Muchos ya lo estáis disfrutando, pero otros aún les queda pasar un poquito de calor en sus puestos de trabajo antes de irse de vacaciones, pero sabemos dónde vamos a ir este año? y sobre todo ¿cuántos días nos vamos? o mejor,.. ¿cuántos días nos corresponden?
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha insistido en que es "responsabilidad" del Gobierno de España el hecho de no poder llegar a acuerdos "básicos y mínimos" como la aprobación de la senda de déficit, que fue rechazada esta semana en el Congreso de los Diputados.
Manzano respondía de esta forma al ser preguntada por la solicitud de comparecencia realizada por el Grupo Parlamentario Socialista para que la propia consejera explicase el rechazo del PP a la senda de déficit y que supondrá para la región que no lleguen 136,3 millones de euros en los próximos años.
Al respecto, la consejera extremeña ha recalcado que a la Junta le preocupa Extremadura y siempre defenderá los intereses de los extremeños. "Aquí, en Bruselas o donde haga falta porque para eso nos han colocado aquí", ha aseverado.
De este modo, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambió la ley para omitir el veto del Senado y "ahora quien le ha vetado ha sido el Congreso". "¿Qué va a hacer ante esa situación? Esto es responsabilidad de su Gobierno. No poder llegar a acuerdos básicos y mínimos que sin duda van a conducir, van a determinar el futuro de nuestro país", ha añadido.
Por ello, Elena Manzano ha mostrado su sorpresa ante el hecho de que el Grupo Parlamentario Socialista culpe al PP de la situación "cuando quien está gobernando a nivel nacional y quien no consigue esos apoyos para aprobar esos objetivos, esa senda de déficit, es el Gobierno de Pedro Sánchez. Ya se queda sin ninguna posibilidad".
Así, Manzano ha insistido en pedir "responsabilidad" por parte de todos los grupos y ha recordado que Extremadura, precisamente "por responsabilidad", se abstuvo en la votación de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
"Lo hicimos para que el Gobierno pudiera presentar unos presupuestos. ¿Qué van a hacer? Ya desistió de presentar los presupuestos de este año. En el panorama que tiene a día de hoy ¿cómo va a afrontar ese deber constitucional de presentar presupuestos?", ha apuntado.
LA JUNTA HABLARÁ "CON TODOS" DE CARA A LOS PGEx DE 2025
Por otro lado, Manzano ha avanzado que el Ejecutivo regional hablará "con todos los grupos" con representación en la Asamblea de cara a los Presupuestos Generales de Extremadura para 2025.
Así, y tras la ruptura del pacto de gobierno entre el PP y Vox que hizo presidenta de la Junta a la 'popular' María Guardiola, Manzano ha asegurado que el gobierno extremeño elaborará sus segundos presupuestos "en consonancia" con lo ya realizado en las cuentas anteriores, las más cuantiosas de la historia de la región, ha recalcado.
"Estamos deseando conocer cuánto o cuál va a ser el importe de las entregas a cuenta para confeccionar ya los presupuestos del 2025. Y, por supuesto, en beneficio de los extremeños vamos a hablar con todos los grupos que tienen representación en la Asamblea", ha asegurado a preguntas de los medios.
Del mismo modo, la consejera de Hacienda también ha asegurado que la Junta va a avanzar en el proyecto que "representa el gobierno de la presidenta María Guardiola" y que busca garantizar la prestación de los servicios principales en todos los municipios a todos los extremeños con independencia de su lugar de residencia.
Así, como ha dicho, la hoja de ruta está "muy marcada" y consiste en "negociación con todos" y "escuchar a todos", un elemento que es una "constante" en el gobierno extremeño, ha dicho, además de mostrar su confianza en que hagan aportaciones todos los grupos y se pueda contar nuevamente con "uno de los mejores presupuestos para Extremadura".
Finalmente, y a preguntas de los medios, sobre el anuncio de la Junta de Extremadura de que interpondrá un recurso ante el Supremo para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque la Conferencia de Presidentes, Elena Manzano ha reiterado que es "esencial" que las decisiones que afectan a todos los españoles se adopten en órganos multilaterales en el que todas las partes estén representadas.
De este modo, ha criticado Manzano que en los últimos meses se está viendo que "muchas de las decisiones" que afectan al conjunto del país se están adoptando en "negociaciones bilaterales" y "oscuras" que intentan beneficiar "solamente a un territorio" y están centradas "en mantener a Pedro Sánchez en el poder para que Cataluña obtenga todo lo que precisa".
"Resulta fundamental y obligatorio que se convoque a la Conferencia de Presidentes. Es necesario que haya dos reuniones de la Conferencia de Presidentes al año. Y el gobierno del señor Sánchez esto no lo tiene claro", ha lamentado la consejera extremeña.

Las cooperativas agroalimentarias extremeñas contarán con una nueva línea de avales de Extraval que mejorará las condiciones y el acceso al crédito con el objetivo de que estas entidades se puedan desarrollar en el territorio regional.
La línea de avales tiene tres líneas de actuación que giran en torno al anticipo de las ayudas públicas; para la creación, mantenimiento y expansión de las cooperativas y una tercera línea que trabaja en los avales que sean destinados a préstamos o créditos en algún componente relacionado con la sostenibilidad.
Esta nueva línea de avales ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco.
Cabe destacar que Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura agrupa a unas 300 cooperativas y representa a más de 35.000 socios. En estos momentos, cuenta con más 3.000 empleos directos, al que se debe sumar el indirecto, y la facturación del último año fue de unos 1.600 millones de euros.
DETALLES DE LA LÍNEA DE AVALES
La consejera de Agricultura ha informado de que serán beneficiarias de esta nueva línea de avales las cooperativas agroalimentarias que tengan el domicilio o centro de trabajo en Extremadura y, con la misma, tendrán mejores condiciones y mejor acceso a los préstamos.
Así, además del propio aval y de las condiciones ventajosas en cuanto a los intereses y a la amortización de los préstamos, también tendrán unas condiciones destacadas en lo referido a las tasas obligatorias, que son "mucho más reducidas que en un aval normal".
En cuanto a las tres líneas de actuación, en el caso del anticipo de ayudas públicas, esta línea va destinada a aquellas cooperativas que quieran solicitar un préstamo como anticipo de una subvención pública o una ayuda pública ya concedida.
"Todo con unas condiciones ventajosas y con un plazo de tres años. La cuantía máxima de la financiación sería del 90 por ciento de esa ayuda pública que tienen concedida y el máximo del préstamo sería de hasta 400.000 euros", ha subrayado Mercedes Morán.
Por su parte, la segunda línea, que es para la creación, mantenimiento y expansión de las cooperativas, tiene, a su vez, dos sublíneas.
La primera sublínea es la referida a aquellos préstamos que van destinados a la inversión en activos fijos que tienen, igual que el resto de las líneas, un máximo de ese préstamo de hasta 400.000 euros y un plazo máximo de hasta quince años.
Por su parte, la segunda sublínea es para el capital circulante y también tiene la misma cuantía máximas de 400.000 euros y un plazo de hasta cinco años.
Finalmente, la tercera línea consiste en los avales que se han destinado a préstamos o créditos en algún componente relacionado con la sostenibilidad. En ella, se eliminará la comisión de estudio del aval y el abaratamiento de las tasas, mientras que el resto de las condiciones serán iguales.
"En definitiva, se trata de contribuir a que nuestras cooperativas del sector agroalimentario accedan a la financiación que necesitan y ofrecerles unas condiciones muy favorables para que sigan desarrollando su trabajo y sus proyectos", ha apuntado Morán.
En esta línea, ha recordado que, además, la mayoría de las cooperativas agroalimentarias están en el territorio rural y, mejorar la financiación, es una forma también de luchar contra la despoblación y atender al reto demográfico que tiene Extremadura.
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, ha incidido en que las cooperativas tienen presencia geográfica en toda la región y, en muchas de ellas, son si no las únicas empresas, sí son las más importantes de dicho territorio.
