alcalde, Daniel Lara. "Estamos orgullosos de tenerlo en Llerena y él también de ser extremeño, y tendrá un recibimiento con un evento a la altura".


Arranca la campaña de recogida de uva para cava en Almendralejo y lo hace antes de lo previsto. Este año esperan recolectar cerca de los 20 millones de kilos
En el conjunto de la Denominación de Origen Cava, la producción ha sufrido una merma del 15-20%. Detrás de esta bajada, la sequía en zonas como Cataluña y la Comunidad de Valencia, aquí en Extremadura hablamos de una campaña de producción media y de calidad excelente...
Los agricultores piden precios justos, equiparables a otras zonas de la denominación de Origen. Esperan que el poco estocaje en las bodegas les beneficie. En algunas consultadas se está pagando 0.65 céntimos/kg.
En Extremadura se cultivan 1.700 hectáreas para cava de las 37.000 que conforman el conjunto de la denominación de origen.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido que el acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat permite avanzar en la resolución de un "conflicto territorial" con "un final mejor para España y mejor para Cataluña".
Redondo ha negado en este sentido que haya habido un cambio de opinión en el gobierno con respecto al acuerdo sobre el concierto catalán en materia fiscal supone el inicio de un proceso que tiene que terminar en una ley en el Congreso de los Diputados, lo cual es en sí mismo una "garantía".
"El procedimiento legislativo es una garantía en sí misma, es una garantía de participación, es una garantía de diálogo, de debate, de debate público, de debate político y, también, de debate social", ha señalado la ministra, quien ha pedido "tiempo" para que el texto llegue al Congreso y se apruebe como ley.
Todo ello, ha señalado con el objetivo de "superar una situación de crisis territorial en Cataluña" en el que se ha trabajado desde el Gobierno de Pedro Sánchez "desde el primer momento", y en este punto ha reivindicado "el esfuerzo que se ha hecho por avanzar en una normalización y en una convivencia" desde el año 2017, cuando se vivieron "situaciones absolutamente al borde de la ruptura" en Cataluña.
Redondo ha subrayado que a día de hoy España crece por encima de la media de los países de su entorno, con cifras "récord" de empleo, y tras salir "de profundas crisis", como la del COVID, con "una situación económica y social inmejorable", lo cual refleja "la gran diferencia entre el modelo socialista y el modelo del PP".
Asimismo, ha reivindicado que el acuerdo no rompe con los principios de igualdad y solidaridad recogidos en la Constitución, para afirmar que además se está haciendo "todo lo posible para que Cataluña sea un país en el que se sientan las personas tranquilamente como en el resto de España". "Somos un gran país donde todos los territorios, además tienen los mismos derechos y tienen las mismas facultades, las mismas oportunidades", ha dicho.
Por ello, ha defendido que el Gobierno trabaja para superar "ese problema territorial" en Cataluña, que tendrá en Salvador Illa "un gran presidente" que va a avanzar en la "normalización" y en la "superación" de un conflicto en el que "desde luego, con el PP no se hubiera resuelto".
Con respecto a la opinión del presidente de Castilla-La Mancha, la ministra se ha remitido a la palabras del propio Pedro Sánchez, reiterando que "lo sorprendente serían otro tipo de declaraciones", al tiempo que ha criticado que se esté rechazando un acuerdo sin conocer aún el texto del mismo.
"Yo creo que hay que ser más serios, hay que ser más responsables en política, hay que valorar, precisamente, el acuerdo y el acuerdo habla de solidaridad", ha insistido, para añadir que esta es una "línea roja" para el Gobierno de Pedro Sánchez que significa, tal y como recoge el artículo 149.1 de la Constitución, que todos los españoles "en todo el territorio" pueden disfrutar "de los mismos derechos y oportunidades".
"Eso se garantiza, lo garantiza la Constitución, lo garantiza el gobierno de España de Pedro Sánchez y, desde luego, lo garantiza también el acuerdo".

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha propuesto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que convoque el Consejo de Política Federal, en el que están representados todos los secretarios generales de las diferentes comunidades autónomas, para que "al igual" que se hiciera con la Declaración de Granada en 2013 y posteriormente en Barcelona, tengan la oportunidad de dialogar y de definir la postura en cuanto a la financiación autonómica, un tema "tan trascendente".
"Lo pido porque creo firmemente que es lo mejor para nuestro partido, y también para España, y lo creo honestamente porque es el espacio adecuado para hablar con honestidad y con lealtad, pronunciarnos cada uno en la medida en la que nosotros creamos que podemos aportar, para crear un sistema de financiación que no solamente sea para ahora, sino que lo consolide en el futuro", ha apostillado Gallardo, quien además ha dejado claro que, como líder del PSOE extremeño, defenderá "siempre" los principios del partido, que son la solidaridad entre los españoles.
"Gobierne quien gobierne en Cataluña, gobierne quien gobierne en España", ha matizado en una rueda de prensa en Mérida la que se ha pronunciado sobre el preacuerdo entre el PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat, en relación al cual ha considerado que, hasta este jueves, no hay un documento "oficial" por parte del PSOE y que "por lo tanto" el documento de acuerdo "no tiene ningún tipo de oficialidad".
En este sentido, ha expuesto que los ciudadanos pueden estar "seguros" de que, cuando conozcan los detalles y sepan "verdaderamente" cuál es el acuerdo, "siempre defenderán los intereses de los extremeños y de las extremeñas, que es también defender los intereses de los españoles y de las españolas".
Sobre el citado preacuerdo, Gallardo ha puesto el acento en que los socialistas de la región "siempre" han pensado que "la llave de la caja la tiene que tener siempre el Estado" y que si cada comunidad tiene "una copia de la llave, al final cada uno meteremos la mano en la caja, no en función de nuestras necesidades, sino en función de las oportunidades".
Además, ha insistido en que la posición del PSOE regional ante el citado preacuerdo "siempre es clara, lo ha sido, lo es y lo será, que es la defensa de los extremeños". "Y, por lo tanto, nosotros estaremos radicalmente en contra, y no es novedad, lo he dicho, de cualquier sistema de financiación que implique desigualdad entre los españoles", pero que ha insistido en que no se puede basar "en la oficialidad de un documento que no es oficial", ni le puede servir "de base" para trasladar su posición.
Una posición, ha insistido, que está "en base" a un documento, la Declaración de Granada, firmado por todos los secretarios generales del partido y que tiene que ver, ha explicado, "con acuerdos, y sobre el marco de ese acuerdo se puede actualizar". "En cualquier caso nuestra posición es radicalmente a favor de la igualdad, radicalmente en contra de acuerdos que puedan significar desigualdad", aunque está "convencido" de que la postura oficial del Partido Socialista "es la de la igualdad".
Al mismo tiempo, Gallardo ha defendido que "es una buena noticia que Salvador Illa pueda ser presidente de la Generalitat para dejar atrás un 'procés' que no solamente ha debilitado a Cataluña, sino que ha hecho daño al conjunto del país", además de porque "puede abrir una nueva etapa, donde las políticas socialdemócratas que garanticen los servicios públicos que enfrenten los problemas que tienen los ciudadanos, los problemas reales, sean el valor de este nuevo tiempo".
