Antetítulo
CINE
Subtítulo
El 15 de julio comenzó el rodaje en Pedroso de Acim de esta particular versión de la obra de Carlos Saura
Cuerpo

Extremadura es de nuevo escenario de película, estos días se rueda 'Día de caza', dirigida por Pedro Aguilera y de la producción ejecutiva se encarga Anna Saura, la hija de Carlos Saura, que estrenó la famosa película 'La Caza' en 1966. Casi 60 años después esta nueva versión del clásico cuenta con un reparto de lujo. 

Extremadura vuelve a ser escenario de cine. En plena dehesa extremeña tres mujeres, viejas amigas: Blanca, Rosa y Carmen, quedan después de mucho tiempo para cazar conejos. “Cazar conejos porque es una caza de cobardes", cuenta la actriz Carmen Machi que forma parte del elenco junto con Rossy de Palma y Blanca Portillo. 

Bajo la sombra de un alcornoque en Pedroso de Acim, dispuestas a cazar, hablan de todo lo que han callado durante sus 60 años.

Con un equipo de casi 40 personas para todo el rodaje que comenzó el 15 de julio y estará hasta el 15 de agosto.  Una adaptación de la obra de Carlos Saura “La Caza”, desde una visión feminista, con humor y tragedia. 

imagen destacada
Imagen
Día de caza
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
EXN1_260724_rodaje
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ud0vcwm0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
JJOO PARÍS 2024
Subtítulo
El atleta madrileño, Yago Rojo, tiene licencia extremeña y va a competir en la prueba de maratón en los Juegos Olímpicos de París 2024
Cuerpo

No es necesario nacer en Extremadura para sentirte extremeño. Es lo que le ocurre a Yago Rojo. El atleta madrileño compite con licencia extremeña desde hace años porque tiene una gran relación con la región y pasa muchas etapas aquí. Dice sentirse "como un extremeño más" y que está "muy agradecido a los extremeños por acogerme tan bien". 

Yago competirá en estos Juegos Olímpicos en la prueba de maratón, una de las últimas que se van a llevar a cabo. Tendrá que esperar hasta el 10 de agosto para salir a la acción en los que van a ser sus primeros juegos. Es por esto que no se ha marchado, por el momento, a París y se queda en Pasarón de la Vera durante unos días. Asegura que prefiere estar en su casa e irse más tarde a la villa olímpica porque "estás quince días fuera de tu casa y haces comidas que a lo mejor no debes, prefiero ir 3 o 4 días antes de la prueba". 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_260724_YagoRojo
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g875knfx
Fecha de publicación
Antetítulo
PRETEMPORADA
Subtítulo
Un mes después del ascenso del Coria a Segunda Federación, los de Rai Rosa comienzan la pretemporada siendo el último de los extremeños de la categoría en hacerlo
Cuerpo

Es el último de los extremeños en ponerse en marcha, pero lo hace también porque ha sido el último en dejar de competir. Un mes ha pasado desde que La Isla de Coria celebrase el regreso a la Segunda Federación del equipo celeste contra el Real Murcia Imperial. Muchos cambios en estos treinta días entre los que destaca Rai Rosa, como una de las nuevas caras, dirigiendo los entrenamientos.

El técnico comienza su segunda etapa al frente del Coria y lo hace con diez renovaciones del pasado curso y varios fichajes importantes como los de Samu Manchón o Nando Copete. Después de haber logrado grandes éxitos en su anterior época en los banquillos de La Isla, logrando el primer ascenso del equipo a Segunda Federación y peleando también en un playoff de ascenso a Primera Federación. 

Esta nueva etapa va a tener varios cambios y es que Rai ha pedido "entrenar por las mañana y que los jugadores tengan una dedicación exclusiva". Dice sentirse "muy a gusto" y que "el objetivo es la salvación" para el cual va a ser necesario "competir día a día creando un buen grupo y una familia". La plantilla no está cerrada todavía, "quedan cuatro o cinco fichajes entre los que hay dos senior que serán para las posiciones de mediocentro y para la banda".

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_2610724_EmpiezaElcoria
Categoria
Direccion
Coria (Cáceres)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_06sexnqm
Fecha de publicación
Antetítulo
PGEX25
Subtítulo
A pesar de ello el secretario general dice que "siempre va a estar en disposición del diálogo".
Cuerpo

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha apuntado a la posibilidad de empezar a hablar de cara a los presupuestos generales de la comunidad para 2025 (PGEx) si la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, "que gobierna en estos momentos con una minoría absoluta", decide "mirar" hacia el Partido Socialista.

"Si la señora Guardiola, que gobierna en estos momentos con una minoría absoluta, decide mirar hacia el Partido Socialista empecemos a hablar, pero sabiendo que para negociar uno tiene que ir con un ánimo, el de exigencias pero también el de renuncia", de manera tal que "tiene que renunciar a gran parte de las políticas que ha desarrollado a lo largo de este año" y "precisamente que han impulsado la desigualdad".

De esta manera se ha pronunciado a preguntas de los periodistas sobre este asunto, en relación al cual ha considerado que ya ha dicho en alguna ocasión que el PSOE es un partido de gobierno y "responsable" y, para el mismo, lo que ocurra al PP o a Vox le "trae sin cuidado". "Pero lo que le ocurra a Extremadura no nos trae sin cuidado, es decir, lo que le ocurre a Extremadura nos importa y sobre todo nos ocupa", ha recalcado.