Pacheco ha recordado que Cooperativas Agro-alimentarias mantuvo una reunión donde expresó sus necesidades más concretas en financiación y que ha desembocado en esta línea de avales que es "fundamental" para las cooperativas y sus socios y también de cara al relevo generacional en el sector.
Por ello ha considerado que será una herramienta "muy buena" para las cooperativas agroalimentarias extremeñas a medio y a largo plazo, al tiempo que ha confiado en que el resultado sea tan esperanzador como la ilusión que se ha puesto en su creación.
IMPULSO DE EXTRAVAL
Asimismo, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha recordado que el gobierno presidido por María Guardiola ha impulsado, desde su llegada, Extraval, momento en el que ha recordado que en noviembre de 2023 se firmó un convenio de colaboración entre Extraval y 10 entidades financieras para mejorar a financiación de pymes y autónomos.
Asimismo, en febrero de este año, se incorporaron al Consejo de Dirección a las Cámaras de Comercio de Cáceres y de Badajoz, con el objetivo de promover y de reactivar la actividad económica de Extremadura, ya que la intención era llegar a todo el tejido empresarial extremeño.
Manzano también ha dado a conocer que desde enero se han formalizado 198 nuevos avales de todos los sectores económicos por un importe de 8,5 millones de euros, garantizando así el acceso al crédito a las pymes y a los autónomos.
En este momento hay un total de 58,6 millones de euros de préstamos de bancos que están avalados por Extraval para pequeñas y medianas empresas y, para este año, se cuenta con una previsión de que se importe, se incremente en 17 millones de euros más hasta finalizar 2024.
Durante estos seis meses, 1.225 empresarios y autónomos se han beneficiado de avales por parte de Extraval, ha añadido la consejera extremeña. Asimismo, en relación al sector de la agricultura, desde enero de 2024 se han formalizado 943.906 euros en avales.

Pues bien, la última información es que a las 2 y 20 de la tarde y tras 22 horas de trabajo, el Infoex ha dado por estabilizado el incendio y ha podido desactivar el Nivel 1 de Peligrosidad. Han ardido 950 hectáreas de dehesa y matorral. Un incendio que según dicen sus vecinos de Puebla del Maestre, nunca han conocido en el entorno. Todo comenzó ayer a las cuatro de la tarde en una zona forestal y de dehesa. Esta mañana nuestro compañero Ramón Gato ha podido comprobar de primera mano el horror que han vivido durante una noche muy larga para estos vecinos.
La directora general de Sepes, Leire Iglesias, ha dado a conocer que en las próximas semanas se licitarán las siete parcelas que la entidad tiene disponibles en la Plataforma Logística de Badajoz y que además se rebajará el precio de parcelas en el polígono industrial El Prado de Mérida.
Iglesias ha mantenido este jueves una reunión con el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, para informarle de actuaciones relevantes que la entidad pública, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, está desarrollando en la región, tanto en el ámbito residencial como en el industrial.
En cuanto a la Plataforma Logística Suroeste Europeo de Badajoz, Iglesias ha destacado que el Consejo de Administración de Sepes aprobó el pasado 17 de julio nuevos precios para las siete parcelas que tiene disponibles la entidad pública en este importante nodo logístico que es la plataforma logística de Badajoz. Se trata de siete parcelas con un precio medio el suelo industrial-logístico de 70 euros por metro cuadrado y Sepes las licitará en las próximas semanas.
A este respecto, ha destacado que es "muy consciente de la importancia de la implicación de otras instituciones para que se puedan activar, así fue en la pasada legislatura", por lo que Sepes "ahora asume su parte en el compromiso de disponer y ofertar el suelo para que se pueda desarrollar" en la plataforma logística de Badajoz
En este sentido, ha recordado que Sepes ha invertido en torno a los 51 millones de euros en las 515 hectáreas en la Plataforma Logística Suroeste Europeo de Badajoz.
En cuanto al polígono industrial El Prado de Mérida, la directora de Sepes ha destacado que la entidad ha aprobado nuevos precios de comercialización de las parcelas disponibles, precios que son inferiores a los aprobados en 2022, y en los que la bajada supone una reducción cercana al 15 por ciento respondiendo a una demanda del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.
NAVALMORAL DE LA MATA Y CÁCERES
Sobre el avance en los trámites para el desarrollo de Los Viñazos, una actuación que forma parte del Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible y donde está previsto que se construyan hasta 120 viviendas destinadas al alquiler asequible o social, Leire Iglesias ha señalado que Sepes ha remitido a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata el convenio para su firma.
Con el desarrollo de Los Viñazos, se dará respuesta a las necesidades de vivienda que surgirán a raíz de la futura implantación de la gigafactoría de baterías de litio en el municipio moralo. Una actuación vinculada también a las acciones que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana desarrolla dentro del PVAA para hacer frente al reto demográfico en el mundo rural y para la que está prevista una inversión de 16 millones de euros.
Otra de las actuaciones a la que se ha referido Leire Iglesias es la que se va a desarrollar en la Avenida Juan Pablo II en Cáceres. Se trata de una parcela finalista de suelo urbano, edificable y de uso residencial para vivienda colectiva, en la que a Sepes le corresponde un 35,76 por ciento de esta parcela en la que en un futuro se podrá construir vivienda protegida.
Sobre esta actuación, Leire Iglesias ha destacado que Sepes ha solicitado tanto a los propietarios de los suelos como al Ayuntamiento de Cáceres la segregación de esta parcela para vivienda asequible y social, destinada tanto a la compra como al alquiler y en la que la entidad pública que dirige se posibilitaría la promoción de 35 viviendas asequibles, según indica en nota de prensa la Delegación del Gobierno.
Finalmente, Leire Iglesias ha destacado que habrá más actuaciones en la región y que se darán a conocer los "retos compartidos" que pueda desarrollar el Gobierno de España en Extremadura y seguir trabajando con varios ayuntamientos de la región que están demandando proyectos.

Villanueva de la Serena celebra sus fiestas de Santiago y Santa Ana que comenzaron la noche del martes con el gran encendido del ferial. Por delante, muchísimas actividades hasta el día 28 de julio entre las que se encuentran conciertos, actuaciones musicales, vaquillas en la plaza de toros o una novillada el próximo domingo. Nosotros vamos a estar hoy en una de las actividades donde los protagonistas son los más pequeños.
1 minuto y 58 segundos, es lo que tardó Julio César, un vecino de Aceuchal en pelar y comerse 35 gambas... Es decir, una gamba cada tres segundos, aproximadamente. Es el tiempo a batir en el Concurso El Pelagambas que se celebra desde hace unas semanas en los bares La Mar de Gambas por todo el territorio Español. Cada local celebra su propio concurso y hoy toca en el de Villafranca de los Barros y los mejores de cada bar se darán cita en la gran final.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El calor amina un poco y ya no estamos en episodio de ola de calor, pero las temperaturas seguirán altas durante los próximos días. De hecho, la Aemet seguirá activando los avisos por altas temperaturas en muchas comarcas. Para este viernes toda la región los tendrá activados. Tajo y norte naranja, mientras que el resto amarillo.
Las temperaturas máximas pasarán de los 38 ºC en casi toda la región. Las localidades más altas son las que se quedarán al margen. Pero volveremos a alcanzar los 40 grados en las zonas más bajas del este. Las mínimas también serán altas, sobre todo en el norte de Cáceres y en puntos del este.
El cielo se quedará despejado en toda la región y el viento seguirá flojo del oeste. Solamente crecerán algunas nubes de evolución en zonas del Sistema Central y sur de Badajoz.

Ponemos a prueba a Sara con la meteo, ¿Cómo se define un anticiclón? ¿Cuál ha sido la temperatura máxima que se ha registrado en la ciudad de Mérida? Manu reta a Sara en Meteo-palabras y en la Patata caliente