Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha declarado este miércoles el nivel 1 de peligrosidad por un incendio forestal en el término municipal de Benquerencia de la Serena.
En las labores de extinción que se llevan a cabo en la zona participan tres retenes de tierra, dos retenes aerotransportados, dos medios aéreos y un agente del medio natural, colaborando además efectivos de la Diputación de Badajoz. El incendio se ha declarado a las 18.15 horas de hoy, activándose el nivel 1 a las 19.20 horas por afección a infraestructuras aisladas. Desde la Consejería se agradece la labor de todos los efectivos participantes.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Los Escobazos de Jarandilla de la Vera han logrado la declaración de Interés Turístico Nacional por parte del Ministerio de Industria y Turismo.
Los Escobazos de Jarandilla de la Vera ya son Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así lo ha anunciado Pablo López, concejal de Festejos y Turismo tras recibir la resolución de el Ministerio de Industria y Turismo. Según López para el ayuntamiento supone "una justa recompensa y reconocimiento por el esfuerzo realizado por parte de esta concejalía y los vecinos y vecinas de esta localidad, desde que en el año 2014 se iniciara la primera petición hasta hoy, se ha realizado una gran labor para la elaboración del expediente y la memoria justificativa de todo el equipo de la concejalía que han formado Almudena Pérez y Elena Cañadas, junto a mí."
Esta designación honorífica otorgada por el Ministerio a Los Escobazos engrosa su lista siendo la número 158 en nuestro país y la decima fiesta con esta distinción en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Para su concesión se tienen en cuenta factores como, la antigüedad, continuidad en el tiempo, el arraigo y participación ciudadana y su interés real desde el punto de vista turístico, entre otros.
"Estamos muy orgullosos por la obtención de este reconocimiento para nuestra fiesta más emblemática y representativa, próximamente y junto con esta distinción vamos a presentar el cartel anunciador de Los Escobazos 2024"; añadió Pablo López.
El @minturgob concede a Los Escobazos de Jarandilla de la Vera como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Enhorabuena a Jarandilla de la Vera. pic.twitter.com/Y9eIsLjf0B
— José Luis Quintana (@J_L_Quintana) July 31, 2024
Los Escobazos
Los Escobazos en Jarandilla de la Vera es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional, que se celebra el día 7 de diciembre en Jarandilla de la Vera en honor a la Virgen de la Concepción.
Fiesta de origen pastoril, cuando estos bajaban de la sierra alumbrándose con escobones encendidos, que ellos mismos elaboraban a modo de antorchas con un arbusto que abunda en la zona llamado “escobera”.
Al llegar al pueblo los apagaban a golpes dándose escobazos unos a otros amistosamente. Al atardecer del 7 de diciembre, las calles se inundan de luz y de fuego esperando la llegada del Mayordomo portando el estandarte (con la imagen de la Virgen) para salir en procesión con las escobas encendidas iluminando el camino. Todo el recorrido se hace con caballerías.
La fiesta continua durante toda la madrugada entre hogueras de familiares y grupos de amigos que aprovechan el festejo para probar los vinos de pitarra y productos típicos de la zona.
Es un festejo único, ancestral y sorprendente, que nadie debería dejar de vivir y que a nadie deja indiferente.

El verano es tiempo de playa, sol, arena... y libros. Y eso lo notan los libreros. "Sobre todo, además, vienen buscando bolsillo porque es lo cómodo para llevar en el bolsito, en la playa, en la piscina", nos cuenta Yolanda García, de la librería 'Maemuki' de Mérida. "Hay más tiempo libre en invierno, la rutina nos absorbe. Pero en verano al final la playa, la piscina. Eh, los niños, que si van a campamentos y tal, pues la gente tiene más tiempo libre", añade Patricia Bejarano, dueña de 'El Tintero' de Plasencia.
El hábito de lectura en esta época estival es creciente. El año pasado, el verano fue uno de los periodos que más facturación generó en el sector. Contra todo pronóstico, los jóvenes leen más gracias a las redes sociales.
De todos los libros que leen los jóvenes en Extremadura hay uno, "Reckless", que es el libro más leído. Es uno que combina género de romance con fantasía.
Aunque también tienen otras preferencias y sus propios ritmos de lectura. Está claro que la lectura traspasa las generaciones y que sigue enganchando a personas de todas las edades y en todas las épocas del año.

Esta noche se estrena la 'Medusa de Victoria Abril'. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida recibe a una de sus grandes apuestas con, prácticamente, todas las entradas vendidas para los diez días de función.
En estas imágenes del pase gráfico se intuye un gran espectáculo donde tendrá cabida la música, el baile y distintas disciplinas que enriquecerán la historia. Contarán el mito desde el punto de vista de Medusa, del anti-héroe. Una tragicomedia que plantea la violencia que sufren las mujeres en todos los tiempos. Victoria Abril pisa el escenario en nuestro país después de 45 años y lo hace acompañada de un elenco de lujo dirigido por José María del Castillo.
Es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pentación Espectáculos y Coribante Producciones. Estará en el Teatro del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto diez funciones en las que prácticamente están todas las entradas vendidas.

La eólica se ha convertido en la primera fuente de generación eléctrica en España, aunque Extremadura es la cuarta con una menor potencia instalada. Algo que podría cambiar con proyectos como el de una empresa alemana que promueve un parque eólico en Casas de Millán. Contará con 39 aerogeneradores y una potencia instalada de 265 megavatios
Este proyecto se unirá a los dos parques ya instalados en Plasencia: 'El Merengue 1', con 15 molinos y un total de 40 megavatios de potencia y 'El Merengue II', formado por 11 aerogeneradores con capacidad para generar la energía de 36.000 hogares. El nuevo proyecto previsto en Casas de Millán ha generado mucha expectación en la zona.

La comunidad autónoma de Extremadura ha cerrado el mes de mayo con un déficit en sus cuentas de 274 millones de euros, lo que equivale al 1,06 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos del Ministerio de Hacienda publicados este miércoles.
El dato de déficit a cierre mayo es superior al registrado en el mismo mes del año anterior en 56 millones de euros y pasa de representar el 0,89 por ciento del PIB en 2023 a suponer un 1,06 por ciento.
Todas las comunidades autónomas, excepto País Vasco, han cerrado en situación de déficit. En términos generales, las comunidades autónomas registraron un déficit a finales de mayo de 2024 de 10.446 millones, lo que equivale al 0,67 por ciento del PIB, elevándose desde el 0,51 por ciento de 2023.
DÉFICIT DEL ESTADO
Según Hacienda, el déficit del Estado se ha situado en los seis primeros meses del año en 18.709 millones de euros, lo que supone una reducción del 23,7 por ciento respecto a los 24.516 millones registrados en junio del pasado ejercicio, y se sitúa en el 1,21 por ciento del PIB, frente al 1,68 por ciento de 2023.
"La evolución del primer semestre muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y del empleo", ha destacado a través de un comunicado el Departamento que dirige María Jesús Montero.
Asimismo, el Ministerio de Hacienda también ha publicado este miércoles datos del déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social, en este caso hasta el mes de mayo, que se sitúa en el 1,18 por ciento del PIB, hasta los 18.291 millones de euros, un 6,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, incluida la ayuda financiera.