En cualquier caso, ha dicho, el PSOE es un partido "responsable" al que le importan los ciudadanos y que trascienda de las paredes del Parlamento para "impulsar el bienestar", al hilo de lo cual ha asegurado que "siempre va a estar en disposición del diálogo".

imagen destacada
Imagen
Miguel Ángel Gallardo
Autor
Psoe Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260724_psoeptos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9l3nn1p9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
Según Adecoo, el 43% de los puestos de trabajo de estos sectores están sin cubrir.
Cuerpo

Pese a los datos de la EPA, algunos sectores siguen señalando que falta mano de obra en sus empresas. Casi el 43 por ciento de los puestos que cuestan cubrir, según Adecco, se aglutinan en el sector del Comercio y Ventas. Le siguen la Industria y la arquitectura. El principal problema, apuntan, es la formación, pero también la falta de compromiso. 

El sector del Comercio y las Ventas es el que tiene más problemas para encontrar empleados en la región. Aglutina casi 43 por ciiento de los puesto sin cubrir. 

 Desde algunos comercios tuvieron que recurrir a convenios con un instituto de Badajoz donde imparten el grado de comercio y ofrecer prácticas para luego poder contratar. 

Según el informe de Adecco, al comercio le sigue la industria donde el porcentaje de ofertas de difícil cobertura es del 28,6%, seguido de la arquitectura y la ingeniería y las actividades de administrativas. 

Desde la Asociación del Metal de la región confirman esa falta de personal cualificado. Es una de sus principales carencias.  Desde este sector piden a las administraciones y asociaciones de empresarios que se incida en la formación para cubrir vacantes y afianzar el trabajo en la región. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260724_manodeobra
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4dlz7w1x
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-26--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4zk3yi43/v/1/flavorId/1_kur8cjnx/1_4zk3yi43.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4zk3yi43
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Subtítulo
Su secretario general ha señalado que las explotaciones agrícolas y ganaderas tienen una necesidad creciente de contratar a personas migrantes como mano de obra.
Cuerpo

Representantes de UPA-UCE Extremadura se han reunido hoy con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para presentarle sus propuestas en relación con la situación de los migrantes en los pueblos.

Se trata del primer encuentro que celebra una organización agraria con un ministerio con competencias que son, a juicio de UPA, de "enorme importancia" para la vida en los pueblos y las actividades que en ellos se desarrollan.

Así, el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha señalado que las explotaciones agrícolas y ganaderas tienen una necesidad creciente de contratar a personas migrantes como mano de obra.

"Las explotaciones familiares, pequeñas y medianas, son las que sufren mayores dificultades a la hora de hacer contrataciones de campaña, pues sufren la competencia de explotaciones más grandes", ha asegurado Huertas.

Así, ha resaltado que "año tras año las campañas que más mano de obra requieren están más tensionadas", por lo que ha valorado que con esta reunión se abre "una vía de trabajo y colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones", cuyo papel es imprescindible", ha asegurado la vicesecretaria general de UPA, Montse Cortiñas.

Este trabajo continuará en septiembre con una jornada de trabajo que se celebrará previsiblemente en Cáceres, según informa UPA-UCE en nota de prensa.

REFORMA DEL REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA

Por otra parte, UPA considera que en la reforma del Reglamento de Extranjería, que en estos momentos se encuentra en la fase de información pública, deben aportarse soluciones a las personas migrantes que desean vivir y trabajar en las zonas rurales en España.

"Debemos reforzar el arraigo", aseguran desde la organización, que señala que "la agricultura, la ganadería y el medio rural en su conjunto necesitan nuevos pobladores", como son trabajadores y familias que quieran quedarse y que vean en la agricultura un sector en el que trabajar y sustentar sus proyectos de vida", ha declarado Montse Cortiñas a los medios de comunicación al término de la reunión con la ministra Elma Saiz.

La organización agraria va a remitir alegaciones al reglamento de Extranjería para aportar soluciones a la situación de familias que pueden estar en situación irregular en los pueblos. Una labor en la que es imprescindible la colaboración de todas las Administraciones, y especialmente la Administración local.

imagen destacada
Imagen
Autor
UPA UCE
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hoy tenemos un examen para nuestros reporteros y es que queremos comprobar cuánto han aprendido sobre salud en esta temporada. ¿Conseguirán el aprobado? 

Fichero multimedia
ANSALUD_26072024_REPORTERXS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5n8z65f2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La nutricionista Belén Pagador nos explica que el pepino es una gran fuente de potasio además de tener un alto contenido de agua. 

Junto al cocinero Aitor Jiménez aprendemos a preparar una deliciosa salsa griega de pepino, ideal para acompañar a nuestras comidas o cenas este verano. 

Fichero multimedia
ANSALUD_26072024_PEPINO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n0m2rwcl
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Después de cada actividad deportiva llega una parte fundamental del entrenamiento que no debemos saltarnos como son los estiramientos, ya que nos permitirán prevenir posibles lesiones. 

David Corchero, técnico de salud deportiva perteneciente al programa "El ejercicio te cuida" de la Fundación Jóvenes y Deporte impulsado por la Junta de Extremadura, nos enseña una sencilla rutina para estirar nuestro tren inferior. No necesitarás ningún material para hacerlo así que ponte en marcha y...¡fuera excusas! 

Fichero multimedia
ANSALUD_26072024_ESTIRAMIENTOSTRENINFERIOR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qje7yzzc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión