Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Un camión cargado de ciruelas ha volteado la carga en la rotonda de Fruival, en Rena. Sobre las 14:00 horas, los conductores que circulaban por la rotonda que une la N-430 con la EX- 354 se han visto sorprendidos por una gran carga de ciruelas que cubría la calzada. Uno de los camiones que pasa con frecuencia por esta ruta ha volcado una góndola y ha "tapizado" de naranja y ocre la vía.
Como se aprecia en la imagen que ha colgado en la red social X @javisanluq el camión se dirigía hacía una de las salidas de la rotonda cuando ha vertido gran parte de la carga que transportaba.
Cuarenta euros mensuales durante ocho meses para estudiar inglés fuera del horario escolar. Es la ayuda con la que contarán los alumnos de secundaria que estudien en centros sostenidos con fondos públicos.
Los beneficiarios deberán ser alumnos de centros acreditados de la región, es decir, donde se realicen exámenes oficiales. Desde FREAMPA consideran que sería una desventaja para los jóvenes que vivan en los pueblos.
Dinero con el que a Junta de Extremadura quiere facilitar el acceso a un idioma, el inglés, que considera fundamental. Eso sí, la ayuda no es universal si no que hay que cumplir unos requisitos de renta.
La edición número 37 del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo arrancaba anoche en Mérida. Una cita en el que se acercará el folklore de diez países, incluido el nuestro, a más de 60 municipios de Extremadura y Portugal.
Con el desfile uno ya puede intuir todo lo que ofrece cada año el Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo. Tres agrupaciones recorrieron las calles de Mérida el martes. Como anfitriona, la Asociación Folklórica y Cultural Nuestra Señora de la Antigua, y dos de las invitadas: African Tumbas, llenando éste primer día de ritmo y color, y el Ballet Folklórico Añoranzas de Uruguay que participa aquí por primera vez.
Ya en el Acueducto de los Milagros, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de toda su riqueza de música y danzas. Un amplio abanico de culturas que irán mostrando de aquí al 15 de agosto en más de 60 municipios de Extremadura y Portugal.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha avanzado que el Ejecutivo extremeño presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el concierto acordado por PSC y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat al entender que conculca principios recogidos en la carta magna como el de la igualdad entre todos los españoles. "En el caso en el que prosperase (en el Congreso), recursos de inconstitucionalidad creo que deberían ser planteados para parar esta aberración", ha señalado Manzano.
"El pacto es inconstitucional", ha remarcado la consejera extremeña al referirse a este "modelo de financiación singular para un territorio en concreto" en el actual modelo constitucional. En este sentido, ha argumentado que si lo que se pretende es "generalizar" el sistema de concierto económico con el País Vasco o convenio económico con Navarra, es necesario acometer una modificación de la Constitución porque "lo que están haciendo vulnera principios constitucionales básicos", entre ellos el de solidaridad y el de igualdad de todos los españoles.
"Somos iguales ante la ley, tenemos derecho de acceder a los servicios en condiciones de igualdad con independencia del territorio en el que residamos", ha dicho Manzano, quien ha añadido que "generalizar un sistema de cupos o conciertos quiebra esa igualdad". Al respecto, ha señalado que recaudar la totalidad de las figuras impositivas que son de titularidad estatal como el IRPF, el impuesto sobre sociedades o el IVA "anula, aniquila los recursos de la hacienda estatal", de tal forma que "el Estado perdería todos sus ingresos".
"El Estado perdería el título competencial, la competencia exclusiva en materia de hacienda general que le atribuye la Constitución. No tendría recursos, quedaría al albur de lo que van a decidir las comunidades autónomas que le transfieren por los servicios que son prestados en ese territorio", ha añadido.
También supondría anular el modelo de organización territorial, pues "quiebra" el título octavo de la Constitución y, por lo tanto, supone un "atentado directo contra el principio de igualdad". "Generalizar un sistema de conciertos o de cupos supone un atentado directo contra el principio de igualdad. Rompe la hacienda estatal, el Estado se queda sin recursos y, por lo tanto, no puede prestar competencias", ha argumentado.
Por todo ello, ha señalado que este pacto es "un ejemplo muy claro de que este Gobierno no tiene lealtad con el ordenamiento jurídico básico ni lealtad con las instituciones", porque "no cree" en el actual modelo de organización territorial.
La consejera extremeña apuesta por ir hacia la tendencia contraria: "integrar el régimen foral en el régimen común", es decir, que País Vasco y Navarra "contribuyan en mayor medida a los sistemas de nivelación, no justo lo contrario", porque "hay territorios que jamás van a poder obtener suficiencia financiera para prestar competencias básicas, para prestar esa salud, para prestar esa sanidad, para prestar servicios sociales, para la educación, no van a tener recursos suficientes".
Por otra parte, ha remarcado que "los recursos no se pueden territorializar", en tanto que un contribuyente de renta que viva en Cataluña "va a tributar allí por renta global, por todos los rendimientos que perciba de las distintas fuentes de renta que puede percibir". Es decir, este contribuyente puede tributar en Cataluña "rendimientos de capital inmobiliario de fincas, de inmuebles que estén situados en Extremadura".
A preguntas sobre los pasos que tiene previsto dar la administración extremeña contra el acuerdo, ha señalado que primero hay que ver si consigue las mayorías en el Congreso que requiere la modificación de una ley orgánica, y en este punto ha deseado que no prospere, pero en caso que finalmente lo logre cree que deberían ser planteados recursos de inconstitucionalidad "para parar esta aberración".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este miércoles la aprobación de la Ley de Amnistía durante el presente curso político y ha augurado que aquellas comunidades autónomas que presenten recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC) por la Ley de Amnistía "los van a perder".
"Aquellas comunidades autónomas que van a recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Amnistía, en mi opinión van a perder ese recurso", ha expresado el jefe del Ejecutivo durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de La Moncloa para realizar balance del curso político.
Esta reacción de Sánchez se produce después de que Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, haya confirmado este martes en el Consejo de Gobierno autonómico que su la comunidad recurriría la ley ante el alto tribunal.
A esta confirmación, hay que añadir la de diversas comunidades autónomas gobernadas por el PP que ya anunciaron en su día su intención de recurrir la norma. Entre ellas se encuentran Extremadura, Baleares, Madrid, Andalucía, Murcia, Galicia y Comunidad Valenciana.